Secciones

Chile: 77% de mujeres lesbianas y bisexuales han sido discriminadas

E-mail Compartir

El 77% de las mujeres lesbianas y bisexuales que viven en Chile señaló que al menos una vez en su vida sufrió actos de discriminación por su orientación sexual, según un sondeo realizado por el Movimiento de Integración y Liberación (Movilh) difundido este jueves.

La "Encuesta Visibles, mujeres lesbianas y bisexuales en Chile", realizada con base a los casos de 2.146 mujeres -el sondeo más grande sobre la temática efectuado en el país- fue dada a conocer en el marco del Día Nacional contra el Femicidio, que tiene lugar esta jornada por primera vez en el país.

"(Es) una manera de llamar la atención sobre la vulnerabilidad que a diario enfrentamos solo por amar o desear a alguien del mismo sexo", dijo la portavoz del Movilh Daniela Andrade.

El 42% de quienes se sintieron discriminadas, lo experimentó en el último año y los abusos incluyeron burlas e insultos, reportados por el 54%, hasta la violación, que ha afectado al 4% de las mujeres lesbianas o bisexuales. Solo el 4% se atrevió a denunciar.

El impacto de la discriminación por orientación derivó en que el 47% de las mujeres se autoinfligiera al menos una vez en su vida algún tipo de daño.

Además, el 67% dijo ocultar "siempre" (30%) o "a veces" (37%) su orientación sexual frente a personas que recién conoce; el 70% evitar expresar su afecto en público por temor a ser agredida, amenazada o acosada, y el 76% deja de visitar "siempre o a veces" algunos lugares.

Los principales responsables de la discriminación han sido "desconocidos/as" (49%) para las víctimas, seguidos por familiares (33%), compañeros de estudio (19%), docentes (12%), compañeros de trabajo (10%), y amigos (10%), entre otros.

Navidad con sentido: estos regalos a beneficio harán feliz a más de uno

No es necesario moverse del hogar para obsequiar cenas, árboles nativos o tarjetas con dibujos infantiles.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

A horas de Nochebuena aún se está a tiempo de comprar regalos y hay alternativas que no implican hacer filas ni esperar cruzando los dedos para que lleguen a tiempo de ser entregados. Es más, hay unos que además de cumplir con esas características tienen la capacidad de hacer felices a varias personas a la vez y/o contribuir con el cuidado del medio ambiente.

La Fundación Reforestemos (www.reforestemos.cl), por ejemplo, da la posibilidad de regalar un árbol nativo y seleccionar en qué bosque será plantado. Una vez hecha la transacción (cada árbol cuesta $4.000) el destinatario del regalo recibe un mail con certificado y un código para elegir la ubicación y plantar su regalo. Esta actividad se realiza a través de internet.

Por su parte, el Hogar de Cristo (www.hogardecristo.cl) ofrece el envío de saludos virtuales solidarios a través de tarjetas que representan el costo de una ceña navideña para los acogidos de la institución de beneficencia, entre quienes se cuentan personas con discapacidad mental, jóvenes en abandono o rehabilitación y adultos mayores.

También se pueden comprar tarjetas navideñas, físicas o digitales, en Fundación Gantz (www.gantz.cl), dedicada al tratamiento de fisuras labio palatinas.Tienen valores desde $500 y tienen distintos diseños, entre los que figuran algunas con dibujos de los mismos niños de la fundación.

Fundación Nuestros Hijos, que se preocupa del tratamiento de niños con cáncer, también tiene una alternativa de darle sentido a la Navidad a través de la campaña #TodosSumamos (www.todossumamos.cl). Al acceder al sitio las visitas pueden elegir entre cuatro opciones. Una es regalar una colaboración concreta (desde $5.000) para un niño de la institución, la que se acompaña de un certificado que acredita la compra vía mail. Asimismo, se puede regalar una giftcard de $30.000 para que una familia pueda tener una cena navideña o se puede comprar una barra de chocolate solidaria de La Fête por $2.000.

La cuarta opción es hacerse socio de la fundación, aportando dinero cada mes.

Fundación Paternitas (www.paternitas.cl), que apoya a personas que delinquieron pero quieren reivindicarse, tiene a la venta dos paquetes con cosas para picar. Uno se llama "Noche de Esperanza" ($13.000) y otra "Mañana de Unión" ($11.500).