Secciones

Larga fila ayer en día de proceso de reclamación del servicio militar

E-mail Compartir

Desde antes de las 8 de la mañana que jóvenes llegaron hasta el cantón de reclutamiento para realizar el proceso de reclamación al servicio militar 2020, tramitación que inició el 22 de octubre y que en principio iba a finalizar ayer.

Según explicó Marcelo Campos, oficial de reclutamiento y jefe del cantón de Arica, "como ultimo día, se vio que los jóvenes consultaron más y se preocuparon más, solicitando más alternativas para hacer el servicio militar o sino presentaron alguna reclamación ante la comisión especial de acreditación; llamó la atención que se formara una gran fila esperando su atención, porque en principio partió muy lento", contó.

En concreto, con respecto al año pasado, Campos indicó que el número de jóvenes realizando la tramitación aumentó en alrededor del 35%, lo que incluye la exclusión del servicio militar y la elección a una de las tres alternativas para su cumplimiento.

En el caso de las tres alternativas, existe el curso especial de instrucción militar que se realiza hasta en 2 veranos, la prestación de servicios profesionales con una duración de 180 días, donde se debe pagar un valor de $13.020 y la conscripción ordinaria en forma inmediata o al término de los estudios superiores, que tiene un valor a cancelar de $6.060.

En cualquiera de los casos se necesita un certificado de alumno regular de cuarto medio o de estudios superiores.

En el caso de exclusión, se debe presentar la documentación que avale su condición que no les permita realizar el servicio.

Plazos

Fue ayer mismo que se confirmó que el plazo fue extendido hasta el 30 de diciembre, por lo que los horarios del cantón de reclutamiento seguirán de 9:00 a 14:00 horas.

Piden renuncia de seremi y ministra de la Mujer

E-mail Compartir

Jacqueline Castillo, ex directora del Sernameg y vicepresidenta nacional de la Mujer del Partido Radical, entregó junto a representantes de distintos partidos políticos y organizaciones ciudadanas, una declaración en la oficina de partes del Ministerio de la Mujer, donde solicitan la renuncia de la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

Parte de la declaración enfatiza que "lamentamos que usted (...) no haya emitido ni una sola palabra a favor de las mujeres que han sido víctimas de violaciones a los DD.HH por parte de agentes del Estado".

La vicepresidenta nacional de la Mujer del Partido Radical, dijo que "es lamentable la naturalización de la violencia por agentes del estado y entidades de gobierno que deben dar protección y apoyo a las mujeres, indistintamente de donde venga". Respecto al actuar de la seremi de la Mujer, María José Palma, quien ha sido funada en distintas actividades por organizaciones feministas, comentó que "creo que falta formación y empatía en los temas de género. Para dicha función no se puede improvisar en el nombramiento y su función requiere vinculación con las organizaciones, pero incidir por sobre todo en las políticas regionales con enfoque de género".

La seremi de la Mujer, María José Palma, dijo que existía una comisión de contingencia en conjunto con el INDH y Salud, donde se siguen los casos de mujeres violentadas en las manifestaciones y que 2 de ellas no quisieron ser patrocinadas por Sernameg. Respecto a las funas que ha sufrido, comentó que "no estoy de acuerdo con el nivel de agresión, tengo mi oficina abierta para quienes quieran venir".

Vecinos de Lider solicitan el cierre de dos pasajes

Residentes de la población Tarapacá Sur asistieron al concejo a expresar su malestar por manifestaciones.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

El presidente de la junta vecinal número 45 "Tarapacá Sur" asistió el martes a la sesión del Concejo Municipal para solicitar el cierre perimetral de los pasajes Llanquihue y Malleco con el fin de que no ingresen manifestantes a esos lugares.

En la exposición que realizaron a los ediles, dijo que su población queda al frente del siniestrado Lider y que han sufrido diversos desmanes en sus ventanas, veredas y medidores además de las barricadas que se encienden todas las noches.

"Hay rostros sufrientes, desesperados, con dolor, con inseguridad, con miedo, con pena, rabia y temores. Hay vecinos postrados en cama, enfermos, operados, en sillas de ruedas, todos de avanzada edad. La tranquilidad de sus hogares les ha sido arrebatada de la noche a la mañana, es por eso que hemos venido a exponer nuestra realidad al señor alcalde y al cuerpo de concejales solicitándoles que se pongan en nuestro lugar y nos apoyen en cerrar los pasajes con rejas, porque lo que vivimos a diario no es vida", dijo el dirigente.

Agregó que "hemos sufrido y seguimos sufriendo día a día el olor a lacrimógena, humo, hollín en nuestras casas, piedras. Afortunadamente los demás pasajes habían sido cerrados antes de las manifestaciones y ahora sólo faltan 2 para el cierre perimetral de todos".

También pidieron que los residuos domiciliarios sean retirados en el día para que no sean utilizados en las barricadas, solicitud que fue acogida por el municipio.

"Las manifestaciones si bien son legítimas también debemos respetarnos y respetar al otro que sufre", destacó el presidente de la junta vecinal 45.

El concejo dijo que se va a analizar el tema y se manifestaron a favor de la solicitud de los vecinos, quienes también pidieron áreas verdes para la orilla del río San José con el fin de recuperar ese lugar y hermosearlo para las familias.

6 pasajes habían sido cerrados anteriormente de las marchas en ese población.