Secciones

Educación inició los cabildos y diálogos

E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre, los padres de todas las regiones, incluyendo Arica y Parinacota, podrán ser parte de los "Cabildos de Apoderados" impulsados por el Ministerio de Educación (Mineduc), que tienen como objetivo generar un nuevo espacio de encuentro para dialogar y escuchar las inquietudes, opiniones y sugerencias en materias de admisión escolar.

La invitación es a participar de las Consultas Individuales en la que se debe completar un formulario único online y en los Cabildos Locales Autoconvocados, instancias de reflexión y diálogo colectivo donde los apoderados interesados podrán inscribir un grupo de entre 10 y 15 personas.

Quienes quieran participar en los Cabildos deben ingresar a la página web www.cabildosdeapoderados.mineduc.cl. En el sitio se podrán responder las Consultas Individuales, mientras que los interesados en participar en los Cabildos Locales encontrarán el formulario online y el acta de participación que deben completar y luego subir a la web.

Una vez terminado el proceso, el Ministerio elaborará un informe final con los resultados obtenidos, los que servirán para el diseño, elaboración, reformas y propuestas de políticas públicas de educación en sobre admisión escolar.

Junto con impulsar los "Cabildos de Apoderados", la cartera habilitará en la plataforma www.comunidadescolar.cl la opción para los establecimientos de compartir sus principales reflexiones y propuestas, sobre cualquier tema educacional que les preocupe, que surjan de las diferentes instancias de diálogo que ellos organicen como comunidad escolar.

Instruyen sumario por problemas con la basura

La Seremi de Salud fijó las responsabilidades en el municipio ariqueño por "incumplimientos". El municipio hará sus descargos.
E-mail Compartir

Redacción

La Seremi de Salud instruyó un sumario sanitario a la Municipalidad de Arica por "por incumplimientos en la recolección y disposición de residuos".

Beatriz Chávez, titular regional de la cartera, dijo que durante los últimos días se constató que en el vertedero municipal no se encontraban operativas las maquinarias para asegurar el cubrimiento de la basura domiciliaria, lo que generó presencia de aves y moscas en cantidad considerable. Asimismo, se detectó que los residuos de centros de atención de salud se encontraban descubiertos y con el riesgo de ser manipulados o retirados del vertedero, siendo un eventual peligro para la salud pública de la población.

"Tampoco existe un control de ingreso y salida de vehículos particulares que botan basura, los cuales además no son trabajadores municipales. También se evidenció libre circulación de recolectores que habitan en las cercanías del vertedero", agregó.

La autoridad también denunció "los acopios desmesurados de residuos inorgánicos y orgánicos en descomposición que se encontraron en avenidas y calles de la ciudad de Arica", que en algunos casos, fueron incendiados.

"Todo ello representa un riesgo para la salud pública, es por eso que instruimos este nuevo sumario a la municipalidad".

Desde el municipio, anunciaron que presentarán los descargos del caso, fijados para el 22 de noviembre, y explicaron que ante el anuncio de paro, se generó un decreto de urgencia para realizar contratos especiales para poder paliar la situación que se avecinaba con la recolección de basura.