Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ariqueños priorizaron No más AFP y educación gratuita

21.095 fueron los votos que se realizaron el domingo en la Consulta Ciudadana.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Ayer, el alcalde Gerardo Espíndola junto al director de Dideco, Paolo Yévenes, entregaron los resultados de la votación del 100% de las 46 mesas que se instalaron para la Consulta Ciudadana del pasado domingo. Fueron 21.095 votos los que se escrutaron y que, además superaron las expectativas de participación que tenía el municipio de Arica.

De acuerdo a los resultados, un 93.83% se manifestó a favor de una nueva constitución, mientras que un 84,76% votó a favor de una asamblea constituyente y un 11% optó por una Convención Mixta.

Un 91,88% estuvo de acuerdo con los cupos de equidad de género y diversidad sexual, pueblos originarios y personas en situación de discapacidad.

Además un 86.32% votó a favor de que el voto sea obligatorio y un 39% consideró que la edad mínima para votar deben ser los 16 años.

La opción de voto a los 14 años obtuvo un 23,34% y la de los 18 años un 36,31%.

La pregunta si consideraba que los Cabildos Ciudadanos deben ser tomados en cuenta para la redacción de la nueva Constitución, un 94,64 por ciento estuvo de acuerdo y un 3,8% rechazó la opción.

Respecto a la pregunta que si creía que quienes hayan sido condenados por corrupción en la política, narcotráfico o lavado de dinero tengan prohibido ejercer cargos públicos, un 91% respaldó esa posición.

En la misma consulta, un 86.44% aprobó que personas independientes puedan postular a cargos públicos.

Agenda social

En las consultas que fueron parte de la Agenda Social, las opciones con mayor votación fueron No + AFP con un 23,98%; educación gratuita y de calidad con 17, 45%; Salud de calidad con un 15,54% por ciento y la nacionalización de los recursos naturales con un 12.1% .

En las preguntas locales se consultó si los impuestos se debieran quedar en Arica, un 93, 68% se manifestó a favor de esta opción.

Un 95.3% votó por mantener los recursos económicos exclusivos del Plan Especial de Zonas Extremas por los próximos diez años, y un 93.53% estuvo de acuerdo en aumentar el radio de protección del Humedal.

El alcalde Gerardo Espíndola explicó que estos resultados se entregarán al Consejo Ciudadano por la Transferencia para su análisis más exhaustivo y se estudiarán las tendencias de votación de acuerdo a la edad y género de los participantes.

Agradeció a los voluntarios que ayudaron en la consulta.

Comité se coordina con miras a lluvias estivales

E-mail Compartir

Con la finalidad de prevenir posibles efectos de las lluvias estivales el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional se reunió ayer martes para iniciar las coordinaciones con miras a las próximas lluvias estivales en Arica y Parinacota.

El COE Regional fue encabezado por el intendente regional Roberto Erpel Seguel y el director regional de la Onemi, Franz Schmauck, y asistieron además los titulares y suplentes de las instituciones que lo conforman.

El Director Regional, Franz Schmauck, presentó los protocolos del Plan de Precipitaciones Estivales 2019-2020 que establece como apoyar y monitorear la gestión local de Protección Civil, a través de la aplicación de instrumentos diseñados para conocer el trabajo en los ámbitos de la preparación, la respuesta y el estado de avance de las obras de mitigación, para enfrentar los efectos derivados de las precipitaciones estivales en los puntos críticos de la región.

El Intendente, destacó que es importante la prevención y la responsabilidad con la comunidad.

Liceo A-1 estará listo para recibir alumnos en marzo

E-mail Compartir

Un 98 % de avance tienen al día de hoy las obras en el nuevo recinto del Liceo A-1, quedando solamente trabajos viales exteriores y algunos menores en el interior del edificio.

Así lo pudo comprobar una comitiva encabezada por el Intendente Roberto Erpel, junto a los asistentes a la tercera y última reunión de Participación Ciudadana, en el marco del proyecto del Ministerio de Obras Públicas, "Normalización Infraestructura Liceo Octavio Palma Pérez A-1", que tuvo inversión de $12.215 millones.

El intendente fue parte del dialogo ciudadano, donde además estuvieron presentes los seremis, del MOP, Guillermo Beretta, y de Educación, Pía Urrutia, miembros COSOC del MOP, y la comunidad educativa del liceo, junto a vecinos del sector, quienes al final del evento, recorrieron las nuevas instalaciones del emblemático establecimiento construido en la época de la Junta de Adelanto de Arica y que a la fecha presenta un 98 % de avance de obras.

Las nuevas instalaciones tienen varias novedades, entre ellas la instalación de 24 cámaras de seguridad externas e internas. Durante los trabajos se han realizado demoliciones, ampliaciones, remodelaciones y obras complementarias, en una superficie total de terreno de nueve mil 432 metros cuadrados.

El nuevo Liceo A-1 considera laboratorios, biblioteca, gimnasio, salas de clases, baños, comedores, oficinas, salas de clases, entre otras dependencias, contando además con ramplas de acceso universal en el primer y segundo patio.