Secciones

Convocan a marcha contra la violencia hacia la mujer

E-mail Compartir

La Asamblea de Feministas y Disidencias Sexuales por la Asamblea Constituyente AFEMIC realizará este próximo lunes 25 de noviembre la Marcha por el Día Contra la Violencia Hacia Las Mujeres, desde las 18 horas en la explanada del Cementerio Municipal.

En esta marcha se destacará el contexto actual del país, marcado por los casos de represión a las manifestaciones ciudadanas, poniendo énfasis en la Violencia Política Sexual que sufren las mujeres al ser detenidas.

Además, también se recordará a las tres mujeres asesinadas en la ciudad solo en este año. El pedido de justicia para las víctimas de femicidio Joyce Tello y Fahime Díaz y también el esclarecimiento de la muerte de Edith Lázaro, que aún sigue sin responsables.

Sector industrial ha tenido que ajustar sus horarios

E-mail Compartir

Tras consulta al presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Edward Gallardo, cómo las movilizaciones sociales del último mes han repercutido sobre el sector industrial, el profesional afirmó que "ha causado algunas dificultades al sector industrial, básicamente se han tenido que hacer algunos tipos de limitaciones de jornadas laborales y -en algún momento dado- interrumpirlas".

Asinda engloba a 50 empresas industriales pequeñas, medianas y grandes. Según Gallardo otra de las dificultades que ha tenido el rubro industrial son los ausentismos laborales y la tensión que se produce en lo trabajadores, la que redunda en una baja productividad.

Hasta el momento no se han reportado actos de vandalismo en ninguna de las empresas asociadas. Sin embargo el presidente de la asociación tuvo palabras para comentar sobre los efectos indirectos que pueden afectar al sector industrial.

"El alza del dólar, la inflación relacionada con esto, el tema del encarecimiento de la producción por todo el efecto que provoca; esto causa un daño indirecto mayor, que es el tema del empleo, el tema de la productividad y en la contratación de gente" detalló el presidente de Asinda.

Gallardo envío un mensaje a la industria, "tratemos de sacar esto adelante, nosotros nos metemos en el punto de vista gremial y cómo desde ese punto de vista afecta a la producción".

Vecinos sienten abandono por inseguridad creciente

Tras el incendio en el Lider, acusan de que Carabineros y autoridades no han cumplido con la seguridad y que aumentaron robos en las casas.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

A unos 10 días desde el incendio en el supermercado Lider, vecinos del conjunto habitacional Sobraya indicaron que se sienten abandonados a su suerte luego de que el recinto comercial se quemara, ya que acusaron de estar viviendo con inseguridad constante por la delincuencia.

Según contó Miguel Vásquez, presidente del conjunto habitacional Sobraya, "sentimos un abandono total a la población;, al otro día del incendio aparecieron todos los servicios públicos, pero esa ayuda no se ha concretado, si bien se ha hecho algunas cosas en salud y el Lider puso una malla protectora atrás de las casas, el asunto es que han sacado tanto material, que la inseguridad de las personas es mucho más alto. Tuvimos un intento de robo a las 3 y media de la tarde hace unos tres días, donde los vecinos por medio de silbatos alertaron".

Carabineros

Tras el incendio del supermercado, los vecinos acusaron que la presencia de Carabineros es nula para el cuidado de las poblaciones colindantes; "el enfoque es que se perdió un Lider en Arica, pero no se ha enfocado en los vecinos y lo que está pasando, nos quieren devolver a una normalidad que no existe. El Lider fue defendido por Carabineros durante 24 o 25 días; cuando se quemó, carabineros desapareció y ahora se fueron a proteger el Unimarc", comentaron Vásquez e Italo Cossio, delegado de la directiva.

Cossio también agregó que "entendemos que esto no es parte del movimiento, que la gente que está yendo en la noche no es la gente que está protestando, sino que son pequeños grupos o bandas organizadas que se están metiendo en la población; hablamos de las 3 o 4 de la mañana, donde hay vecinas que se quedan todos los días a la puerta de su casa hasta que sea necesario para quedarse tranquilas e irse a dormir. Lo que queremos son soluciones; en diez días solo hemos tenido una reja y nada más".

Recurso de protección

El Prefecto de Carabineros, coronel Alfredo Fuenzalida, sostuvo una reunión junto a la Gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia y con los vecinos de ese sector, reunión que duró más de dos horas y tras lo cual comunicó que "tenemos un recurso de protección en contra de la gobernadora y contra Carabineros por el exceso de personal policial y el uso de disuasivos químicos, solicitando que nos abstengamos de actuar, pero hay otros vecinos que solicitan mayor presencia policial. Se acordó establecer un servicio regular de Carabineros y otras medidas que no nos corresponden, como desratización, un cerco alambrado, iluminación, entre otros".

Sobre ello, Pía Ponce, asesora de la directiva, contó que "salí muy molesta de la reunión, porque la gobernadora tiene las manos atadas porque no puede hacer nada, Carabineros tiene a la gente casi destruida y tampoco puede hacer nada ¿Tendremos que salir los pobladores y enfrentarlos nosotros?" preguntó la delegada.

Estrés e higiene

Otro de los elementos que afecta a los vecinos del sector sigue siendo el terreno del Lider, ya que acusan que los productos que aún siguen ahí se están pudriendo, generando malos olores, lo que aumenta el estrés a la situación de inseguridad, "son más de 200 casas que tienen miedo de la delincuencia, algunos vecinos están con estrés post traumático. Ahora mismo el Lider es un nido de ratas" contó Italo Cossio.