Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Agricultores de Alto Azapa se capacitaron

E-mail Compartir

15 agricultores de la comunidad Alto Azapa dedicados al cultivo de tomate bajo malla antiáfido, frutillas y zapallo italiano, participaron durante 3 años en el "Programa de Transferencia Tecnológica en Producción Limpia y Eficiencia de Riego para el Mejoramiento de la Competitividad Hortícola de la Región de Arica y Parinacota".

El programa fue ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA URURI) y financiado por la Subsecretaría de Agricultura y tuvo como propósito principal instalar capacidades en la región mediante acciones de transferencia e innovación en cuanto al uso eficiente del agua y manejos de producción limpia para aumentar la competitividad del cultivo de hortalizas, con énfasis en el cultivo de tomate bajo malla antiáfido.

Calles de Putre tendrán nuevo empedrado

E-mail Compartir

El Proyecto de "Conservación de Vías para la Comuna de Putre", forma parte del Programa Pequeñas Localidades "Lugares que Crecen", proyecto que representa una inversión de 1.500 millones de pesos, financiados con recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a partir del 2020.

La comuna de Putre, fue una de las diez localidades seleccionadas a nivel nacional para ejecutar el programa "Lugares que Crecen", impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el cual integra los componentes Urbano, Habitacional y multisectorial.

Hasta la comuna de Putre se trasladaron autoridades regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para anunciar el proyecto de mejoramiento de 20 calles de la comuna precordillerana.

Consumo de alcohol sube 41,5% y marihuana 13,6%

En total el catastro de Senda encuestó a 555 personas, de entre 12 y 64 años en la región.
E-mail Compartir

Las cifras reveladas por el Décimo Tercer Estudio Nacional en Población General elaborado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, a nivel regional reveló un escenario preocupante ya que el consumo de alcohol y marihuana ha aumentado significativamente en Arica y Parinacota.

Respecto al consumo de alcohol la encuesta, realizada a 555 personas en la región, señala que el consumo de esta sustancia en el último mes aumentó, pasando de 24,2% en 2016 a 41,5% en 2018. El informe transparentó que un 63,0% del total declaró haber tenido al menos un episodio de embriaguez en ese período, es decir haber consumido cinco tragos o más en una sola ocasión.

Mientras que en el consumo de marihuana los reportes muestran que el uso en el último año aumentó casi el doble, pasando de 7,1% en 2016 a 13,6% en 2018. Este resultado ubica a la región sobre el promedio nacional respecto al uso de esta droga.

"En nuestra región de Arica y Parinacota, debemos trabajar mancomunadamente en generar conciencia en nuestra población, en enfatizar los efectos nocivos de la droga, en no normalizar el consumo, es por ello que seguimos abarcando nuevos espacios para fortalecer roles preventivos a través de la parentalidad, la responsabilidad, la información, la difusión y el trabajo continuo que nos permita generar culturas preventivas e involucrar a todos en esta tarea" afirmó la directora regional de Senda, Paula Bravo.

Respecto de otras sustancias como Cocaína/Pasta Base y tabaco no presentan variaciones significativas para la región.

Cifras a nivel nacional

A nivel nacional las cifras son algo más alentadoras, por primera vez desde el año 2010 disminuye el consumo de marihuana en Chile pasando de un 14,5% en el año 2016 a un 12,7% durante el año 2018. Además, el estudio muestra un aumento en la percepción de riesgo respecto al uso de marihuana; puesto que la proporción de personas que declaran considerar riesgoso el uso de esta sustancia ilicita, subió de un 29,2% en el 2016 a un 35,3% en el 2018.

Camila Nieto Rudolph

camila.nieto@estrellaarica.cl