Secciones

Admiten recurso de protección en contra de responsables de apuntar a civiles

E-mail Compartir

Durante el 18 de noviembre, la Corte de Apelaciones de Arica declaró admisible el recurso de protección interpuesto por el abogado y ex seremi de Bienes Nacionales de la región de Tarapacá durante los años 2002 y 2003, Juan Bosco Martínez, en contra del comandante del Regimiento Rancagua, coronel Héctor Ponce Ortega, luego de que uniformados apuntaran sus armas a civiles.

De acuerdo a lo informado por Juan Bosco Martínez, el hecho ocurrió el 12 de noviembre al mediodía, en el contexto del paro nacional, cuando una gran marcha convocada por la Cut, el Colegio de Profesores y la Anefllegó hasta la calle General Velásquez, momentos en los cuales "personal del Ejército apareció parapetado en el Regimiento Rancagua, y empezó a apuntar a los manifestantes con armas de fuego. Ello generó mucha incertidumbre, mucha conmoción y susto en las personas que estábamos presentes", aseveró, junto con señalar que el hecho además generó indignación, ya que algunos jóvenes reprocharon esta actitud a los uniformados, mientras que otros corrieron.

"No estábamos en un estado de emergencia, por lo tanto no tiene facultad ni atribución el Ejército de hacer uso de armas de fuego. El orden público estaba a cargo de Carabineros de acuerdo a la Constitución, y cualquier incidente que se hubiese producido, al Ejército sólo le cabía llamar al 133", agregó el abogado.

En ese sentido, Milene Molina, manifestante que también fue testigo, señaló que los uniformados, tras haber sacado parlantes para reproducir marchas militares y grabar con celulares y con cámaras a los manifestantes, efectivamente apuntaron a la gente que marchaba, y que incluso habrían disparado en dirección a ellos y no hacia la gente que se habría acercado al regimiento y que habría intentado increpar a los militares.

8 días para responder

Por el momento y según consigna el documento, el Ejército tiene 8 días a partir del anuncio del recurso de protección para entregar antecedentes del caso y una respuesta oficial.

A través de una querella, el abogado Juan Bosco Martínez solicitó una serie de diligencias a la Fiscalía, entre las cuales se encuentra una investigación para determinar las responsabilidades de quienes estuvieron involucrados en el hecho, y que estos sean citados a declarar en la calidad de imputados, junto con citar a 5 testigos que presenciaron el hecho.

El Diario La Estrella de Arica intentó contactarse con comunicaciones del Ejército, sin embargo, no hubo respuesta la jornada de ayer.

Cuatro personas han sufrido trauma ocular tras protestas

Una de ellas fue derivada a Santiago y continúa hospitalizada.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Durante las últimas tres semanas en las cuales se han desarrollado manifestaciones que han concluido con enfrentamientos entre manifestantes y las policías, se ha registrado una considerable cantidad de heridos en la ciudad de Arica, incluidas las personas que han sufrido severas lesiones.

En ese sentido, y de acuerdo a lo informado por el Servicio de Salud, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé registra un total de 4 pacientes con trauma ocular grave durante este período, los cuales corresponden a personas de sexo masculino, y cuyas edades oscilan entre los 19 y 54 años de edad.

Tres de estos pacientes fueron tratados en el Hospital de Arica y actualmente están de alta y en control médico de especialidad.

Pérdida de la visión

Sin embargo, y según lo informado por el Servicio de Salud, uno de estos pacientes fue derivado a un hospital de referencia en Santiago, en donde todavía se encuentra internado.

Con respecto a los tres pacientes que se encuentran en la ciudad de Arica, uno de ellos tiene pérdida de visión en uno de sus ojos y está programado que acceda a una prótesis ocular en su ojo dañado en las próximas semanas en el Hospital Regional.

Afortunadamente, los otros dos pacientes no requieren prótesis ocular y no han presentado una pérdida de la visión tras haber sufrido este tipo de lesiones en el contexto de manifestaciones.

Urgencias en regiones

A través de un balance de las atenciones de salud durante la situación de emergencia, desde el viernes 18 de octubre al martes 19 de noviembre, se informó por parte de los Servicios de Salud del país, que ha habido un total de 6.851 personas que han ingresado a urgencias en los distintos hospitales ubicados en las regiones del país, excluyendo a la Región Metropolitana, en donde durante ese mismo período hubo 4.090 casos de urgencia. Por otra parte, la cifra de personas que en estos momentos se encuentran en riesgo vital a lo largo de las regiones del país es de dos, mientras que en la región Metropolitana es de tres.

constanza.espinoza@estrellaarica.cl

Incautan 170 millones en droga a 5 viajeros

E-mail Compartir

Más de 170 millones de pesos en droga detectaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo Chacalluta y en el aeropuerto de Arica. Se trata de cinco intervenciones en las últimas horas a pasajeros que pretendían ingresar a Chile con marihuana, cocaína y ketamina oculta bajo distintas modalidades.

El Director Regional de la Aduana de Arica, Osvaldo Osorio Iglesias, destacó que los hallazgos responden al constante trabajo que realizan los aduaneros para evitar todo contrabando. "Para ello se trabaja en base a perfiles de riesgos y análisis de tendencias, así como el uso de canes y tecnología no invasiva para la revisión de mercancías y personas", agregó.

El primer caso lo protagonizó el comerciante tacneño de iniciales V.R.C.V. , de 31 años de edad, quien fue sorprendido con 555 gramos de marihuana adherida a su cuerpo cuando se iba a ser fiscalizado en las islas de Chacalluta.

El mismo modus operandi ocupó la dueña de casa chilena D.Y.A.C. de 25 años, quien llevaba 1 kilo y 970 gramos de marihuana en una faja. En tanto, gracias al uso de tecnología no invasiva de detectó el doble fondo de la maleta del agricultor peruano N.A.R.C. de 26 años, con 1 kilo y 225 gramos de clorhidrato de cocaína. En tanto, en un bus internacional fue sorprendido el colombiano Y.A.R.A. de 26 años con dos botellas de agua mineral que en su interior contenían 6 kilos y 325 gramos de ketamina. Lo mismo sucedió en el aeropuerto con la chilena J.C.S.R. de 21 años que transportaba una botella con 2 kilos y 595 litros de ketamina. Todos los imputados, junto a la droga y la evidencia, fueron entregados a la policía para los respectivos controles de detención.