Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abusos durante movilizaciones

E-mail Compartir

Amnistía Internacional realizó un informe donde asegura que "las fuerzas de seguridad bajo el mando del Presidente, especialmente el Ejército y Carabineros, están cometiendo ataques generalizados usando la fuerza de forma innecesaria con intención de dañar y castigar a manifestantes. Al menos 5 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad y más de 2.300 han resultado lesionadas. El Ministerio Público registra más de 1.100 denuncias por tortura y tratos crueles o inhumanos o degradantes, así como más de 70 delitos de carácter sexual cometidos por funcionarios públicos". Human Rights Watch (HRW), ratificóel uso excesivo de la fuerza policial e hizo un llamado urgente a una reforma policial. Esto ha generado que la intervención "Un violador en Tu camino" se replique en países como Francia, España y México.

Arica también se sumó a intervención feminista con marcha y performance

Asamblea feminista convocó a 300 personas que intervinieron las calles con cánticos y coreografía.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Organizadas y con fuerza alrededor de 300 personas, se unieron a la convocatoria de intervención "Un violador en tu camino", canción creada por la colectiva Las Tesis, la cual es una protesta en contra de la violencia estatal hacia las mujeres.

La Asamblea de Feministas y Disidencias Sexuales por la Constituyente, Afemic, fue el organismo catalizador de la convocatoria y desde donde se organizó la intervención.

Violencia estatal

La intervención según sus creadoras consiste en la interpretación de una canción donde se refleja la impunidad de asesinatos, desapariciones y violaciones, pero al mismo tiempo la responsabilidad de los jueces, carabineros, el Estado y hasta el presidente. Esta canción es acompañada por una coreografía.

El tema concluye con la frase "el violador eres tú", antes de parafrasear parte del himno de Carabineros.

La intervención comenzó en la Intendencia y frente al Regimiento Rancagua. Luego se trasladó hasta la 1° Comisaría, edificio de Tribunales, Fiscalía, Paseo 21 de Mayo y Catedral San Marcos.

Paulina Camus, manifestó que no fue al azar el recorrido, "la idea era generar un impacto en las instituciones con el mensaje. Estamos cansadas de femicidios, de las impunidades que hemos tenido a lo largo de la historia y sobretodo ahora con el movimiento social, por casos de violaciones ... y de todas las agresiones de las instituciones, incluyendo al presidente".

Francisca, una de las organizadoras, agregó que Afemic tiene diferentes comisiones y una de ellas es generar acciones de denuncia a través del arte, "nos sumarnos a la convocatoria de la colectiva Las Tesis y sumar a más mujeres. El objetivo fue poner sobre la mesa la violencia política sexual que estamos viviendo las mujeres. Además del contexto nacional actual de violencia sistemática de los derechos humanos, hay que reconocer que las mujeres siempre estamos en toque de queda; la violencia sexual la vivimos en nuestras casas, trabajo y hora por parte del Estado".