Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acuerdan gestión en torno al Qhapaq Ñan

E-mail Compartir

Uniendo la gestión en torno al Qhapaq Ñan y la Reserva de Biosfera Lauca -ambas figuras generadas por la Unesco- la Corfo y Conaf suscribieron un acuerdo de trabajo para llevar adelante acciones orientada al cuidado y preservación del medio ambiente, patrimonio, cultura, flora y fauna de los territorios de la precordillera y altiplano de la región.

Como escenario del acuerdo se eligió el poblado de Socoroma, donde Corfo lleva adelante la Escuela de Turismo Rural, iniciativa del Programa Territorial Integrado (PTI), simbolizando las potencialidades de un territorio que posee atractivos turísticos, culturales y medioambientales de connotación mundial.

Trabajo conjunto

El acuerdo de trabajo Conaf-Corfo contó con la firma del gobernador provincial de Parinacota, Mario Salgado, quien se mostró muy contento con esta acción. "Hoy es un día muy importante para todos los amigos de la Red Qhapaq Ñan, porque a través de este programa se firma este acuerdo Corfo-Conaf, para aprovechar la experticia de Conaf en el territorio y sus contactos con la gente".

Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, destacó que el trabajo colaborativo es vital para el desarrollo del territorio. "Se trata de un eslabón más a la cadena de valor de la ruta del Qhapaq Ñan y por ende del turismo regional. Conaf es un actor interesante, que está encargado de nuestra fauna y flora nativa, por lo que es muy importante que se integre al trabajo que viene realizando el PTI de Corfo".

El director regional de Conaf, Héctor Peñaranda, sostuvo que esta colaboración "es un gran avance", "porque nosotros estamos trabajando en la Reserva de la Biosfera del Lauca".j

Constructora Loga anunció su quiebra

En Arica tenía cuatro proyectos de viviendas sociales en ejecución, las que según Minvu serán reiniciados.
E-mail Compartir

Con más de 30 años de experiencia y 30 mil viviendas construidas, de las cuales el 50% corresponden a viviendas sociales, el Grupo de Empresas Loga se había posicionado como el Constructor-Inmobiliario más importante del Norte Grande; compuesto por tres líneas de negocio, entre ellas la Constructora Loga Limitada. Esta última inició un proceso de liquidación voluntaria, ratificando así su quiebra.

Motivos

La empresa informó a través de un comunicado que "los motivos de esta decisión se encuentran principalmente en el incremento en los costos de los contratos suscritos por Constructora Loga Limitada con diferentes Servicios de Vivienda y Urbanismo, a raíz de importantes atrasos en el inicio de proyectos que fueron contratados a fines de la Administración anterior; obras extraordinarias que fueron ejecutadas hace largos meses que aún no han sido pagadas y demoras muy por sobre lo estipulado contractualmente en el pago de los avances de obra".

Asimismo, explicaron que "lo anterior llevó a tener que financiar con capital propio los conceptos señalados, para mantener los compromisos de pagos con nuestros trabajadores, contratistas y proveedores los cuales siempre fueron nuestra prioridad, con el costo financiero que ello provoca".

Según la empresa, el panorama social que enfrenta el país obstaculiza soluciones.

"Lo anterior devino en una situación de insolvencia que Constructora Loga Limitada no pudo subsanar en el tiempo, más aún considerando la incertidumbre político-social del país, que obstaculiza cualquier estrategia de mediano-largo plazo que pudiera entregar alguna solución a cada uno de los proyectos, por eso como Grupo, contribuiremos en todo lo posible al liquidador que se designe a fin de que obtenga el mejor desempeño de los activos de Constructora Loga Limitada y se puedan pagar las obligaciones pendientes".

Rechazan razones

Ante esto, desde el Minvu Arica informaron que rechazan las afirmaciones de la constructora.

"No es aceptable, desde ningún punto de vista, para este Ministerio, que la mala conducción financiera de una empresa afecte y ponga en riesgo proyectos habitacionales que benefician a miles de familias en nuestro país. Asimismo, rechazamos que Loga Limitada intente endosar su responsabilidad a los Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), pese a que venían mostrando señales de debilitamiento que se hacían evidentes con retrasos en sus obras".

Dejan 4 proyectos

Respecto a los trabajos en ejecución que tenía la Constructora Loga en Arica, Minvu señaló que corresponden a cuatro proyectos habitacionales, tales como: Sueños del Alto, Terramar, Brisas del Mar, y Sueños del Norte, los que deberán dar un total de 564 soluciones habitacionales. Estos proyectos se emplazan en el Macro Loteo de El Alto en Arica.

"De ninguna manera este proceso significará la suspensión o cancelación de proyectos habitacionales, más bien actuaremos con la mayor celeridad posible para reiniciar las obras y que no se vea afectada su programación inicial", indicaron finalmente vía declaración pública.