Secciones

Actores políticos y sociales valoran unión para nueva Constitución

La Asociación Chilena de Municipalidades canceló las consultas ciudadanas anunciadas, pero el alcalde Espíndola, afirmó que el plebiscito no es suficiente y "la consulta va igual".
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Tras cumplirse cuatro semanas de movilizaciones producto de la crisis social, el Gobierno y los partidos políticos con representación parlamentaria anunciaron, la madrugada del viernes, un histórico acuerdo por la paz social y la nueva Constitución. Este permitirá a los chilenos definir a través de un plebiscito, si la ciudadanía quiere una nueva carta fundamental y cuál será el mecanismo para plasmarla.

La negociacion reunió a la transversalidad del mundo político con la exclusión del Partido Comunista, que se restó del encuentro, decidiendo así que en abril de 2020 los ciudadanos realicen su pronunciamiento.

Senadores

Al respecto de la medida el senador, José Miguel Durana, felicitó a todos los actores políticos que lograron este acuerdo; sin embargo, precisó que es importante recuperar la seguridad pública que se ha visto desbordada en las calles en estas semanas, producto de los actos de violencia perpetrados.

"Todos debemos condenar y perseguir la violencia y a sus responsables para alcanzar la paz, mientras intensificamos nuestro trabajo parlamentario en atender la desigualdad en nuestro país para dar respuesta a las demandas ciudadanas que dicen relación con la salud, la educación, las AFP, el transporte público y el aumento de la inversión pública, relevante para la reactivación económica y el empleo", precisó el legislador.

Por su parte, el senador José Miguel Insulza dijo que "el acuerdo es muy importante, porque encauza el camino a algo que la gran mayoría de los chilenos ha estado pidiendo, la dictación de una nueva Constitución ojalá a través de una Asamblea Constituyente, para efectos del acuerdo no dice asamblea, pero es exactamente lo que es".

El senador socialista afirmó, "esta es una gran oportunidad de dictar una Constitución democrática, como la gente siempre ha querido y que espero, que al mismo tiempo, cuando ya se dicte esta, se haya producido un conjunto de transformaciones fundamentales que también tienen que apuntar en la dirección de una mucho mayor igualdad entre los chilenos y un mucho mejor acceso hacia servicios públicos".

Desde el Colegio Médico su presidente regional, Víctor Vera, dijo "es un paso importante que el mundo político se ponga de acuerdo, que opiniones tan divergentes se pongan de acuerdo y que puedan hacer una propuesta al país acorde a lo que se está solicitando", además destacó que "como gremio de la salud y Colegio Médico, para nosotros es muy importante que el presupuesto de salud del próximo año venga con una señal potente de cambio y que sea una inyección de recursos".

Consulta cuidadana

Tras el anuncio, la Asociación Chilena de Municipalidades se reunió ayer y anunció la cancelación de las consultas ciudadanas. Al respecto Gerardo Espíndola, alcalde de Arica, confirmó que en la comuna la consulta va, afirmando que "creemos que el plebiscito es un paso importante, pero no es suficiente, nosotros en la consulta ciudadana tomamos algunos elementos que este propuesta no se hace cargo, como el tema de los pueblos originarios, el tema de la paridad de género y evaluar el tema del quórum de los dos tercios que se plantean ahí", además temas como pensiones, salud, educación, vivienda no quedarán fuera aseguró el alcalde.

Apoyan a trabajadores del Lider con discapacidad y a jefas de hogar

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota inició un proceso de acompañamiento con los trabajadores del supermercado Lider de la avenida Diego Portales, que resultó con pérdida total tras el incendio que sufrió la noche del martes.

Los dirigentes de quienes laboran en el recinto siniestrado, se reunieron con el intendente Roberto Erpel, el administrador regional Giancarlo Baltolu y el seremi del Trabajo Juan Manuel Carrasco, para colaborar con las personas que no puedan ser reintegradas en otra fuente laboral, principalmente las jefas de hogar, los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad.

"Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos mandató a que no dejáramos solos a los trabajadores afectados. Por eso iniciamos este proceso de acompañamiento, para asegurarnos que ojalá la mayor parte de ellos puedan ser reintegrados, que otros puedan seguir haciendo turnos, que sean respetados sus derechos laborales y otros puntos que son muy importantes para ellos", explicó Erpel.

El seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, agregó que "entre los trabajadores del mismo Lider, más todos los que desempeñaban en su entorno, son cerca de mil las personas que quedaron sin su fuente laboral, por lo que estamos haciendo un seguimiento de todos los casos".

Carlos Castillo, presidente del sindicato número 1 de trabajadores, explicó que "esperamos una buena respuesta de la empresa respecto a nuestras fuentes laborales, por eso agradecemos el apoyo del intendente y las autoridades".