Secciones

Entregaron recomendaciones para evitar delitos en víspera de Navidad

E-mail Compartir

Debido a las diversas aglomeraciones de personas que se han registrado en distintos puntos de la ciudad en donde se concentra el comercio, Carabineros de las distintas unidades han desplegado campañas preventivas enfocadas a prevenir delitos de robos con motivo de las compras navideñas, las que durante estos días se han intensificado considerablemente.

Para estas fechas y como se ha hecho en años anteriores, en la región se han dispuesto servicios reforzados con el propósito de prevenir la comisión de delitos, y la entrega de recomendaciones en el sector céntrico, ferias navideñas y centros comerciales, recalcando además que la responsabilidad en materia de seguridad es compartida, por lo que hicieron un llamado a estar atentos al entorno y adoptar una conducta de autocuidado de las pertenencias.

Los resguardos

Según consignó Carabineros, entre los consejos más prácticos y fáciles de implementar para evitar ser víctima de este tipo de delitos, se encuentra el asegurar siempre las carteras o bolsos, usándolos de preferencia cruzados para así evitar perder de vista los objetos personales.

Además, desde la institución recomiendan transitar siempre atentos al entorno, y distribuir el dinero en más de un bolsillo.

Respecto a las compras, es preferible salir sin niños pequeños y en caso de hacerlo, jamás perderlos de vista, para evitar posibles extravíos.

Se han realizado más de 7 mil alcotest en la región durante el año

Las cifras se dieron a conocer en el contexto del lanzamiento de la campaña de SENDA, "Piensa en las Consecuencias".
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

A partir del pasado viernes 20 y hasta el 1 de enero, se estará llevando a cabo la campaña de fin de año "Piensa en las Consecuencias" impulsada por SENDA, la que tiene por objetivo reforzar y recordar a los conductores y familias de Arica y Parinacota que adopten una conducta responsable y que piensen en las consecuencias de tomar una mala decisión, como beber alcohol y drogas mientras se está frente al volante.

Tras el inicio de esta instancia, se dieron a conocer cifras de las fiscalizaciones realizadas en la región, a través de los narcotest y así como también de los alcotest.

Según informó SENDA, durante el 2018 se realizaron en la región 677 alcotest y se ejecutaron 30 alcoholemias, las cuales arrojaron que 13 conductores circulaban bajo la influencia de alcohol, mientras que los otros 17 lo hacían en estado de ebriedad.

En contraste, durante este año 2019 se han realizado 7.447 alcotest, llevándose a cabo 73 alcoholemias; las que revelaron que 42 conductores circulaban bajo la influencia del alcohol, y los otros 31 en estado de ebriedad.

"En el último estudio de población general, nuestra región presenta un alza en consumo de alcohol y marihuana, de un 41.5% y un 13.6% respectivamente, sin duda esto es preocupante y es por ello que en estas fiestas hacemos un llamado a la reflexión a través de nuestra campaña 'Piensa en las Consecuencias'; consecuencias de tomar malas decisiones, de conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, de que menores accedan a drogas o alcohol, o peatones irresponsables en estado de embriaguez.

Todas estas malas decisiones muchas veces conllevan accidentes fatales y finalmente vemos proyectos de vida devastados por excesos", así lo informó la directora regional de SENDA, Paula Bravo.

Transitar seguros

En el contexto de esta campaña, el Ministerio de Transportes informó que está llevando a cabo un plan de refuerzo de controles por las fiestas de fin de año, el cual contempla la realización de fiscalizaciones a buses interurbanos y rurales en todo el país, tanto en terminales como en carreteras.

Otro foco de trabajo para los inspectores del programa de fiscalización en estas fiestas es el control a los servicios que realizan transporte de pasajeros de manera informal, especialmente el que tiene lugar en las inmediaciones de los terminales.

La fiscalización no se limitará a los transportes que circulan dentro del territorio nacional, ya que además se controlarán los servicios internacionales que cruzan a ciudades cercanas de países vecinos, como es el caso de los transportes que van con destino a la ciudad de Tacna.

"Nuestra campaña está enfocada en reforzar los buenos hábitos al conducir, como utilizar cinturón de seguridad, el elemento de protección para los niños y no conducir chateando, así como también fiscalizar las condiciones técnicas de los buses de transportes de pasajeros e invitando a la población a utilizar servicios oficiales, queremos que pasen unas fiestas en familia, seguros y en tranquilidad", afirmó Juan Carlos Geraldo, profesional de la Seremi de Transportes.

677 alcotest fueron los que se realizaron durante el año 2018, cifra muy por debajo de los 7.447 alcotest realizados durante este 2019.

41.5% ha sido el aumento del consumo de alcohol en la región, mientras que el de marihuana creció en un 13.6%.