Secciones

Con experiencia de jardín ariqueño inició programa de TV "la Aventura del Crecer"

En el debut, se mostró cómo los niños del jardín "Rabito" de la Junji, aprenden sobre medio ambiente.
E-mail Compartir

Con la conducción del periodista Ignacio Franzani, la JUNJI estrenó ayer a las nueve horas el primero de doce capítulos de su programa "La Aventura de Crecer"; espacio en que las niñas y niños de todo Chile se tomarán la pantalla de TVN.

Medioambiente

En el capítulo de lanzamiento se pudieron conocer las experiencias pedagógicas medioambientalistas que se desarrollan en el jardín infantil ariqueño "Rabito", las cuales fueron grabadas en agosto pasado, evidenciando los aprendizajes que a diario las niñas y niños reciben y cómo esto impacta positivamente en su desarrollo.

En una próxima edición se presentará la propuesta educativa en torno a la Cultura Chinchorro del jardín étnico "Semillitas de Cuya", ubicado en la comuna de Camarones.

El director regional de JUNJI, Marcelo Cortés, invitó a sintonizar TVN todos los sábados a las 9:00 horas para disfrutar y conocer en conjunto el impacto que tiene la Educación Parvularia en la vida de miles de niñas y niños a lo largo de todo el país.

Importancia de la Educación Parvularia

"La Aventura de Crecer se presenta como un espacio propicio para que todas las familias comprendan la importancia de la Educación Parvularia y puedan replicar algunas de estas experiencias en sus hogares, potenciando así la creatividad, exploración y tiempo en familia", sostuvo.

Durante la promoción del programa, Franzani señala el ambiente que tendrá cada capítulo, "estamos sumergidos en una aventura maravillosa que nos va a llevar por todo Chile para aprender y conocer los distintos sellos pedagógicos que hay en JUNJI. Nos vamos a sorprender, nos vamos a emocionar y vamos a vivir grandes aventuras".

Este primer programa de la JUNJI en TV abierta es un trabajo del Departamento de Comunicaciones de esa institución, que busca difundir la importancia de la Educación Parvularia y el impacto positivo que tiene en el desarrollo de los párvulos. Un trabajo que destaca la labor de los equipos educativos para otorgar educación de calidad.