Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprenden a hacer aceites esenciales de hierbas

E-mail Compartir

En la localidad de Guañacagua, agricultores del valle de Codpa pertenecientes al programa Prodesal de INDAP, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Camarones, participaron en un taller de herbología orientado a la extracción de aceites esenciales mediante la técnica de destilación al vapor en alambique, rescatando el valor para la salud y la cosmética de plantas y frutas de la zona.

Uno de los objetivos del taller fue entregar nuevas herramientas para que los agricultores desarrollen actividades anexas que ayuden a éstos a complementar sus ingresos a través de productos como jabones, aceites para aromaterapia o ungüentos medicinales, aprovechando las plantas, frutas y hierbas ancestrales o desechos -como cáscaras de cítricos- que tienen a disposición en sus predios.

Entre las plantas utilizadas en el taller destacaron el eucalipto, el romero, la alfalfa y restos de frutas cítricas como naranjas y limones que -eventualmente- podrán transformarse en preparaciones como aceites, ungüentos, jarabes, cataplasmas, sales de baño y jabones.

Semáforos apagados: Hasta hoy no hay plan de contingencia

Dirigente de la locomoción colectiva, señaló que hay 20 intersecciones conflictivas. Por su parte desde Transporte informaron que se reunirán este jueves.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Cada Navidad y Año Nuevo, el tráfico vehicular se complica en Arica, motivo por el cual el Gremio de Taxis Colectivos de Arica, señaló que hubo poca preocupación para ordenar el tránsito en estas fechas.

"Hay 20 intersecciones con semáforos que no están funcionando hace tiempo, pero según un informe, algunos fueron dañados por actos vandálicos, pero no son todos. Y si es que es así, le pedimos datos duros a las autoridades para ver si hay casos con personas formalizadas por eso", dijo Tomás Abaroa, presidente del Gremio de Taxis Colectivos de Arica.

No hubo un plan

En relación a los planes de contingencia, previos a estas fechas, el dirigente aseguró que el lunes pasado sostuvo una reunión con el Seremi de Transporte.

"Emplazamos al seremi, diciéndole que todos los años en vísperas de Navidad, son muchas las familias que salen en grupo al centro. Pero nos dicen que el 26 se está evaluando una reunión con distintos actores para diagnosticar un plan de contingencia, pero eso sería extemporáneo, porque después la gente no sale tanto en grupo al centro", recalcó.

Según Abaroa, las calles más conflictivas en términos de congestión vehicular son: Avenida Chile con Diego Portales, Azolas con Renato Rocca, Ignacio Loyola con 18 de Septiembre y Vicuña Mackenna con Maipú, que están con semáforos apagados.

"Hoy se configuran todas las condiciones de inseguridad para circular en la vía pública de la ciudad", acotó el dirigente y argumentó que hubiese sido buena idea solicitar apoyo de Carabineros.

"En otras regiones recurrieron a los semáforos humanos para dirigir el tránsito, o bien se pudo haber solicitado ayuda a Carabineros, pero no se hizo", comentó.

SEMÁFOROS dañados

De acuerdo al catastro de evaluación de daños, realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, "son diez postes de semáforos los que presentan algún tipo de daño, asociados a actos vandálicos. De ellos, nueve no se encuentran operativos y uno solo de forma parcial.

Los semáforos se encuentran en los siguientes puntos: Av. Diego Portales; Colón con calle 18 de Septiembre y Diego Portales con Pedro Aguirre Cerda.

En el caso de los semáforos ubicados en calle Colón con 18 de Septiembre, sufrieron el robo del controlador y daños en su equipo de gabinete. De acuerdo al informe la mayoría necesita reparación mayor y en uno de los casos, correspondiente al que está ubicado en Av. Diego Portales, requiere reposición completa, debido a daños ocasionados por incendio.

Ante esto Tomás Abaroa pidió más rigurosidad a la hora de buscar responsables. "El que ocasiona el daño, ¿cuando paga?, ¿cómo paga? y ¿cómo el municipio recupera esa inversión?. Son temas que hay que abordar".

REPARACIóN

Según informó la DIMAO de la Municipalidad, la reparación de estos semáforos "vandalizados" tendrá una demora de, aproximadamente, un mes y medio lo que representará una inversión que superará los 100 millones de pesos. Asimismo recordaron que el artículo 139 de la ley de Tránsito, señala que "todo vehículo que se aproxime a un cruce deberá hacerlo a velocidad razonable y prudente, deteniéndose si fuera necesario, y el de la izquierda cederá el paso al vehículo que se acerque al cruce por la derecha, el que tendrá derecho preferente de paso".

Subdere inaugura mejoras en vertedero

E-mail Compartir

Hasta hace unos días, el vertedero no cumplía con las condiciones sanitarias mínimas para su respectivo funcionamiento, como el lavado de los camiones recolectores y los servicios higiénicos para sus trabajadores. Tampoco contaba con los sistemas que otorgaran las condiciones óptimas para garantizar la correcta evacuación de las aguas grises y servidas producidas.

Para dar solución a estos problemas, Patricio Piña, jefe de la unidad regional de la Subdere en Arica, informó que las obras contemplaron la construcción de un radier para el lavado de los camiones, con su respectivo sumidero de drenaje, el cual filtrará las partículas y residuos de mayor tamaño para luego ir conectado por una red hacia una fosa séptica de 5 mil litros. Esta red retendrá las partículas sólidas restantes y proceder las aguas grises a la cámara de drenes que evacuarán por medio de los mismos.

Además, para dar solución a los requerimientos de servicios sanitarios de los trabajadores, se adquirió un conteiner de un tamaño adecuado para albergar 3 duchas, 3 lavamanos y 3 orinales. Además, se habilitó el servicio de agua caliente a través de un sistema solar térmico placa plana de 160 litros. El abastecimiento de agua provendrá de dos estanques de acumulación de agua de 1.000 litros cada uno.