Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Arica conmemorará hoy Día de los Derechos Humanos

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. La organización Mujeres Memoria y Derechos Humanos Arica prepara una jornada para conmemorar esta fecha mundial, mediante un espacio para la expresión espontánea de la gente respecto de la situación actual de los derechos humanos en Chile y en la región. La jornada contempla la instalación de un módulo con material informativo y educativo y espacios para dejar mensajes en relación a los derechos humanos y con el país que cada persona sueña.

La jornada contempla además una votación popular para conocer la percepción ciudadana sobre el respeto a los derechos humanos en Chile mediante un voto que contiene las siguientes preguntas: 1.- ¿En Chile se respetan los derechos humanos? SI No; 2.- ¿Qué derecho humano piensa que es el menos respetado? Salud; Educación; Trato Digno; Igualdad ante la justicia.

La invitación es para este martes 10 de diciembre a partir de las 10:30 hrs. y hasta las 14:00 hrs en Paseo 21 de Mayo entre calles Colón y Bolognesi.

Lo que debe saber sobre la Consulta Ciudadana

Podrán votar mayores de 14 años con cédula de identidad vigente en los siete espacios dispuestos.
E-mail Compartir

Trece preguntas, ocho referidas a la agenda constitucional, una a la agenda social y tres a la agenda local son las que tendrá la papeleta correspondiente a la Consulta Ciudadana que la municipalidad realizará este domingo.

¿Usted está de acuerdo que las empresas de primera categoría que operan en nuestra región deban entregar sus tributos (impuestos) en las comunas donde operan? ¿Usted está de acuerdo con que se mantengan los recursos económicos exclusivos para Arica a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) por los próximos 10 años? y ¿Usted está de acuerdo que se amplíe el radio de protección del Humedal del río Luta y sus alrededores? Son las preguntas relacionadas con el destino de la comuna.

El director de Desarrollo Comunitario, Pablo Yévenes, aclaró las principales dudas respecto al proceso electoral.

¿Las elecciones tendrán la validación del Servicio Electoral (Servel)?

La Asociación Chilena de Municipalidades logró tener el padrón electoral que nos permitirá manejar una idea de las personas aptas para votar en Arica. La validación va a estar dada por las coordinaciones que ha tenido la asociación, ya que el consejo directivo dijo que no entra dentro del proceso de la Ley de Elecciones.

¿Quiénes pueden votar?

Pueden votar personas mayores de 14 años, que tengan su cédula de identidad vigente, de nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva en la ciudad o en los valles.

¿Cuáles son los locales?

A la fecha tenemos siete locales de votación. Asocapec/ Asoagro; escuela Jorge Alessandri; liceo Pablo Neruda; cementerio de San Miguel; Junta de Vecinos de Poconchile, la escuela Valle de Chaca y el estadio Carlos Dittborn que concentrará gran cantidad de mesas, entendiendo que habrá ariqueños que participarán del Clásico Navideño para que puedan aprovechar esa oportunidad.

¿Se vota en el sector de acuerdo a la cercanía del votante?

Las personas pueden votar en cualquiera de los puntos, tendremos un filtro, de modo que una persona con su rut no pueda votar en otro local.

60 mil

¿Por qué es importante emitir el voto en esta consulta?

Importante es que los ariqueños que estén en Arica puedan emitir su opinión que no tiene que ver solo con la comuna, sino con temáticas a nivel país. La intención de las municipalidades es que vote la mayor cantidad de gente y con eso lograr que esta votación sea vinculante para que el Gobierno y el Parlamento tomen en cuenta la opinión de los vecinos.

¿Cuántas personas se espera que voten el domingo?

Tenemos proyectado que voten unas 60 mil personas en Arica. Es una gran expectativa, por lo que si logramos ese nivel de votación lograremos un nivel de presión importante, pues ad portas del plebiscito aún hay cosas que no se han decidido ni se han llegado a acuerdo.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Remodelarán plazoleta en Villa Universidad del Norte

E-mail Compartir

Hace más de 50 años, un grupo de vecinos plantaron los primeros árboles en la plazoleta de la Villa Universidad del Norte. Los pimientos plantados aún siguen ahí, pero el resto la estructura no soportó el paso del tiempo y colapsó.

El trabajo desarrollado por los dirigentes de la junta vecinal se ven recompensados con la ejecución de un proyecto que es financiado con 90 millones 100 mil pesos y contemplan la construcción de un escenario, confinación de áreas verdes e instalación de pavimentos, luminarias, basureros, ramplas de acceso y bancas.

Finalizada la colocación de la primera piedra, el alcalde Gerardo Espíndola, recordó que los vecinos de la Villa Universidad "pelearon harto por esto, para que estas obras salieran desde la municipalidad".