Secciones

Feministas se manifestaron en contra de senador

E-mail Compartir

Representantes regionales de Feministas de Arica organizadas en Afemic realizaron una manifestación en contra del senador José Miguel Insulza el viernes en 21 de Mayo afuera de la radio Cappissima.

Las mujeres reclamaron debido a que en una entrevista al inicio de la movilización social dijo "soy partidario de reprimir con energía", a lo que el senador les respondió que fue sacado de contexto y que no se refirió a los manifestantes.

En una declaración público, el movimiento Afemic reprochó las afirmaciones anteriores adjudicadas al senador, así como su actuar al traer de regreso a Chile al dictador Augusto Pinochet cuando él era canciller.

Agregaron además que "reprochamos su silencio frente a la violencia política sexual que nos afecta como mujeres. Reprochamos su aprovechamiento del mandato del pueblo de Arica y Parinacota para sentarse y firmar acuerdos que no responden a las demandas levantadas desde el movimiento social".

Las manifestantes cuestionaron además su voto a favor del Tratado Transpacífico TPP11.

Primer cabildo de la UTA convocó a 200 personas

"Construyendo un Nuevo Chile" es el primero de los encuentros universitarios, donde se reflexionó acerca de la crisis social que se vive en el país.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Desde las 10 de mañana en el Aulario A y C de la Universidad de Tarapacá se realizó el Cabildo Regional: Construyendo un Nuevo Chile", donde participaron 200 personas que debatieron sobre distintos temas ciudadanos.

Gerald Aedo, egresado de Trabajo Social, comentó que "considero que estos cabildos son sumamente importantes para tomar la opinión de la población acerca de la contingencia social, espero que pueda concretarse en algo como una nueva constitución, pero creada desde la paz, que se pueda construir algo en conjunto, pero que salga del pueblo".

La jornada tuvo una recepción ciudadana, luego un inicio al cabildo e introducción, distribución de las mesas de trabajo asignadas, desarrollo de conversaciones ciudadanas y luego un plenario y cierre del cabildo.

En la actividad participaron facilitadores, dirigentes de Afut, Feut y vecinos de la comuna de Arica, quienes reflexionaron acerca de las razones de la crisis social que vive el país y propusieron líneas de trabajo para avanzar en la elaboración de un nuevo pacto social.

Jenniffer Peralta, vicerrectora de Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, explicó que "el cabildo es una actividad de deliberación, de reflexión, de participación ciudadana que pusimos a disposición de la comunidad regional como universidad, dado nuestro rol y compromiso ético y social que tenemos, ya que somos parte de la construcción del futuro de nuestro país. Queremos trabajar con la comunidad de nuestra universidad y los vecinos acerca de lo que queremos que sea nuestro Chile con la mirada de nuestra región, por eso estamos muy contentos de la convocatoria".

Agregó que se seguirán realizando nuevos cabildos con el fin de que se vaya construyendo un Chile más justo.

Los cabildos son jornadas abiertas a la comunidad, donde se convoca a personas de cualquier edad e ideología a integrarse a grupos de trabajo donde se debaten ideas y propuestas para Chile.