Secciones

Agricultores de Camarones apuestan por la apicultura con gira a Yumbel

E-mail Compartir

Ocho agricultores pertenecientes al programa Prodesal de INDAP, desarrollado en convenio con la Municipalidad de Camarones, realizaron una gira técnica para participar del curso "Apicultura Ecológica" dictado por el Centro de Estudios y Tecnología (CET) en la localidad de Yumbel, región del Biobío.

Esta gira fue impulsada por el interés de los propios agricultores en desarrollar un nuevo rubro con gran potencial en la región y el país, considerando que la región nunca ha presentado casos de lo que americana, bacteria que afecta a las larvas de las abejas y es una de las más importantes en la apicultura, aunque no supone amenaza para el ser humano.

Para el director regional de INDAP, Juan Horacio Grant, esta gira demuestra las ganas que tienen los pequeños agricultores de la región de ampliar y diversificar sus actividades productivas de conservación y polinización de la flora", destacó.

En este curso de tres días de duración, y que contó con una parte teórica y otra práctica para reforzar los conocimientos adquiridos, los agricultores pudieron introducirse en el mundo de la apicultura, o crianza de abejas.

Ariqueños se endeudan menos en Navidad y vacaciones

Estudio reveló un 13% de baja en el acceso a créditos durante este periodo, el que se atribuyó a la crisis en Chile.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un estudio elaborado por Chiledeudas.cl afirmó que para la época de Navidad y vacaciones, un 63% de los ariqueños se endeudará para solventar los gastos del período. Según la investigación, esta cifra representó una importante baja en comparación al 76% que lo realizó durante la temporada pasada.

"Las razones de este cambio son principalmente dos. La primera tiene que ver con que la gente está en una posición más austera, pues en medio de la crisis que experimenta el país, siente que no hay mucho que celebrar, sobre todo para la época de Navidad. Entiende que la economía tambalea y por ello debe resguardarse. Y la segunda es bastante relevante, ya que una mayor cantidad de personas está siendo más conscientes de un endeudamiento responsable y prefiere, en lo posible, no sobrepasar su presupuesto mensual", explicó el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

El experto señaló que la mayoría de los habitantes de Arica y Parinacota está tomando créditos de menor envergadura, donde en la temporada anterior promediaban los tres millones de pesos y en la actual, no superan los dos millones.

Bancos y multitiendas

Asimismo, el estudio dio a conocer que el 60% de quienes optarán por endeudarse lo concretarán a través de la banca, mientras que el restante 40% lo hará en multitiendas, donde la tarjeta de crédito será la protagonista.

En ese contexto, Figueroa llamó a no utilizar los avances en efectivo, que son el producto financiero más caro del mercado y de hacerlo, sugirió comparar entre entidades.

"La baja en la toma de créditos para temporadas especiales como Navidad y vacaciones, si bien en este caso su principal razón es la explosión social de Chile, es una tendencia que podría mantenerse en el tiempo por la mayor consciencia de los pro y contra de endeudarse y de la importancia de una economía personal sana. Recordemos que las obligaciones del tipo financiero no deben superar el 50% de los ingresos mensuales para ser manejables", enfatizó.

El director de Chiledeudas.cl manifestó que a nivel nacional, durante esta temporada, el endeudamiento bajó al 65%, lo que representó una baja del 10% en comparación al 75% que lo hizo en el año 2018.

63% de los ariqueños se endeudará para solventar gastos de fin de año y vacaciones, según Chiledeudas.cl.