Secciones

6 mil favorecidos tendrá el Ingreso Mínimo Garantizado

Seremi del Trabajo explicó cómo se llevará a cabo el aumento de las remuneraciones, si es que fructifica el proyecto de la Agenda Social.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Si bien el Ingreso Mínimo Garantizado se encuentra aún en proceso de decisión, lo cierto es que de implementarse el aumento de 301 a 350 mil pesos, este beneficiará a cerca de seis mil ariqueños y parinacotenses.

Así lo informó el seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, quien destacó la medida como una de las principales en la Agenda Social del Gobierno. "Se trata de un aporte del Estado a los trabajadores con jornada completa. En el caso de las personas que tienen el sueldo mínimo (301.000 pesos), serán $49 mil que de manera directa se inyectarán a su remuneración", explicó.

La autoridad agregó que se trata de un incentivo para que los trabajadores tiendan a la formalización. "En la región se da que un tercio de los trabajadores es informal, por lo que al existir este incentivo, también se cruza con la tendencia a la formalización".

Respecto a las áreas de trabajo que priorizan en cuanto al ingreso mínimo, Carrasco destacó a las micro y pequeñas empresas, en las que se tiende a pagar una remuneración más baja que en otros rubros, como servicios públicos o retail. "También corresponden al 40% más vulnerable, por lo que esa sería la caracterización de estas seis mil personas que se verían beneficiadas con este incentivo", dijo.

Tramitación previa

El seremi explicó que para acceder al beneficio, el trabajador deberá realizar un trámite previo, que acredite mediante contrato de trabajo y del Registro Social de Hogares, su situación. "El Ministerio de Desarrollo Social es el que hará el cruce una vez acreditados los requisitos para ser pagados directamente al trabajador".

Carrasco destacó que la medida forma parte del presupuesto 2020, por ello, se espera su aprobación para entrar en vigencia a principios del próximo año.

"La fórmula para pagarlo va a depender del trabajador, ya que puede ser a través de cuenta vista o cuenta corriente y ahí es donde se depositarán los 49 mil pesos de manera directa, sin descuentos".

Escalas

Finalmente, el seremi del Trabajo comentó que existen escalas para acceder al subsidio, la que dependerá del ingreso. De este modo, si un trabajador gana $301 mil, se le agregará $49 mil; si recibe $325 mil, se sumará $31.957 pesos; o si gana $340 mil, se entregará un subsidio de $21.304 para su bolsillo.

"Las personas que tengan un ingreso inferior a $370.000, deberán solicitar el subsidio de manera virtual o presencial, ante el Ministerio de Desarrollo Social. También podrán postular por intermedio de sus empleadores, quienes estarán obligados a informarles respecto a la existencia del beneficio en caso de que cumplan con los requisitos", sentenció Carrasco.

Pensiones, otro punto de la agenda

En cuanto a la propuesta del aumento a la Pensión Básica Solidaria que fue rechazada por la Cámara de Diputados y que pasará a Comisión Mixta, el seremi comentó que beneficiará a casi 19 mil pensionados de la región, además de 12 mil que reciben el Aporte Previsional Solidario. "El primer bloque corresponde a las personas que nunca cotizaron y que reciben 110 mil pesos mensuales. Por otro lado, tenemos el otro gran tema relacionado con la clase media y aquellos que han cotizado en su momento y se está debatiendo en cómo mejorar sus pensiones. La idea es ver cómo el Estado y el sistema, en definitiva, entrega respuestas satisfactorias para la gente".

Hoy parte segundo periodo de postulación al SAE

E-mail Compartir

Aquellos apoderados que hayan rechazado su asignación o todavía no hayan postulado a sus estudiantes a alguno de los establecimientos mediante el Sistema de Admisión Escolar (SAE), podrán realizar el trámite online desde hoy y hasta el 3 de diciembre en www.sistemadeadmisionescolar.cl/.

La información fue entregada por la Seremi de Educación, la que agregó que el 13 de diciembre se publicarán los resultados de este llamado, para proceder a la etapa de matrícula, la que se extenderá hasta el 20 de diciembre.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, anunció además, que se impartirán Cabildos de Apoderados los que tendrán por objetivo, el dialogar y levantar inquietudes en torno al proceso para optimizar la forma en que los propios apoderados quieren seguir educando a sus hijos.

"Creemos que el sistema que hoy tenemos se elaboró sin la necesaria participación de la familia, con falencias, las que debemos corregir a través de estos diálogos", detalló.

Para participar se debe completar un formulario en www.cabildosdeapoderados.mineduc.cl.

Jardines en General Lagos tienen bus de traslado

E-mail Compartir

Los apoderados, familias y equipos educativos de los jardines infantiles Tacora de Visviri y Payachata de Chujlluta, en la comuna de General Lagos, recibieron la llegada de un nuevo bus de traslado para sus hijos que asisten a ambos establecimientos educativos dependientes de Integra.

"El jardín infantil es un espacio en el que se desarrolla una etapa muy importante de la vida de niños y niñas. La adquisición de este bus significó una inversión de 29 millones de pesos, pero más allá de una cifra, buscará asegurar ese desarrollo en una comuna tan apartada de nuestra región, permitiendo acceso a igualdad de oportunidades, propia de una sociedad justa y solidaria" dijo Ana Suzarte, directora regional de Integra.

El nuevo bus tiene una capacidad de 17 pasajeros, fue habilitado con asientos especiales para el traslado de párvulos, inversión que alcanzó los 12 millones de pesos a fin de proveer la seguridad, bienestar y comodidad en los traslados que hará desde Visviri hasta Chujlluta y localidades intermedias, en donde cada día niños y niñas lo esperan para iniciar su jornada de juegos y aprendizajes .