Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cámara aprueba el plebiscito, pero rechaza paridad y escaños reservados

Diputados respaldaron la reforma constitucional, pero no hubo la mayoría suficiente para incluir igualdad de género, los cupos indígenas y listas de independientes. Comisión de Constitución repuso estos aspectos y ya aprobó dos.
E-mail Compartir

Redacción - Medios regionales

Tras una larga jornada e incluso con interrupciones por manifestaciones de un grupo feminista, la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma constitucional que habilita la realización de un plebiscito, el 26 de abril de 2020, para consultar si la ciudadanía quiere o no una nueva Carta Fundamental.

La aprobación contó con los votos de 127 legisladores, más de los 103 requeridos. En cambio, no hubo la mayoría requerida para las indicaciones transitorias que apuntaban a la paridad de género en la conformación de la convención constituyente, a la reserva de escaños para representantes indígenas en dicha instancia y al mecanismo para asegurar la participación de independientes a través de listas. En este caso, solo se contó con 80 votos, cuando los necesarios eran 93.

La insuficiencia de votos para tales aspectos provocó el rechazo de diputadas opositores, sobre todo del Frente Amplio, que acusaron "machismo" en Chile Vamos, que apeló al estricto cumplimiento del acuerdo firmado. También hubo reclamos de mujeres que asistieron a la sesión, una nueva representación del mensaje feminista de LasTesis y reclamos de grupos indígenas.

La reforma define que la convención mixta constitucional estará integrada por 172 miembros (86 ciudadanos electos y 86 legisladores) y que la convención constitucional será integrada por 155 ciudadanos electos para este efecto.

Una vez concluida la votación, Matías Walker (DC), presidente de la Comisión de Constitución, citó a esta instancia de inmediato para volver a estudiar indicaciones de Renovación Nacional que permiten asegurar la paridad de género, los escaños para pueblos originarios y la participación de independientes en la convención que elaborará la Carta Magna en caso de que el plebiscito así lo defina. A pesar del rechazo de la UDI a la convocatoria, la que consideró inválida, la instancia aprobó el equilibrio hombres-mujeres en la convención y la participación de independientes. La reserva de asientos para las comunidades indígenas será votada hoy. Luego, la Sala debiere volver a revisar estas normas transitorias.

En paralelo, la Comisión de Constitución del Senado discutía la reforma constitucional que habilita el proceso constituyente e indicaciones para validar los discutidos aspectos, presentadas por Yasna Provoste (DC) y otros senadores.