Ariqueños priorizaron No más AFP y educación gratuita
21.095 fueron los votos que se realizaron el domingo en la Consulta Ciudadana.
Ayer, el alcalde Gerardo Espíndola junto al director de Dideco, Paolo Yévenes, entregaron los resultados de la votación del 100% de las 46 mesas que se instalaron para la Consulta Ciudadana del pasado domingo. Fueron 21.095 votos los que se escrutaron y que, además superaron las expectativas de participación que tenía el municipio de Arica.
De acuerdo a los resultados, un 93.83% se manifestó a favor de una nueva constitución, mientras que un 84,76% votó a favor de una asamblea constituyente y un 11% optó por una Convención Mixta.
Un 91,88% estuvo de acuerdo con los cupos de equidad de género y diversidad sexual, pueblos originarios y personas en situación de discapacidad.
Además un 86.32% votó a favor de que el voto sea obligatorio y un 39% consideró que la edad mínima para votar deben ser los 16 años.
La opción de voto a los 14 años obtuvo un 23,34% y la de los 18 años un 36,31%.
La pregunta si consideraba que los Cabildos Ciudadanos deben ser tomados en cuenta para la redacción de la nueva Constitución, un 94,64 por ciento estuvo de acuerdo y un 3,8% rechazó la opción.
Respecto a la pregunta que si creía que quienes hayan sido condenados por corrupción en la política, narcotráfico o lavado de dinero tengan prohibido ejercer cargos públicos, un 91% respaldó esa posición.
En la misma consulta, un 86.44% aprobó que personas independientes puedan postular a cargos públicos.
Agenda social
En las consultas que fueron parte de la Agenda Social, las opciones con mayor votación fueron No + AFP con un 23,98%; educación gratuita y de calidad con 17, 45%; Salud de calidad con un 15,54% por ciento y la nacionalización de los recursos naturales con un 12.1% .
En las preguntas locales se consultó si los impuestos se debieran quedar en Arica, un 93, 68% se manifestó a favor de esta opción.
Un 95.3% votó por mantener los recursos económicos exclusivos del Plan Especial de Zonas Extremas por los próximos diez años, y un 93.53% estuvo de acuerdo en aumentar el radio de protección del Humedal.
El alcalde Gerardo Espíndola explicó que estos resultados se entregarán al Consejo Ciudadano por la Transferencia para su análisis más exhaustivo y se estudiarán las tendencias de votación de acuerdo a la edad y género de los participantes.
Agradeció a los voluntarios que ayudaron en la consulta.