Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

14 mil familias recibirán el nuevo Bono Familia

E-mail Compartir

Araceli Visa, es madre de 9 niños, vive en Camarones y hoy cobró el nuevo Bono Familia, impulsado por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, que beneficiará a 14.161 familias de la región de Arica y Parinacota.

Este bono especial, por única vez, tiene los mismos requisitos que el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo).

Se estima que más de 1 millón 450 mil familias, a nivel nacional, tendrán derecho a este beneficio y recibirán un bono de $50.000 por carga o causante, además de pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades o a ChileSolidario.

Por su parte el Seremi de Trabajo, Juan Manuel Carrasco, aseguró que "esta es una gran ayuda que llega a través del Gobierno con el fin de que las familias puedan enfrentar algunos gastos durante estos difíciles meses del año, En esta oportunidad, conocimos a Araceli que con 9 hijos pudo cobrar un considerable bono que la ayudará a cumplir uno de sus sueños, que es poder tener la casa propia".

Para mayor información se encuentran los canales de ChileAtiende, a través del Call Center 101, donde podrá acceder a consultar la fecha y forma de pago, con el número de RUT, además de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende del IPS donde se entregará información y orientación a las personas sobre el nuevo Bono Familia.

Mil cenas se entregarán en Año Nuevo comunitario

60 millones de los fuegos artificiales serán además para espectáculos en poblaciones.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Luego de la consulta ciudadana donde la comunidad decidió con un 75,3% que no se realizara este fin de año el show pirotécnico para recibir el 2020, los 60 millones que estaban dispuestos para ese espectáculo se utilizarán para mil cenas a personas vulnerables y espectáculos en las poblaciones.

El sentido que este año la Municipalidad de Arica quiere darle a la fiesta de fin de año es comunitario y para ello se regalarán cenas a casas de adultos mayores como el Hogar Hermanitas de los Pobres, comedores comunitarios como el de la Tía Petita, el Hogar Padre Pío, Hogar de Cristo, Hogar y Familia, Comedores Miramar, Aldeas SOS, casas compartidas Talita Cumi, entre otras instituciones.

Además, habrá una cena especial para 200 personas usuarias del Programa Calle. La cita será a las 21 horas y el menú será carne mechada con puré y verduras salteadas. En ninguna de las cenas se dispondrá de bebidas alcohólicas.

Año nuevo en el barrio

Desde las 22 horas, del 31 de diciembre y hasta las 2.30 am habrá un espectáculo con artistas locales en distintos sectores como el Parque Vicuña Mackenna, la Plaza Pacífico, Tucapel (entre las calles Néspolo, Iquique y La Florida), en la población Chile (Los Robles con Los Sauces), en la población Punta Norte, en avenida Linderos Poniente (entre Los Andes y Diaguita), en el parque Las Torres, en la avenida Ingeniero Raúl Pey con Elliat, la cancha de San Miguel de Azapa y en el pasaje Samo Alto de Los Industriales.

Max Morales, encargado de Eventos de la Municipalidad de Arica, explicó que "en cada espectáculo de las poblaciones habrá artistas locales, las empresas de iluminación, banquetería, sonido, son todas ariqueñas, la idea es generar empleo a las Pymes de Arica y que el dinero que estaba destinado para entretención se quede acá. Habrá muchas bandas de bronce, tropicales, de reggaeton, para todos los gustos".

"Tuvimos la primera reunión de coordinación con un grupo de hogares, especialmente hogares de ancianos que se verán beneficiados con esta decisión que tomó la comunidad de no tirar fuegos artificiales y si, redistribuirlas en diferentes tipos de acciones y una de las principales es hogares de ancianos, de niños, de jóvenes y de personas que son vulnerables, gente en situación de calle que ya estamos organizando para tener un año nuevo bonito", expresó Espíndola.

75,3% rechazó a través de la consulta ciudadana que se realizara el show pirotécnico para recibir el 2020.

Municipalidad inició proyecto para llevar luz eléctrica al Valle de Chaca

E-mail Compartir

Las familias del Valle de Chaca están cada vez más cerca de cumplir el sueño de contar con energía eléctrica las 24 horas del día, tras la puesta en marcha del proyecto de normalización de instalaciones eléctricas en 60 domicilios del sector, desarrollado por la Municipalidad de Arica.

Hasta el lugar ubicado a 50 kilómetros de Arica llegó el alcalde Gerardo Espíndola, con el fin de poner en marcha el proyecto de la mano de las vecinas y vecinos, quienes hasta ahora deben utilizar motores para contar con luz en determinadas horas del día.

El jefe comunal señaló que la iniciativa viene a cumplir una necesidad histórica de quienes hacen patria en el Valle de Chaca, quienes hasta ahora han tenido que lidiar con la falta del servicio básico para el desarrollo de su vida cotidiana.

"Es un proyecto que postulamos a la Subdere, a través del programa de Mejoramiento de Barrios, nos va a permitir iniciar estas obras y finalizar en 90 días y que los vecinos tengan el tendido eléctrico directamente en cada una de las 60 viviendas que postularon", expresó.

El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y desarrollado por el Programa de Mejoramiento de Barrios. El objetivo es que las familias de Chaca puedan contar con el insumo principal de electricidad, para así gestionar el contrato de suministro con la empresa distribuidora y así, contar por primera vez en la historia con energía las 24 horas del día.

"Es un proyecto que postulamos a la Subdere, a través del programa de Mejoramiento de Barrios"

Gerardo Espíndola,, alcalde de Arica.