Secciones

45% de los ariqueños adquieren deudas para cubrir gastos básicos

Estudio demostró además, que un 15% de la población regional se endeuda para pagar autos y un 10% viviendas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un estudio de Childeudas.cl, en base a datos del Banco Central, reveló que sobre el 45% de las personas en Arica y Parinacota adquieren compromisos financieros para cubrir gastos corrientes en productos básicos como alimentos, medicamentos y vestuario.

"En nuestro país, más del 50% de la población tiene sueldos inferiores a $500 mil mensuales, a lo que, sumados los vaivenes de la economía nacional, generan un escenario lamentablemente ideal para que la gente caiga en la nociva práctica del sobreendeudamiento, en el que el promedio de morosidad per cápita es de $2,5 millones, casi cuatro veces el ingreso promedio disponible de los habitantes que es de $650.000", señaló el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

Por otro lado, el estudio dio a conocer que el 25% de la población de la región se endeuda para cancelar y consolidar otros compromisos financieros, aspecto que, según Figueroa, es parte del círculo vicioso del país en esta materia.

Otros gastos

En tanto, un 15% de los habitantes de la región de Arica y Parinacota toma obligaciones financieras para comprar vehículos, otro 10% para actividad empresarial e inversión, y 10% para su casa propia. "Cabe señalar que en este estudio no consideramos los montos implicados, sino que las razones para adquirir pasivos, ya que esto último es la verdadera radiografía de motivos para caer en morosidad crediticia", aclaró el experto en endeudamiento responsable.

En cuanto a la fuente de las deudas, el 30% de la población la adquiere sólo en bancos; 25% sólo en casas comerciales; 10% en otras instituciones como Cajas de Compensación; 15% en bancos y casas comerciales a la vez; 8% en bancos y otras instituciones; 5% en casas comerciales y otras instituciones; 7% en bancos, casas comerciales y otras instituciones, al mismo tiempo, detalló Figueroa.

"Es importante recordar siempre que un endeudamiento responsable nunca debe superar el 50% de los ingresos mensuales de la persona o del grupo hogar", recalcó.

30% de la población ariqueña adquiere deudas solo en bancos y 25% en casas comerciales.

15% de los habitantes toma obligaciones financieras para comprar vehículos y 10%, para casas.

Colegio de Arquitectos presentó la gestión del humedal en encuentro en Perú

E-mail Compartir

El Colegio de Arquitectos de Arica desarrolló con el Decanato Regional de Tacna, su par tacneño, el Primer Congreso Binacional de Arquitectos, con Chile y Perú, con el tema "Ciudades en crecimiento sostenible".

El encuentro se desarrolló en la Universidad Privada de Tacna, y se enfocó en la manera como las ciudades puede desarrollarse de manera armoniosa, especialmente con su entorno.

El equipo de arquitectos chilenos que estuvo en este encuentro estuvo integrado por Jorge Marsino, Esteban Valcarce y Richard Araneda, como presidente regional de Arica del gremio.

Presentaciones

Esteban Valcarce abordó la arquitectura moderna en Arica, del patrimonio arquitectónico que dejó la Junta de Adelanto, que dejó muchas obras clasificadas dentro de la llamada Arquitectura Moderna.

Y en el caso de Araneda, comentó que "presentamos el caso de gestión de los humedales. El tema que yo presenté fue sobre el humedal de Arica y el rol del arquitecto en la gestión urbana".

Explicó que lo que se dio a conocer fue principalmente todo el trabajo y la gestión que realizó tanto su gremio, como otras organizaciones, como los ambientalistas y abogados, respecto de la defensa del humedal de la desembocadura del Río Lluta.

Hasta el viernes se podrá postular a subsidio de arriendo

E-mail Compartir

Autoridades de vivienda informaron la ampliación del plazo de postulación al Subsidio de Arriendo para Sectores Medios, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual incluye 1.100 subsidios para familias que se encuentren entre el 50 y 80% de vulnerabilidad según su Registro Social de Hogares.

"Hemos decidido ampliar el plazo de postulación hasta este viernes. De esta manera, quienes estén interesados en la postulación podrán hacerlo de manera presencial o virtual", indicó el seremi de Vivienda, Francisco Vallejo.

El director de Serviu, Francisco Meza, destacó que "en promedio, este subsidio supera el 30% de cobertura del arriendo total, transformándose en una muy buena alternativa". Para más información, acceder a la página www.minvu.cl.