Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Mirosevic y Rocafull buscarán el apoyo del Senado para los afro

E-mail Compartir

El proceso constituyente hacia una nueva constitución avanza, tras la publicación de la Ley en el Diario Oficial, el siguiente paso es el Plebiscito del 26 de Abril de 2020, donde los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la redacción de una nueva Constitución.

Al respecto, el pasado jueves, se aprobaron en la Cámara de Diputados las indicaciones que habilitan nuevas reglas para asegurar la paridad de género, la participación de independientes y escaños reservados para pueblos originarios, para su aprobación final, deberá culminar su discusión en el Senado.

El diputado Vlado Mirosevic informó que la indicación que presentaron en la Cámara de Diputados junto al diputado Rocafull para incorporar a los afrodescendientes en el proceso constituyente, fue rechazada en primera instancia, ya que no logró los 103 que requería la iniciativa.

Sin embargo, Mirosevic dijo que insistirán en el Senado para que sea aprobada la propuesta, en el marco de los escaños reservados que tendrían los pueblos originarios en la Convención redactora de la nueva Constitución.

Tanto Mirosevic como Rocafull pretendían que se incorporara a los afro como pueblo tribal, considerando que los afrodescendientes son los únicos reconocidos por ley bajo esa categoría en Chile.

"Esperamos contar con el apoyo de los senadores y tengo fe porque pueblos originarios y tribales deben ser ambos incluidos en el proceso de una nueva Constitución".

Recicladores de Base mejoran sistema de trabajo

Gracias a un programa, se busca optimizar la labor que realizan, que es vital en la gestión de residuos en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola participó del cierre del programa de intervención con Recicladores de Base en la metodología de prototipo, cuyo propósito fue mejorar su sistema de trabajo.

El proyecto es parte de una alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Arica (IMA) y Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), con el financiamiento de CORFO.

"Estamos bastante contentos apoyando a CODESSER en este proyecto y como Municipalidad apoyando a los Recicladores de Base en la población Villa Caquena, esto es súper importante porque es un avance en el sistema de gestión de residuos, el exceso de basura se puede disminuir en la ciudad si aprendemos a reciclar", indicó Espíndola.

El proyecto de innovación social es una iniciativa en la que se está co-creando con los Recicladores de Base una nueva forma de trabajo, por lo que con ellos se llevaron a cabo métodos de aprendizaje durante un año.

El objetivo es que los Recicladores hagan su trabajo profesionalmente, que presten mayor servicio y que ayuden a aumentar los materiales reciclados en Arica.

Para Mirka González, recicladora Base, esta instancia sirve para aprender a reciclar, "la experiencia es muy linda, nosotros le enseñamos a la gente cómo deben reciclar y de esta forma no estar recogiéndola en la basura y así tenemos un medio ambiente más limpio".