Secciones

"No soy partidario de ningún juicio, pero reconozcamos que el país está sin liderazgo"

El senador señaló que la región en comparación a otras, sigue de pie a pesar de los actos de vandalismo que ha sufrido. Asimismo se refirió a la falta de gestión para ejecutar iniciativas como la planta desaladora y el Centro Cívico, por eso se comprometió a dar seguimiento a algunos proyectos como el jardín del alto y calificó como nefasto el Entubamiento del Canal Azapa.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El senador José Miguel Insulza, mostró su descontento con el presupuesto asignado a la región, pero fundamentalmente se refirió a los proyectos que han fracasado por falta de gestiones. Y respecto a las manifestaciones en Arica, señaló que a pesar de que el comercio y el turismo se vieron afectados, la ciudad sigue en pie en comparación a otras, por lo que se comprometió a seguir pendiente de los proyectos como senador de oposición.

No se le ve mucho en Arica ¿por qué?

Vengo a cada rato a la región, pero ahora, si yo venía para estar en el paro, cuando puedo estar tratando de hacer algo para remediar la situación de crisis, porque estuve tratando de sacar el acuerdo político y el presupuesto nacional. Luego el senado decidió no hacer semana distrital este mes, para trabajar en la legislación. Creo que esa es una explicación suficiente.

¿Que está haciendo Insulza como senador?

Yo creo que mi labor es de oposición, tengo que denunciar lo que está pasando con el Gobierno regional, no me toca sacarlo adelante, pero propongo proyectos. Por ejemplo ahora voy a hablar con el Intendente y le voy a recordar una lista de proyectos que están con el RS, por lo que se podrían usar fondos del FNDR para sacarlos adelante como el jardín infantil de El Alto.

¿Que proyectos le parecen nefastos en su ejecución?

El más grave, el Entubamiento Canal Azapa, porque se suspendió la construcción con un 99% de ejecución, en circunstancias de que estamos con un problema hídrico, y todavía no funciona. Entonces mi rol es denunciar, por eso voy a presentar en marzo, las cosas que sí he tratado que ocurran en favor de la región como senador de oposición.

Otra cosa que me parece increíble es que no saquemos una decisión en la obligación que Aguas del Altiplano tiene de construir una planta desaladora y ni siquiera hay proyectos, y se dice que esto costaría mucho en las cuentas del agua; a lo mejor nosotros podremos poner algunos recursos, pero antes tengamos un texto, algo, pero nadie hace nada para que se construya.

El Centro Cívico quedó en nada también...

Se habló mucho y habría sido bonito y reconozco que se paró en el gobierno anterior, porque la EFE no quiso contribuir con los terrenos para el Centro Cívico, y podríamos haber formado un hermoso conjunto con el mall. Pero cuando vino el Presidente por primera vez, se le dijo que estaban trabajando en esto, por eso él llamó al director de EFE, Errázuriz y le preguntó. Y le dijeron que quedaron en traer los estudios, pero no los trajeron. Entonces resulta que mi molestia no es que las cosas no resulten, si no por las cosas que no se hacen.

¿Que pasó con la Zona Franca Industrial para Arica?

Una cosa que se hizo con los demás parlamentarios, fue hablar con las autoridades de Hacienda y Economía para pedir la administración para Arica y Parinacota de la zona franca industrial. El gobierno envió el proyecto de extensión de la franquicia de Iquique, que es donde había que meter esto, por lo tanto estamos esperando que sea votado porque lo vamos a rechazar. Que mínima deferencia hubiese sido llamar a los parlamentarios por parte del Gobierno y decir que por equis razones esto no se puede hacer, eso lo íbamos a retomar hace un mes atrás, pero con lo que ha pasado quedó archivado y esperamos retomarlo las próximas semanas.

RESPECTO A LAS MARCHAS

¿Qué opina de las manifestaciones ocurridas en Arica?

En el día han habido marchas pacíficas y en la noche hay vandalismo. Yo creo que hay que hacer la diferencia porque la gente no es la misma, y eso es materia de investigación, y ojalá haya condena porque han habido detenidos, y uno de ellos es acusado de quemar el Lider, pero no creo que esa tremenda quema la pudiese armar una sola persona. Así que yo espero que la investigación aumente sustantivamente.

La economía se vio afectada. ¿En que se reflejará esto?

Aquí la economía en comparación al resto del país es algo más estable, pero en Chile estamos esperando el resultado del IMACEC de octubre, y se habla de menos 4, y lo mismo para noviembre, por lo que vamos a terminar con una cifra de crecimiento bajísima. Aunque mucha gente dirá ¿y a mi qué?, pero esto significa muchos empleos que se han perdido, por ejemplo en sector turismo y restoranes. Y a pesar de que muchos empresarios reubicaron a los trabajadores de los locales quemados a otros, no todos pueden hacer eso. Y no creo que se esté haciendo mucho, a pesar de que hay iniciativas en BancoEstado y Levanta tu Pyme para gente que necesita reconstruir su negocio. Todavía están medio precarios.

La gente siente que se reprime más a las personas en marchas pacíficas, que a los autores de hechos vandálicos. ¿Piensa lo mismo? Es verdad que hay más policías en las manifestaciones pacíficas, y uno se ilusiona con que todo anda bien, pero de pronto estalla la violencia y la policía se hace insuficiente. Y para bien o para mal, están sobrepasados, no tienen claro lo que tienen que hacer en la calle, porque si están mirando, la gente dice que no intervinieron y si intervienen, dicen que están violando los derechos de la gente. Entonces Carabineros es una fuerza que no está siendo todo lo efectiva que debería ser, por eso hay que cambiar el protocolo y la forma que enfrentan a la población.

Unos piden seguridad y otros no quieren represión ¿Cómo actuar?

Cuando la gente está en su casa, y otros la apedrean, no se está violando sus derechos humanos, por eso las personas sienten que se está protegiendo más a los de un lado que a ellos, y eso no es bueno. Yo he hablado con Derechos Humanos, donde se plantea que actúan frente a las transgresiones del Estado, pero no se plantea respecto a transgresiones cometidas por otros, para lo cual está la justicia, hay una discordancia. Pero fue bueno que el Presidente reconociera que hubo violaciones a los derechos humanos. Y no soy partidario de ningún juicio contra del Presidente, pero reconozcamos que el país esta sin liderazgo.