Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comunicadores recuerdan una tradición casi extinta

Desde Ovnis hasta caída de container con electrodomésticos. Así eran algunas de las bromas del Día de los Inocentes que aparecían cada 28 de diciembre.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Por mucho tiempo, el 28 de diciembre fue la fecha en que los medios hacía de las suyas con el Día de los Inocentes. En Arica esta tradición, hoy prácticamente extinta, también tuvo su suerte de "años dorados". Y así lo recuerda un asiduo reportero que tras 20 años de carrera fue testigo de esas jugarretas noticiosas que hicieron caer a varios.

"Recuerdo que entre los años 80, se publicó la noticia de la caída de un Ovni en el Morro de Arica, y al otro día muchas personas fueron a verlo y se encontraron con la sorpresa de que era un pedazo de carton piedra pintado con luces algo así", comentó Juan Vargas.

Para recrear esas noticias, el profesional comentó que se recurrían a fotos varias y una mini producción.

"En 1980 publicaron la noticia de que había una ballena varada en Playa Corazones y también fue harta gente a ver y no había nada", agregó.

Otro curtido periodista ariqueño que también tuvo que ser cómplice de estas bromas, fue Pedro Clemente, quien señaló que muchas veces las bromas de este tipo se pedían por sección.

"En 1996 publicamos en portada, que el edificio Consistorial, recién construído esa época, tenía serios problemas en su infraestructura y que se estaba inclinando hacia un lado, pero todo era broma y al final se tenía que aclarar que era por el Día de los Inocentes", contó.

Las bromas de este tipo, no solo se publican en el Diario, sino que las radios también hicieron lo suyo.

"En los 90, cuando trabajaba en la radio Coral, dimos un aviso al aire en esta fecha, diciendo que producto de las marejadas un container con electrodomésticos cayó al mar. Y al otro día varias personas fueron a la playa a buscar algo", comentó el comuncador radial Cristian Villanueva.

Esa misma época, el comunicador Andrés Bravo recordó que en Radio Puerta Norte, también hicieron algo parecido.

"Esta fecha se dijo que en la radio se estaban regalando televisores y refrigeradors y vino harta gente, pero al saber que era broma por suerte se lo tomaban con humor", aclaró.

Hoy en día esta tradición está casi extinta, pero Villanueva trató de revivirla en Radio Estación.

"Nosotros tenemos un programa 100% en vivo, pero un 28 de diciembre lo hicimos grabado y al otro día se lo confesamos a la gente y no lo podían creer", comentó.

Dan el vamos a nuevo conjunto habitacional En Arica hay 15 solicitudes para hacer cambio por Ley de Identidad de Género

E-mail Compartir

Walter Muñoz, director regional del Registro Civil de Arica informó que a la fecha hay 3 personas que tuvieron una audiencia para realizar cambio de sexo por la Ley de Identidad de Género. Asimismo, se agendaron otras 11 solicitudes para la próxima semana.

"Tuvimos tres audiencias por esta ley, una en la oficina central, y dos en las suboficinas. Y el resto se agendó para el próximo lunes", explicó Muñoz.

Según comentó el director regional, toda personas mayor de 18 años puede hacer el trámite en oficinas del Registro Civil, excepto los menores. "La única posibilidad de un mayor de 14 años y menor de 18, es hacer este cambio a través de los Tribunales de Justicia. Al igual que las personas que tengan vínculo matrimonial vigente", añadió la autoridad.

En horas de la mañana una persona identificada como S.F. tuvo la primera audiencia en la región para hacer un cambio de sexo gracias a la nueva ley.

"En estos momentos mis padres están de acuerdo y felices por mí, porque estuve esperando este cambio hace 3 años, y ahora me acompañan mis amigos, que a la vez serán mis testigos", contó.

Muñoz recalcó que este cambio de identidad de género "no tiene ningún costo, solo se debe pagar la cédula de identidad o el pasaporte. Además, no afecta el número de RUN, ni la titularidad de los derechos y obligaciones patrimoniales de la persona, ni los relativos a la familia", aclaró.

Con la instalación simbólica de la primera piedra y la orden por radio para que las máquinas comenzaran a edificar el sueño de 150 familias, se dio el vamos a la construcción del Conjunto Habitacional "Vista Morro"; departamentos financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El nuevo conjunto quedará en la calle Curiñaco s/n, sector Cerro La Cruz.