Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concluyen intervención urbano social en barrio

E-mail Compartir

Tras 3 años de intervención en el sector, el balance es muy positivo para los vecinos de Barrio Centenario, "La llegada del Quiero Mi Barrio nos unió como vecinos, entregándonos herramientas para para trabajar por nuestro barrio, transformamos un sitio eriazo en el Parque Paseo Las Brisas, principal obra que dejo el programa en el sector" comentó Ilsia Tapia, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Barrio Centenario.

Programa

El Programa "Quiero Mi Barrio" considera una intervención a mediano y largo plazo, mediante una metodología participativa que involucra un trabajo conjunto del Minvu, el municipio y la propia comunidad beneficiada, a través del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), actores primordiales para el éxito del programa.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Vallejo, comentó que "mirar los resultados del Quiero Mi Barrio nos demuestra que políticas públicas adecuadas transforman la vida de las personas. El programa de Recuperación de Barrios termina su proceso de intervención de manera exitosa acá en Barrio Centenario, es el reconocimiento que le dan los propio vecinos".

Operativo sanitario de mascotas llegó hasta Villa Frontera

La acción de la Seremi de Salud, además, apuntó a la educación en la tenencia responsable.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con dotación completa llegó hasta el sector de Villa Frontera el equipo de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, con el fin de realizar un operativo sanitario y charlas de capacitación a la comunidad del sector, específicamente con el comité de allegados rural, quienes manifestaron su alto interés sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

Durante la jornada, más de medio centenar de mascotas fueron inmunizadas con vacuna antirrábica y desparasitación externa e interna, mientras que sus propietarios fueron beneficiados a través de un taller conversatorio en el aprendieron acerca de las principales enfermedades transmitidas por los animales de compañía, qué hacer frente a una mordedura y cómo prevenirlas, entre otras indicaciones.

Así lo dio a conocer el encargado de la Unidad Técnica de Zoonosis y Vectores, Manuel Gajardo, quien explicó que este control sanitario de mascotas se realiza a través de la aplicación de vacunas antirrábicas. "Estamos en un sector cercano a la Línea de la Concordia confines preventivos, ante cualquier brote de rabia. Recordemos que Perú y Bolivia mantienen brote y es por eso que como Seremi de Salud nos interesa mantener este cordón sanitario y así resguardar la salud de la población, al igual que educar a los vecinos al respecto", acotó.

Para Jaime Sánchez, presidente del comité de allegados rural Villa Frontera, esta actividad fue muy necesaria y enriquecedora ya que se pudieron capacitar en el cuidado de mascotas y además prevenirnos de eventuales brotes. "Por nuestra ubicación geográfica, la verdad es que nos sentimos bastante vulnerables. Estamos muy agradecidos porque nos han entregado mucha información que desconocíamos y esto servirá para que podamos transmitirla a otras personas", agregó.

Talleres de capacitación se seguirán realizando

E-mail Compartir

La vecina Carmen Aravena, dijo que "el operativo y esta instancia de capacitación fueron muy buenos, ya que podemos tener a nuestras mascotas controladas y con sus vacunas al día. Además, ahora sabemos que ante cualquier mordedura, lo primero que se debe hacer es lavar inmediatamente la herida y trasladarse al servicio de urgencia más cercano".

Según precisó el representante de la Seremi de Salud, estos operativos sanitarios y los talleres de capacitación se seguirán realizando en diferentes puntos de la región.

Los conversatorios son de carácter informativo, a través de exposiciones cortas y concretas, para luego abrir un debate tipo "Café Mundial", donde se conformaron grupos que respondieron una pregunta asociada a cada tema.