Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Estudiarán incidencia de cáncer biliar en la zona para prevenirlo

Según los investigadores, el diagnóstico de los estudios permitirá identificar a pacientes que tengan mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, los que podrán ser priorizados en el sistema público.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En el Laboratorio de Genómica Humana del Instituto de Alta Investigación de la Uta, se realizó una exposición del proyecto Cáncer Vesícula Biliar, el cual es parte de una investigación del Consorcio de Investigación Europeo-latinoamericano, que pretende prevenir esta enfermedad a través de muestras y estudios.

En esta iniciativa participa la Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá y la Universidad de Heidelberg de Alemania, además de grupos de investigación de Perú, Bolivia, Argentina, Noruega, Inglaterra, Alemania y Francia.

SE TRABAJA en ARICA

En Arica, los investigadores del proyecto trabajan en conjunto con el hospital regional, para que los pacientes puedan ser parte de esta investigación, que espera agilizar las listas de espera con la prevención y priorización de casos.

"La Uta va a contribuir con datos generados en el marco del proyecto Candela (genética), además personal del laboratorio nos está ayudando a reclutar pacientes con cáncer de vesícula biliar en el Hospital de Arica. Pero si alguien tiene este tipo de cáncer o una historia familiar de vesícula biliar, le invitamos a participar del estudio", comentó Justo Lorenzo Bermejo, coordinador del proyecto.

Esta iniciativa tendrá una duración de 6 años, y ya se inició el 1 de diciembre.

Según Francisco Rothhammer, director del laboratorio de la Uta, la comunidad europea aprobó casi 5 millones de euros para estudiar y prevenir el cáncer de vesícula en pacientes que anteriormente, de forma innecesaria se sometían a cirugías, sin tener un diagnóstico claro.

"Normalmente se extrae la vesícula de forma precoz, antes de que la persona esté enferma. Y se hace como una forma de prevención, eso significa que se les saca la vesícula sin tener ese diagnóstico, y tal vez nunca van a tener ese tipo cáncer. Entonces con este proyecto podemos evitar esto, y así reducir los costos del sistema de salud. Pero también tiene que ver con el interés de que será una contribución a solucionar problemas de salud de las poblaciones originarias", precisó.

Finalmente Bermejo, acotó que "con este proyecto queremos optimizar la prevención del cáncer de vesícula en Chile, a través de biomarcadores en la sangre, para decir quien tiene un riesgo alto de desarrollar la enfermedad, y así agilizar su caso en las listas de espera".