Secciones

Comercio enfrenta crisis de ventas con nuevo horario

Barrios comerciales realizaron acuerdo para abrir, a las 9.30 horas, a partir de hoy. Dirigentas aseguran que tienen perdidas de un 100 por ciento.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La apertura del mall y las movilizaciones sociales han afectado las ventas del comercio del centro de Arica, el cual está en una de sus mayores crisis económicas, según comentaron las dirigentas de los barrios comerciales 7 de Junio y Primavera.

Las pérdidas han llegado a tal punto, que la Feria Santa Ana está rematando todos sus productos, ya que tiene fecha de cierre el 31 de diciembre.

Por ello, como una medida para incentivar las ventas, se decidió a partir de hoy, abrir los locales a las 9.30 horas.

Ana María Barbehito, presidenta del Barrio Comercial Primavera, explicó que "entre varias galerías como El Morro, Santa Blanca, Cosmocentro, Las Parinas, Manuel Rodríguez, Las Palmeras, Palmeritas, 21 de Mayo y Bolognesi, nos juntamos para poder enfrentar la crisis que estamos viviendo y acordamos que, abrir más temprano, es una medida que nos ayudaría para comenzar un círculo virtuoso, vamos a abrir y vamos a vender, a diferencia de lo que ocurre hoy, que no abrimos porque no vendemos".

"Solicitamos el apoyo de la comunidad y queremos estimular a todos los locatarios a que nos apoyen y nos ayudemos para abrir más temprano y así cautivar al público nuevamente", destacó.

Respecto al cierre en las tardes, de 2 a 5, dependerá de los locatarios, pero el llamado es a mantener abiertos los locales él máximo tiempo posible para atraer al público.

Verónica Segovia, presidenta del barrio comercial 7 de Junio, comentó que "por la contingencia que estamos pasando a nivel nacional, nos hemos visto muy afectados porque se ha tenido que cerrar temprano, la gente no ha ido al centro los días que pasan las marchas, no hay bolsillo que resista, somos arrendatarios, nos estamos yendo a pérdida, apoyamos la movilización, pero necesitamos vender, en estos momentos estamos con pérdidas de un 100%".

Senador rechaza capítulo de Subdere de Presupuesto

E-mail Compartir

En el debate que se genera en el Senado respecto del presupuesto de la nación para el 2020, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, reiteró lo dicho respecto del presupuesto de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, entidad que admiinistra los dineros asignados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y con ello el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE).

"Primero, lo que le toca a Arica y Parinacota es una vergüenza, yo puedo dar un ejemplo claro, ya que Arica tiene un FNDR de 39 mil millones de pesos y 224 mil habitantes según el Censo, y las regiones de Aysén y Magallanes tienen el doble o el triple de ese presupuesto, pero 150 mil habitantes y menos de 100 mil respectivamente. Y si ellos tienen un desarrollo de proyecto mayor que el nuestro con el Pedze naturalemnte se van a llevar más plata.Segundo, en los 4 años del gobierno anterior se gastaron 130 millones de dólares en Pedze, y ahora son 7.600 millones, y todo porque no se gastaron, no hay nada más lamentable para un senador de oposición que escuchar de un alto funcionario de Gobierno, que le digan que no se gastaron los recursos y que por eso no se ponen más, por eso considere que era necesario dar una señal de molestia. ¿Pero que me gané con eso?, que me dijeran que no me preocupara que el Pedze en el año va llegar a 15 mil millones, pero ojala me cumplan en eso. Y por otro lado, el Plan Parinacota no fue mencionado, se les olvido, y eso que fue prometido por el Presidente dos veces y nada".