Secciones

Denuncian mantención deficiente de ambulancias de Base SAMU

E-mail Compartir

El viernes 13 de diciembre el diputado Luis Rocafull visitó por segunda vez en el año la Base del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) de Arica y Parinacota, donde se reunió con la directiva de la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria (AFUSAP) para corroborar información entregada en la mesa de salud del mes de diciembre y revisar si problemas detectados en septiembre se habían solucionado.

La labor de la Base SAMU es gestionar y reaccionar frente a todas las llamadas al 131, que se realizan dentro de la región.

«El diputado Rocafull ha venido por segunda vez y se ha asesorado el mismo. Es testigo de que han sido pocos los cambios que se han realizado y nosotros seguimos cuestionando el malestar que vivimos diariamente en la base. Y el tema más relevante es de las ambulancias y su mantención. Se vuelve a reiterar el estado de uno de los móviles que él chequeó hace 3 meses atrás y que sigue malo. Desde el tiempo en que él vino - hasta ahora - han sido mínimas las soluciones. Nosotros queremos que acá en la Base SAMU no hayan más explicaciones sobre las mantenciones de las máquinas. Queremos soluciones. Concretas y rápidas. Porque más que por el bien de nosotros - quienes también necesitamos seguridad a la hora de manejar las máquinas - las ambulancias son para el bien de la ciudadanía, ya que las personas son las que realmente las necesitan en óptimas condiciones», declaró Roly Gutiérrez, Presidente de la AFUSAP SAMU.

Consultados por este tema, desde el Servicio de Salud, declinaron pronunciarse al respecto.

"Se vuelve a reiterar el estado de uno de los móviles que el Diputado Rocafull chequeó hace 3 meses y sigue malo"

Roly Gutiérrez,, Presidente Afusap Samu

JetSMART inició vuelos directos Arica-Concepción

E-mail Compartir

JetSMART comenzó a operar ayer, con vuelos directos, la ruta Arica - Concepción. Con esta nueva ruta que conecta estas dos ciudades del norte y sur del país, JetSMART llega nuevamente a cumplir su promesa de descentralización, consolidándose como la línea aérea con mayor conectividad entre regiones, volando en los aviones más nuevos de toda América, con la mayor puntualidad de Chile y a tarifas ultra bajas.

"JetSMART vuelve a demostrar con hechos concretos su promesa de descentralizar y conectar al país. Hoy con orgullo podemos decir que somos la línea aérea que mejor conecta a los chilenos, con tarifas ultra bajas. Más de la mitad de nuestras rutas no pasan por Santiago, lo que nos convierte en la aerolínea con mayor cantidad de vuelos de este tipo y nos orgullece estar concretando hoy ese anhelo de tantos habitantes del norte de Chile" señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.

"Estamos felices de inaugurar nuevas rutas, en un momento en que se hace tan importante reactivar una fuente de trabajo tan relevante para esta región y el país, el turismo" agregó Ortiz.

Esta nueva ruta nacional forma parte de las 17 rutas interregionales -denominadas SMART- con las que cuenta la aerolínea y contará con tres frecuencias semanales, con precios desde los $19.000 por tramo más tasas de embarque (desde los $24.516 en total por tramo).

Nueva constitución lideró tendencias de los votos

De acuerdo a los primeros resultados, un 88,5% estuvo a favor de asamblea constituyente.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Según los primeros resultados entregados ayer correspondientes a 9 de 48 mesas escrutadas, un 94,8% de los votantes se manifestó a favor de una nueva constitución y un 3,6% rechazó esta opción.

Un 88.5% votó por una asamblea constituyente y un 8,4% lo hizo a favor de una Convención Mixta Constitucional.

En la pregunta 3 que consultaba cuotas protegidas para la participación de representantes de pueblos originarios y tribal afrodescendiente, diversidad sexual y personas en situación de discapacidad, además de paridad de género, un 92.1% votó que sí y un 5,5% que no . Un 90, 2% votó a favor de que el voto fuera obligatorio y un 8,06 rechazó esta opción.

Con respecto a la edad de votación, un 39,2% votó que sea desde los 16 años, un 34,3% desde los 18 y un 25,1% desde los 14 años.

Los primeros resultados de la pregunta 6 que consultaba si estaba de acuerdo con que los resultados de los cabildos comunales sean considerados en la redacción de la Nueva Constitución, un 94,6% votó a favor y un 3,7% en contra.

En la pregunta 7, un 90,4% votó a favor de que las personas condenadas por corrupción, lavado de dinero o narcotráfico tengan prohibido postular a cargos de representación popular y a empleos públicos mientras que un 7, 9 rechazó esta opción.

Por otra parte, un 87,01% se manifestó a favor de que representantes de movimientos sociales e independientes puedan presentarse en las listas de candidatos y un 10,8% dijo que no. En la categoría de Agenda Social, un 17.1% votó a favor de garantizar el derecho y acceso a la educación pública gratuita, un 3.3% lo hizo para garantizar el derecho a una vivienda digna, un 12.0% optó por la nacionalización de los recursos naturales, un 2,1 por garantizar la protección del medioambiente, un 9,1% por la caducación de la deuda CAE, un 15.3% por garantizar el derecho y acceso a una salud pública gratuita y de calidad.

Un 26.0% votó a favor de terminar con el sistema de AFP, un 3.6% por reducir los costos de los servicios básicos y un 10.1% por reducir la desigualdad de los ingresos.

Hasta ayer no estaban aún los resultados de la Agenda Local.

CONSEJO Ciudadano

Leda Castillo, de 77 años, presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor número 1, e integrante del Consejo Ciudadano que supervisó el proceso, dijo que "fue algo muy bueno, me tocó estar en el Edificio Consistorial, vi el compromiso de los adultos mayores, que, a pesar de su avanzada edad, fueron puntuales".

La también integrante Ximena Marín, presidenta de la Unión Comunal "Morro de Arica", comentó que "estuve en el Liceo Pablo Neruda, también fui a la muni, al Agro, el proceso fue sorprendente. Fue mucha gente, estuvo muy tranquilo".

La concejala Miriam Arenas, quien también formó parte de este Concejo ciudadano, estuvo en el Estadio Carlos Ditbborn y se quedó en el conteo hasta las 23 horas. "Estuve en la mesa 19 del Estadio Carlos Dittborn, en ese lugar acudieron muchos adultos mayores, fue un bonito proceso, no hubo fuerza pública, existió mucha cultura cívica de los adultos mayores a quienes se nos enseñó educación cívica".