Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Feministas piden justicia en Arica

Afemic se manifestó en las afueras de la Fiscalía, Sernameg y Primera Comisaría, por casos de femicidio.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El 19 de diciembre se conmemoró por primera vez en nuestro país el día Nacional Contra el Femicidio, por eso la Asamblea de Feministas y disidentes por la Constituyente Afemic convocaron una manifestación, para pedir justicia por Joyce Tello y Fahime Díaz, víctimas de femicidio, y Edith Lázaro, quien fue encontrada fallecida en su hogar y sin culpables ante la justicia.

"En los tres casos, los consideramos femicidios, porque nosotras estamos por la nueva legislación como la Ley Gabriela, que contempla como femicidio cualquier crimen de odio hacia una mujer", señaló Cecilia Fuentes, de la Comisión de Difusión de Afemic.

El recorrido de la marcha inició en calle Colón con 21 de Mayo, pasando por la Fiscalía, Sernameg y la Primera Comisaría.

"Más mujeres se van sumando a esta marcha, porque ya son más las que se están dando cuenta de la violencia estructural a la que estamos sometidas. Esto es un proceso personal, y eventualmente el feminismo va dando las pautas filosóficas, políticas, pero las mujeres van revelando desde sus propias experiencias, todas las violencias que han tenido que sufrir", explicó.

La marcha culminó en la Plaza Arauco a un costado de la Primera Comisaría, donde las manifestantes tuvieron un tenso encuentro con carabineros, sin embargo los ánimos se apaciguaron, y la marcha finalizó en la plaza con una actividad cívico-cultural, un manifiesto escrito por la Afemic, y la participación artística de la Coleccionista de Ataduras y Aluna Tambó.

"El movimiento ha tomado mucha más visibilidad después del fenómeno de las Tesis, porque ellas lograron simplificar en un par de versos, las situaciones que vivimos las mujeres. Entonces esa identificación te permite ir encontrando respuestas de las cosas que hoy día, para muchas han sido un proceso de abrir relatos de abusos que han sufrido, y que con toda esta culpa social no se habían atrevido a contar. ", comentó.

Fuentes agregó que la marcha logró su cometido, el cual era llamar la atención, para lograr justicia.

"Vamos a tener que seguir presionando, porque siempre estamos en estado de emergencia, en términos de que no tenemos garantías de que los procesos van a terminar judicialmente con las condenas que se deben dar en estos casos, y también estamos en estado de emergencia, porque nos vemos en constante peligro de que podemos ser las próximas asesinadas. Porque en Arica ya tenemos los crímenes más brutales que han pasado en este siglo", indicó.