Acuerdan gestión en torno al Qhapaq Ñan
Uniendo la gestión en torno al Qhapaq Ñan y la Reserva de Biosfera Lauca -ambas figuras generadas por la Unesco- la Corfo y Conaf suscribieron un acuerdo de trabajo para llevar adelante acciones orientada al cuidado y preservación del medio ambiente, patrimonio, cultura, flora y fauna de los territorios de la precordillera y altiplano de la región.
Como escenario del acuerdo se eligió el poblado de Socoroma, donde Corfo lleva adelante la Escuela de Turismo Rural, iniciativa del Programa Territorial Integrado (PTI), simbolizando las potencialidades de un territorio que posee atractivos turísticos, culturales y medioambientales de connotación mundial.
Trabajo conjunto
El acuerdo de trabajo Conaf-Corfo contó con la firma del gobernador provincial de Parinacota, Mario Salgado, quien se mostró muy contento con esta acción. "Hoy es un día muy importante para todos los amigos de la Red Qhapaq Ñan, porque a través de este programa se firma este acuerdo Corfo-Conaf, para aprovechar la experticia de Conaf en el territorio y sus contactos con la gente".
Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, destacó que el trabajo colaborativo es vital para el desarrollo del territorio. "Se trata de un eslabón más a la cadena de valor de la ruta del Qhapaq Ñan y por ende del turismo regional. Conaf es un actor interesante, que está encargado de nuestra fauna y flora nativa, por lo que es muy importante que se integre al trabajo que viene realizando el PTI de Corfo".
El director regional de Conaf, Héctor Peñaranda, sostuvo que esta colaboración "es un gran avance", "porque nosotros estamos trabajando en la Reserva de la Biosfera del Lauca".j