Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades y vecinos visitan obras de Chironta

E-mail Compartir

Integrantes de los Consejos Consultivos de la Sociedad Civil (COSOC) del MOP e IMA y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dialogaron y recorrieron las obras de construcción del embalse de Chironta, en el valle de Lluta, que presenta un 31 % de avance físico.

En la visita, junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, los funcionarios de la Dirección de Obras Hidráulicas, realizaron una presentación con los detalles de la iniciativa, para luego entablar un diálogo participativo y recorrer las obras ubicadas a 70 kilómetros de Arica.

El seremi Guillermo Beretta, manifestó que "estos diálogos ciudadanos son fundamentales y necesarios, por esto invitamos en esta ocasión a este grupo de dirigentes, a quienes detallamos el avance de los trabajos y respondimos sus inquietudes frente a esta gran obra del Gobierno". Carmen Melgar, del COSOC del Ministerio de Obras Públicas, agradeció la instancia para conocer en terreno la construcción del embalse, la que dijo que "se trata de una obra maravillosa que está en pleno proceso de obras, y que prontamente se convertirá en un beneficio para los agricultores de este valle y para la ciudad".

Eliberto Lillo, del COSOC de la Municipalidad de Arica, resaltó que, "es importante que la comunidad ciudadana pueda tener acceso a este tipo de obras, que traerán mucho desarrollo para la ciudad y el valle. Para nosotros, era necesario ver en terreno esta gran iniciativa que nunca se había hecho en Arica, ni en tiempos del Puerto Libre".

El embalse de Chironta permitirá suplir el actual déficit de agua y minimizar el impacto de las lluvias altiplánicas, permitiendo de esta forma no solo expandir la superficie actualmente cultivada, sino también cambiar los patrones de cultivo, con un incremento de la productividad.

La iniciativa del Gobierno, beneficiará directamente a 802 regantes, poseedores de acciones permanentes, mejorando las condiciones de riego de 515 predios repartidos en 2.300 hectáreas a lo largo del río Lluta.

Ponen fin a la "boca de lobo" de Chinchorro

Municipio recuperó la iluminación de un sector que la necesitaba de manera urgente.
E-mail Compartir

Con una inversión de más de 36 millones de pesos, la Municipalidad de Arica a través del Plan Maestro de Iluminación, logró recuperar el alumbrado público en la Playa Chinchorro, mejorando así las condiciones de seguridad y calidad de vida de este sector.

Con dichos recursos, se repararon 15 postes de acero galvanizado, además de realizar canalizaciones y cableado subterráneo del circuito.

Además, fueron instalados dos proyectores de área LED de 200W y luminaria de 120W en cada uno de los postes, en una obra que fue terminada en tiempo récord.

Se tratad de obras que eran ampliamente esperadas por la comunidad, particularmente deportistas, peatones y ciclistas, y con miras también al incremento del flujo turístico.

Estas obras se suman a los trabajos realizados en las Playas El Laucho y La Lisera, que también, cuentan con renovada iluminación led.

De esta manera se concreta una iniciativa cuya necesidad fue expuesta por este Diario, recogiendo el sentir de quienes recorren el lugar, y quienes históricamente han convivido con una "boca de lobo" que ponía en riesgo a quienes transitaban por un lugar completamente oscuro y rodeado de edificios.

Soluciones

El alcalde Gerardo Espíndola explicó que la iniciativa viene a cumplir uno de los compromisos de su gestión para hacer más segura la ciudad durante la noche, permitiendo a los ariqueños poder caminar por las calles con mayor tranquilidad.

"No más bocas de lobo, estamos trabajando fuertemente en eso", comentó la autoridad comunal.

Vecinos felices

Las luminarias fueron aplaudidas por quienes caminan de noche por el sector. Tal fue el caso de doña Glenda Vigloria, quien cada noche debe hacer el recorrido costero para llegar a su casa, lo que consideraba un alto riesgo por la escasa iluminación. "Al salir del trabajo, esta es mi ruta hacia mi casa. Era muy oscuro y ahora, con la remodelación y con todo lo que hicieron, es espectacular. Ahora con confianza y seguridad paso hasta allá y luego me desvío", indicó.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl