Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 2 mil alumnos están sin vacunas

Tras el término del año escolar anticipado, de un total de 16.224 alumnos, hay 2.385 que están sin sus dosis respectivas, correspondientes al Programa Anual de Vacunas, por lo que el llamado es consultar en los Centros de Salud.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras el estallido social a nivel nacional y regional, las autoridades adelantaron el término del año escolar. Con ello también el Programa Anual de Vacunación Escolar se vio interrumpido a finales del segundo semestre. Este se realiza todos los años con el objetivo de proteger a los escolares frente a enfermedades relevantes para la salud pública del país, por lo que las autoridades sanitarias informaron que "existen algunos niños y niñas que no alcanzaron la vacunación en sus escuelas. Son los mínimos, ya que en la mayoría de los establecimientos educacionales fueron visitados por los equipos vacunadores en más de una oportunidad, lo que favoreció a alcanzar coberturas de vacunación dentro de lo esperado en los últimos 3 años", informó Beatriz Chavez, Seremi de Salud.

Se trataría de un total de 2.385 alumnos que estarían sin sus respectivas vacunas, de un total de 16.224, que sí lograron inocularse en sus establecimientos.

Ante esto la Seremi de Salud recomendó a los padres dirigirse a su centro de salud para corroborar la vacunación en los registros oficiales.

En caso de no estar vacunado, "se procederá a realizar la vacunación, ya que aún hay dosis disponibles", acotó Chavez.

En relación a los padres de niñas vacunadas con su primera dosis contra VPH (Virus Papiloma Humano) en este año 2019, "el llamado es a consultar por una segunda dosis. Ya que para lograr la protección se debe contar con dos dosis", informaron.

vacunados

E-mail Compartir

Según la Seremi de Salud, al 22 de diciembre, se vacunaron más de 10 mil escolares:- 3.178 de primero básico contra sarampión rubeola y paperas (cobertura de 86.7%). Y 3.259 de primero básico contra difteria, tétano y tos convulsiva (cobertura 88,9%). Asimismo, 3.215 escolares de cuarto básico con la primera dosis contra infecciones por virus papiloma (cobertura 86,4%). Y 1.322 alumnos de quinto básico con la segunda dosis contra infecciones por virus papiloma (cobertura 70,9%). Mientras que en octavo básico, se logró inocular a 2.865 escolares contra difteria, tétano y tos convulsiva (cobertura 87,1%.