Secciones

Comerciantes establecidos cifran en 35% caída en ventas

Un año complejo que mostró bajas desde agosto, sumado a la crisis social del país y al auge de las ventas por internet, pasan la cuenta al comercio local.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una baja aproximada del 35% en las ventas durante estas fechas, es la que calculó la Cámara de Comercio de Arica.

Su presidente, Aldo González, manifestó que todos los años, diciembre es un mes importante para el comercio, el que ve incrementado su movimiento a causa de las celebraciones de término de año. "Sin embargo, se ha notado una restricción en los gastos, que estimo en un 35% de baja en las ventas con respecto a épocas anteriores. Algunos podrán decir que es más o es menos, pero ese es un promedio", dijo.

González destacó que el 2019 fue particularmente complejo para el sector, el que empezó a demostrar caídas en los meses de agosto- septiembre. "Por lo que en octubre, sumado el estallido social, hubo una preocupación, pues además había una alerta de que el país no crecería más allá del 2%".

El dirigente añadió que tanto el comercio como los hoteles, restaurantes y el turismo en general, han pasado meses complejos. "No se trata de que las personas estén atravesando alguna mala situación económica, sino que están muy cautas en gastar, pues no saben qué les deparará el futuro, porque no hay una línea política, económica y social bien determinada y eso trae la desconfianza en la población y la gente prefiere ahorrar", analizó.

Otros factores

El presidente de la cámara mencionó además otros factores que pueden incidir en las bajas ventas que se han registrado a la fecha. Una de ellas es el auge del comercio por internet o e-commerce, "ya que permiten las compras desde el hogar sin la necesidad de acudir a una tienda". El segundo factor sería la implementación de promociones como las del Ciber Monday o el Black Friday "en los que mucha gente aprovecha de realizar sus encargos en meses previos a fin de año, aprovechando los precios accesibles".

Por último, González se refirió al comercio ambulante. "También ha cooperado en las bajas ventas, ya que nos hemos visto profundamente superados. Prácticamente no hay control en calles como 21 de Mayo o Velásquez, que se han convertido en verdaderos mercados persas", puntualizó.

Apertura previa

Respecto a la medida tomada por algunos comerciantes, de adelantar el horario de apertura de sus locales, señaló que "en la ciudad hay una cultura muy arraigada que es difícil de erradicar y que las personas lleguen a comprar antes de las once de la mañana. Muchos negocios tienen abierto todo el día para aprovechar este 'veranito de San Juan', pese a que este año no ha sido como otros y el comercio ha sido bien maltratado en los últimos meses".

Acuerdo de colaboración tributaria

El presidente de la Cámara de Comercio comentó que hace algunos días se suscribió un Acuerdo de Colaboración Tributaria con el Servicio de Impuestos Internos (SII), con el objetivo de llevar a cabo acciones de capacitación destinadas a los contribuyentes, sus representantes y a sus colaboradores o intermediarios tributarios en materia de tributación fiscal interna y establecer acciones orientadas a promover el cumplimiento tributario. "Esto a través del correcto pago de los impuestos y el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias de los contribuyentes para fomentar las buenas prácticas tributarias entre asociados o representados, basando esta colaboración en la transparencia y confianza mutua".

Hasta San Miguel llegó el Viejito Pascuero

E-mail Compartir

Más de 700 niños y niñas del valle de Azapa disfrutaron de una inolvidable fiesta navideña junto al Viejo Pascuero.

La jornada fue organizada por la Dirección de Desarrollo Rural de la municipalidad, a través de la Delegación Municipal de Azapa, y permitió brindar una fiesta llena de magia, con regalos y golosinas.

"Estamos celebrando la Navidad, esta vez con los niños y las niñas de Azapa de la parte alta, media y baja de nuestro valle. Es importante poder descentralizar los servicios de la municipalidad, la ruralidad de Arica es uno de los sectores más desconocidos y más silenciosos", expresó el alcalde Gerardo Espíndola.

"Es muy bueno que hayan traído la Navidad al valle, ya que uno vive muy lejos y las cosas no están para llevarlos a la ciudad, por eso que es bueno este tipo de actividades", indicó Katerine Rojas, quien participó del fiesta navideña.

El propósito de la actividad fue integrar a toda la comunidad del lugar, donde no solo los pequeños disfrutaron, sino que también lo hicieron los adultos.

Multas de hasta 20 UTM por trabajar en feriados

E-mail Compartir

Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero son feriados obligatorios e irrenunciables. El seremi de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, comentó que ambos feriados dispuestos por la ley 19.973, comprenden a todos los dependientes del comercio, quienes tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas del 24 de diciembre hasta las 6 horas del 26, y a las 20 horas del 31 de diciembre y hasta las 6 horas del 2 de enero de 2020.

Se exceptúan del feriado obligatorio e irrenunciable los trabajadores que se desempeñan en clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y servicentros.

"Hago un llamado principalmente a quienes se encuentran comprando sus últimos regalos o abasteciéndose para los días que el supermercado estará cerrado, que lo hagan en los tiempos prudentes para que no exista retraso en la salida de los trabajadores"; agregó que durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo "los trabajadores merecen descansar y compartir en familia".

En caso de no cumplir con estos feriados obligatorios e irrenunciables, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($248.115) hasta 20 UTM ($992.460) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

En www.direcciondeltrabajo.cl, se habilitará un banner para recibir denuncias o para acceder a la normativa vigente sobre feriados obligatorios e irrenunciables.