Secciones

Comunidad vulnerable accedió a prestaciones médicas gratuitas

Operativo médico de Monte Sinaí alivió a pacientes que siguen luchando por tener horas médicas en sus Cesfam, migrantes y vecinos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Después de varios intentos fallidos para conseguir una hora médica en el Cesfam Iris Véliz, Silvia Araya decidió acudir al operativo médico gratuito del Centro Médico Monte Sinaí , para tratar un dolencia estomacal.

"He ido varias veces al Cesfam Iris Véliz, pero me dicen que no hay horas médicas hasta después de enero, por eso me vine aquí, porque no puedo esperar más", contó.

Al igual que ella, muchas personas de la tercera edad acudieron al operativo médico, el cual contó con profesionales y especialidades en: medicina general e internista, psicología, oftalmología, odontología, fonoaudiología, kinesiología y nutricionistas, además de exámenes de glicemia entre otros.

"Para nosotros esto es de gran ayuda porque en los Cesfam nunca hay hora para oftalmólogo u odontólogo, cuesta mucho conseguir atención, por eso vine a este operativo" contó, Gisella Miranda.

Además de adultos mayores, las familias migrantes también llegaron en busca de atención médica.

"Este operativo está dirigido a los adultos mayores y a la comunidad migrante, que son los más vulnerables, porque les cuesta acceder a las atenciones con especialidades médicas", dijo Nina Consuegra, presidenta del Club de Leones de Arica.

El Centro Médico Monte Sinaí, realiza este tipo de operativos dos veces al año, y este año contaron con el apoyo del Club de Leones.

"Este centro funciona hace 13 años sin fines de lucro, es una institución ligada a la comunidad, al adulto mayor y gente que no tiene previsión. Y este operativo se hace dos veces al año, pero la segunda vez se recauda dinero de forma voluntaria para la Teletón, pero como este año no hay, la atención es gratuita sin aporte", dijo Patricio Matamoros, director médico del Centro Médico Monte Sinai, quien invitó a la comunidad a los operativos que se realizarán el próximo año.

6 especialidades médicas estuvieron al servicio de la comunidad.

Consultas por trastornos tras el estallido social

E-mail Compartir

Durante el operativo gratuito del Centro Médico Monte Sinaí, el doctor Patricio Montero explicó que varias de las consultas están relacionadas al transtorno del sitema nervioso.

"Se ven cuadros de angustia, colon irritable, gastritis, problemas depresivos en adultos, pero también en la tercera edad; en general hay mucha tensión en la gente", comentó.

El profesional de la salud, señaló que la vocación siempre debe estar presente.

"Me gusta mucho lo que hago, y este operativo es una forma de retribuir a la ciudad y al país. Ojalá lo pudieran hacer todos los médicos como un gesto de humanidad",.

El Centro Médico Monte Sinaí funciona en la ciudad hace 13 años.

Exitoso cierre de "Quiero mi barrio"

E-mail Compartir

Esta semana concluyó el Programa Quiero Mi Barrio en el sector norte de Arica, luego de tres años de intervención urbano-social que dejo importantes obras físicas y la conformación de Consejos Vecinales de Desarrollo.

La presidenta del CVD Barrio Jorge Inostroza, Maria Aguirre comento que "estamos agradecidas del Quiero Mi Barrio, el proceso no fue fácil, existía mucha desconfianza en los vecinos, pero llegaron las obras y se dieron cuenta que debíamos tener más participación para lograr cambiar la cara a nuestro barrio y se logró".

Por su parte Isabel Cortez, presidenta CVD Barrio Puerta Norte-Concordia dijo "gracias al Quiero Mi Barrio, hoy contamos con una Plaza Guallatire hermosa, luego de 30 años de abandono, este es el resultado exitoso del programa acá en el sector, aquí nadie nos impuso nada, nosotros propusimos y definimos lo que queríamos, estamos muy felices con el resultado".

El programa considera una intervención a mediano y largo plazo, mediante una metodología participativa.