Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Entregan notebooks a escuelas de Camarones

E-mail Compartir

Seis establecimientos educacionales de la comuna de Camarones, en la Región de Arica y Parinacota, recibirán 97 computadoras portátiles y nueve impresoras, financiados con 46 millones 750 mil 680 pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El material tecnológico fue entregado este jueves 5 de diciembre por el intendente Roberto Erpel y consejeros regionales, en un acto organizado por la Municipalidad de Camarones en la localidad de Cuya, con motivo del 39° aniversario de esa comuna.

Los equipos fueron recibidos por el alcalde Iván Romero, concejales, directores y docentes de los establecimientos educacionales beneficiados.

El intendente Roberto Erpel sostuvo que para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fundamental atender las necesidades de las comunidades rurales.

Profesionales de Colegio Juan Pablo II crearon sindicato

E-mail Compartir

Profesionales de distintos estamentos conformaron el primer sindicato de trabajadores del Colegio Juan Pablo II. Según comentó Jorge Rivera, profesor del establecimiento y presidente, la agrupación está conformada por diversos miembros del colegio.

"El sindicato se conformó el 26 de noviembre pasado gracias a una votación en la que participaron los miembros y logramos el quórum adecuado, respetando la mayoría de votos para elegir a sus directivos".

De esta forma, Rivera agregó que junto con el cargo de presidente, se eligió el de secretaria (Daniela Cadima) y tesorero (Henry Vásquez).

"Hay muchos colegios que tienen sindicatos dentro del mismo establecimiento. Este proceso se realiza para aunar en una voz, las necesidades de los profesores, además de tener una figura representativa legal para poder salir a la comunidad", dijo el presidente, quien añadió que la intención de agruparse estaba desde hace tiempo, pero este fue el momento adecuado para materializar el sindicato.

Región será la cuarta con mayor crecimiento al 2035

El INE proyecta que la población actual de Arica de 226.912 personas crecerá a 256.831 con una variación porcentual de un 43,1% (2002-2035).
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las estimaciones y proyecciones de población de las comunas del país, por edad y sexo, para el período 2002-2035. Con esto se completa la entrega de las estimaciones y proyecciones de población basadas en el Censo 2017.

Esta proyección destaca que el envejecimiento de la población para 2035, de las 346 comunas del país, 284 tendrían una mayor proporción de población de 65 años y más en comparación con la población menor de 15 años.

Respecto a los resultados regionales, Arica y Parinacota será la cuarta región con mayor crecimiento al 2035 con un 43,1%, luego de Tarapacá que tendrá un 84,0%, Coquimbo con un 56,1% y Antofagasta con un 49,6%.

De acuerdo a la tasa de envejecimiento al 2035, nuestra región tendrá una población mayor de 65 años de 46.909 personas representando un 16,8% de la población. El grupo etario mayor será el de 15 a 64 años con una proyección de 186.362 personas al 2035, lo que representará un 66,6% de la población.

En cuanto al crecimiento urbano, la población actual de Arica de 226.912 tendrá un crecimiento a 256.831 personas. En el área rural, la población actual de 20.124 (8,1%) crecerá a 22.861 (8,2%), de acuerdo a las estimaciones del INE.

Marcelo Hozven, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, explicó que Arica será la comuna de la región que seguirá liderando la tasa de crecimiento. "Camarones tiene actualmente 1.228 habitantes y al 2035, la proyección es de 1.254, es decir crecerá un 2%. Putre crecerá un 5% pasando de 2.293 a 2.635. La única comuna que tendrá una disminución del crecimiento de la población es General Lagos, que tiene actualmente 805 habitantes y al 2035 se proyectan 770 personas".

Agregó que "Arica es una ciudad que ofrece una mayor calidad de vida y eso junto con la migración y la natalidad influyen en el crecimiento de la población y en el aumento de las expectativas de vida. Son cifras muy positivas".