Secciones

Aumentan los montos del subsidio de arriendo

E-mail Compartir

El Seremi de Vivienda, Francisco Vallejo, junto al director de SERVIU, Francisco Meza, informaron que a partir de este mes se aumentarán los montos del subsidio de arriendo.

"Esta noticia viene a atender una demanda importante de familias que ve en el arriendo una alternativa para acceder a una vivienda de calidad, mejorar sus condiciones de habitabilidad y en muchos casos para iniciar el paso a la casa propia. ", señaló.

Por su parte, el director de SERVIU, Francisco Meza, informó que el valor del subsidio de Arriendo, aumentará de 3,2 UF ($90.240 aprox.) a 4,2 UF ($118.440 aprox.).

"Esto va en directo beneficio de las familias de nuestra región ", indicó Meza.

Ambas autoridades coincidieron en anunciar que también se aumentó el valor máximo de la vivienda a arrendar, la cual parted desde los 9,2 UF ($259.440 aprox.) a 11 UF ($310.200 aprox.), y que podrá variar según la localización geográfica de la comuna en que se encuentra la vivienda.

Esto será válido para los contratos nuevos que se creen a partir del 01 de diciembre del año 2019.j

Hasta el lunes hay plazo para bono de pescador

E-mail Compartir

El Subsecretario de Pesca anunció que dentro de la Agenda Social del Gobierno para el Sector Pesquero Artesanal está incluido un bono de cerca de 250 mil pesos. Iniciativa que busca apoyar de manera concreta a uno de los grupos más postergados del sector artesanal, mediante la entrega, por una vez, de un aporte o bono solidario a pescadores y pescadoras que cumplan con requisitos determinados.

Los requisitos para las mujeres pescadoras es que deben tener 45 años de edad o más, no se requiere antigüedad en Registro Pesquero Artesanal (RPA). Debe tener inscrita y vigente la categoría de pescador artesanal propiamente tal. Mientras que

para los hombres pescadores estos deben tener 65 años de edad o más. Cinco años de antigüedad en el RPA, con última inscripción vigente anterior o igual al 11/11/2014. A su vez, deben tener inscrita y vigente la categoría de pescador artesanal propiamente tal.

Para ambos casos quienes posean las categorías de buzo o recolectora de orilla podrán acceder al bene ficio si tienen inscrita y vigente la categoría de pescador propiamente tal. El aporte no considera a quien posea categoría de armador propiamente tal.

La agenda Social contempla nueve acciones que irán en beneficio directo de quienes integran el rubro artesanal en todo el país. El 16 de diciembre termina el plazo.

Diputados apoyan informe de la ONU sobre DD.HH.

Comentaron la detención de periodistas en Arica y el abuso en contra de manifestantes.
E-mail Compartir

El informe de las Naciones Unidas aseguró que en Chile "se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos", las que habrían sido "reiteradas en el tiempo" y a lo largo de todo el país.

El escrito además acusa torturas y medidas poco eficaces de parte de la autoridad.

Al respecto, el diputado Valdo Morisevic (PL) señaló que "el informe es coherente con lo que hemos visto en otros tres informes anteriores de organizaciones internacionales, por lo tanto se transforma en una evidencia contundente. Y no se puede negar que esto sucedió en Chile".

Respecto a la acogida de este informe por parte del Gobierno, el diputado manifestó su preocupación. "Me preocupa que el Gobierno tenga una reacción dubitativa cuando se trata de DDHH".

En relación a la región, Mirosevic comentó que "en Arica, al igual que el resto del país hay querellas presentadas por parte del Instituto Nacional de DDHH. Han habido abusos contra manifestantes y periodistas, como el caso de Estefani Carrasco y muchos otros, donde se ha cruzado un límite, y el informe refleja eso, lo que hemos visto en las calles".

Por su parte el diputado Luis Rocafull (PS) aseguró que tiene argumentos de sobra para creer en este informe. "Dentro del informe se explica la metodología que han tenido, y tiene que ver con entrevistas a autoridades, oficiales policiales, ministros, FFAA, y personas que acreditan que en Chile se están cometiendo atropellos a los DDHH. Además se comprobó que hubo tortura en algunos caso, y violaciones a derechos humanos, como el caso de una dama que fue detenida y vejada, por lo que eso refuerza el informe de la ONU".

Finalmente el diputado Nino Baltolu (UDI) explicó que esta en favor del respeto por los DDHH, "las circunstancias no ameritan el que se violen". Sin embargo, declaró que han ocurrido hechos que "se escapan de las manos". Agregó que este respeto debe ser para todos los sectores. Sobre el uso de la fuerza en Arica, dijo que "Carabineros son pocos" y tuvieron que enfrentar situaciones difíciles.

"Los DDHH son para todos", concluyó el parlamentario.

"Razones fundadas"

"Hay razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre, se han producido un elevado número de violaciones graves a los DD.HH. Estas violaciones incluyen el uso excesivo o innecesario de la fuerza que resultaron en la privación arbitraria de la vida y en lesiones, la tortura y malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias", dice el documento.

Bibiana Mamani H.

bibiana.mamani@estrellaarica.cl