Secciones

A dos semanas de finalizar el año académico La incertidumbre sobre el cierre del año escolar en la región

Por primera vez esta solicitud se hace masiva. Son numerosos los establecimientos que están a la espera de la respuesta de la seremi de Educación, desde donde no han entregado ninguna información al respecto.
E-mail Compartir

A dos semanas del cierre oficial del año escolar en los establecimientos educacionales de todo Chile, la incertidumbre reina entre directores, sostenedores, asistentes de la educación, profesores, apoderados y estudiantes de la educación pública y parte de la privada quienes aún no tienen un panorama claro ante el cierre del año académico.

En Arica el DAEM y la Asociación de Directores de Establecimientos Particulares (ADEP) han hecho llegar sus solicitudes las que han llegado formalmente hasta la Secretaría Regional Ministerial de Educación para adelantar el cierre del año; por ejemplo, está el caso de 39 establecimientos educacionales dependientes del Departamento de Administración de Educación Municipal, Daem, quienes consensuaron la medida a través de una asamblea, que reunió tanto a administrativos, como a apoderados.

"Se reafirmó que las condiciones no están dadas para poder retomar las clases; todos los días hay situaciones, manifestaciones y necesitamos entregar el debido resguardo de seguridad a los alumnos y trabajadores", confirmó Marianela Fornés Cárcamo, directora reemplazante del Daem Arica.

Otro ejemplo es el de 59, de los 63 establecimientos, que reúne la Asociación de Directores de Establecimientos Particulares, Adep, donde se adhirieron a la solicitud de cierre del año académico, el que fue emitido formalmente a principio de mes por el organismo a la seremi de Educación.

La solicitud fue reafirmada esta semana por Adep desde donde informaron "refrendamos esta solicitud con la solicitud por cada sostenedor y director de los establecimientos, además agregamos el acta del consejo escolar con los petitorios que existen de parte de los mismos colegios, sea centro de alumnos o de padres" afirmó Mery Martínez, presidenta de la Adep.

Similar es el caso del colegio Alemán, que es particular subvencionado y solicitó a principio del mes de noviembre el cierre del año; la medida también se tomó en consenso con los apoderados representantes de cada curso y asistentes de la educación del establecimiento. Además, como medida de precaución en materia de seguridad, el establecimiento permanece tomado y no está haciendo clases.

Edwin Bello Miranda, director del colegio Alemán afirmó "estamos a la espera de la resolución, nosotros emitimos un oficio y ese debe ser contestado en un plazo prudente"; además destacó que han recibido amenazas de actos vandálicos por redes sociales por lo que se determinó paralizar las actividades con los alumnos; "somos una corporación sin fines de lucro, nosotros funcionamos con una subvención estatal, tenemos un 65% de vulnerabilidad, este es un colegio de clase media".

No recibEN respuesta

Por primera vez esta solicitud de cierre de año se hace masiva y todos estos establecimientos están a la espera de la respuesta de la seremi de Educación, desde donde no han entregado ninguna información al respecto a las entidades; luces tampoco han entregado con respecto a, por ejemplo, cuáles son los criterios que el Ministerio tiene que abordar para determinar el cierre adelantado.

El organismo del Estado solo se ha referido al tema a través del subsecretario de la cartera, Raúl Figueroa, quien mediante un comunicado informó "nuestra prioridad es asegurar que los niños y jóvenes tengan los aprendizajes que requieren en cada año escolar; en ese sentido el término anticipado del año escolar no es una alternativa, salvo casos muy específicos. La regla general es que debe terminarse el calendario escolar en los tiempos que originalmente estaba previsto para ello".

Así lo harán los establecimientos particulares en Arica que están trabajando con normalidad, y muchos de ellos con alta asistencia de los alumnos. Precauciones también en materia de seguridad están tomando estos establecimientos quienes han realizado ajustes en sus horarios y flexibilidad de asistencia en casos eventuales, pero sin duda cerrarán el año según lo establecido previamente por el Ministerio de Educación, pasando así la totalidad de los contenidos comprometidos para el segundo semestre del año escolar en todos los niveles educacionales.

APRENDIZAJE Incompleto

A través de un examen de suficiencia el Consejo de Profesores del Colegio Alemán decidió evaluar el aprendizaje del semestre, esto pensando en los alumnos que están en riesgo de repitencia. "En vista de este cierre anticipado, el próximo año al iniciar marzo vamos a iniciar con una unidad cero, para poder reforzar todos aquellos objetivos de aprendizaje que no se pudieron lograr" detalló el director del colegio Alemán.

Por otra parte, alrededor de 27 establecimientos Daem permanecen tomados, en algunos no se permite el ingreso de alumnos y en otros sí se está atendiendo a los alumnos incluso a los que poseen beca alimenticia Junaeb, sin embargo no llegan muchos niños. Los contenidos han quedado sin pasar, unidades completas prácticamente. Para entregar estos conocimientos el Daem ha determinado hacer un catastro entre sus colegios para determinar en qué quedaron sus alumnos con los objetivos del segundo semestre.

"Dentro de nuestra plataforma Daem vamos a tener sitios donde los alumnos van a poder ingresar a través de internet y poder bajar actividades formativas, interactivas" confirmó la directora reemplazante del Daem Arica, quien destacó "vamos a disponer este material que está dentro del Mineduc, que vamos a ir recogiendo del 'Yo Aprendo' por ejemplo; la idea es juntarlo en un solo lugar para que los alumnos puedan ir avanzando, es una manera de ir subsanando en algo esta situación".

Los contenidos son encadenados por lo que el alumno que ingresa a 2do medio, necesita haber concretado los objetivos de aprendizaje de 1ero medio. "Pedimos que en marzo se pueda diagnosticar a los alumnos para saber qué conductas y aprendizajes son necesarios para poder comenzar el año y por supuesto durante el año ir complementando el objetivo; por ejemplo de 4to básico con el de 3ero, a eso yo apelo, porque todos nuestros colegas son profesionales" afirmó Marianela Fornés.

Subvenciones

El presidente regional de la federación de instituciones educacionales, FIDE, conformada por establecimientos pagados, subvencionados y de administración delegada, y vicepresidente de Adep, Luis Santos Vera , afirmó "a nivel nacional FIDE y otras entidades de organización educativas están pidiendo que estos días de noviembre se consideren sin recuperación, para que sea considerada la subvención hasta el día que se hizo clases, que fue el 18 de octubre. Eso es a nivel central y se le está solicitando al subsecretario, el señor Raúl Figueroa Palacios".

La iniciativa busca que las subvenciones sean pagadas a pesar de la ausencia de los estudiantes, así lo reafirmó Mery Martínez, quien dijo "esperamos que el pago de noviembre sea acorde al promedio de lo que ya se había cancelado al 18 de octubre, porque octubre fue muy irregular y en noviembre comenzaron las tomas y las familias dejaron de mandar a sus hijos". La presidenta de la Adep destacó que "el pago de subvención va en directa relación con las asistencias de los estudiantes.

Nosotros nos vemos afectados, porque la asistencia ha sido baja, cero o nula".