Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Noviembre fue el mes de los cambios de domicilio electoral

Según Servel, el alza fue de un 500% respecto del mes anterior. El 25 fue el día clave.
E-mail Compartir

Hasta el jueves estuvo vigente el plazo para modificar el domicilio electoral, con miras a la participación en el Plebiscito de abril, de acuerdo a la publicación en el Diario Oficial.

En ese contexto, la oficina regional de Arica y Parinacota del Servicio Electoral (Servel), a través de su directora regional (s), Valeria Sazo, informó que "desde el día 18 de noviembre aumentó considerablemente la cantidad de electores que realizaron el trámite de cambio de domicilio electoral, siendo el 25 de noviembre, el día que más usuarios se acercaron a realizar este trámite".

De este modo, solo considerando noviembre, se realizaron 314 trámites de cambio de domicilio electoral, con un aumento del 500% comparativamente al mes anterior en la región. Aún faltan los resultados hasta el 26 de diciembre.

Plebiscito

Respecto a las votaciones que se realizarán el domingo 26 de abril de 2020 y que iniciarán el proceso para la creación de una nueva Constitución, desde el Servel comentaron que "cada elector podrá sufragar en la comuna donde el Servicio Electoral tenga registrado su domicilio electoral", de ahí que radicaba la importancia de realizar el trámite de modificación si correspondía, diligencia disponible presencialmente o vía online.

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, señaló que "hicieron el cambio de domicilio personas que están en los segmentos más jóvenes del padrón, de 40 años hacia abajo, y eso nos permitiría suponer que hay un alto interés en poder participar en el plebiscito".

Sobre la obligatoriedad o voluntad del voto, el Servel expuso que "La Ley N° 20.568 regula la inscripción automática y el voto voluntario, por consiguiente, el voto para el proceso plebiscitario 2020 será voluntario. En caso de que se establezca la obligatoriedad de ejercer el derecho a votación en procesos eleccionarios, ello, deberá hacerse mediante la dictación de la respectiva ley", acotaron desde el organismo.

Se espera que durante estos días se conozcan los resultados generales del proceso de cambios de domicilio electoral que culminó la semana recién pasada, con miras al plebiscito de abril.

Sag rescata una gallina ciega peruana

E-mail Compartir

Una gallinita ciega en estado juvenil, fue rescatada antes de que fuera presa de los gatos en la Población Cerro de la Cruz, cuando un matrimonio la noche del 25 de diciembre se percata justo - al momento de subirse al auto - que había un ave aletargada, sin poder emprender el vuelo y que chocaba constantemente contra la pared del Salón de Los Testigos de Jehová, ubicado en calla Cartajena con Navidad. El ave, una Chordeiles acutipennis exilis conocida comúnmente como gallina ciega peruana, fue examinada por veterinarios del SAG, quienes la encontraron en buenas condiciones y sin ningún tipo de lesión que imposibilitara emprender el vuelo, por lo que fue llevada a un entorno natural más propicio.