Secciones

Atención en Chacalluta fue más lenta de lo habitual

E-mail Compartir

El Paro Nacional hizo que los terminales de buses cierren sus puertas, sin embargo algunos igual se embarcaron en autos particulares hacia el Complejo Fronterizo Chacalluta, donde atendieron en turnos éticos.

Según los pasajeros, cada 30 minutos, podía pasar un grupo de 10 personas, quienes tuvieron que caminar hasta Arica.

Ante esto, desde la Gobernación de Arica informaron que funcionarios del SAG y Aduana se sumaron al paro desde aproximadamente las 8:30 horas.

"Ambos servicios funcionaron con turnos éticos, solo en las Islas de atención 1 y 5. Durante el día han atendido de forma lenta, 5 vehículos cada 30 minutos y 1 camión por hora. La atención de buses recién la realizaron desde las 9:30 horas y 1 bus por hora en la revisión. Se dio prioridad de atención a las personas con situaciones especiales", detallaron.

Durante la tarde cerca de las 16:30 horas, se paralizó momentáneamente las atenciones de SAG y Aduana, ya que se reunieron para dialogar.

"El flujo de pasajeros ha sido bajo y no se han generado reclamos al respecto. Por lo que se registró 1671 ingresos y 2.130 salidas", informaron.

Se espera que las atenciones en el Complejo Fronterizo Chacalluta se normalicen hoy.

Por otro lado, los servicios públicos de la ciudad, en su mayoría se adhirieron al paro, sin embargo en IPS ChileAtiende, se vieron en la necesidad de abrir de 8.30 a 13 horas para atender a personas de la tercera edad y familias vulnerables.

Locomoción colectiva evitó salir por precaución

La jornada de huelga se vio sin microbuses y con muy pocos colectivos transitando las calles de Arica.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Como un fin de semana o un feriado partió la jornada de ayer, en el que la locomoción colectiva estuvo casi en su totalidad ausente en las calles, ello debido al paro nacional del que se hicieron partícipe una gran variedad de gremios, almacenes y locales comerciales, en apoyo a las movilizaciones sociales del último tiempo.

Según explicó Tomás Abaroa, presidente de la Asociación de Taxis y Colectivos de Arica, "la asociación representa a un 60% de los taxis colectivos de la ciudad e hicimos un llamado al cuidado de nuestra fuente laboral, es decir, nuestra gente se quedó con sus vehículos guardados y con libre disposición para el que quería salir a manifestarse con la contingencia del día a día".

De este modo, una pequeña cantidad de colectivos salieron a trabajar durante la jornada, apareciendo de vez en cuando en las calles y evitando las barricadas, sin embargo, Abaroa dijo al respecto del paro general que "nosotros somos parte de esta sociedad y los apoyamos, estamos 100% comprometidos con nuestra ciudad y por lo tanto apoyamos derechamente todas las manifestaciones. Las líneas que están transitando son particularmente las que no están dentro de la regional, pero en muy menor cantidad. Los taxis colectivos acogieron derechamente el llamado de la ciudadanía", dijo.

Microbuses

Por otro lado, Matías del Fierro, presidente de la Asociación de Taxibuses contó que "las máquinas no salieron porque las condiciones no se dieron, están las barricadas y las alteraciones que pudieron ocurrir en la ciudad, entonces en general los conductores decidieron no salir, algunos se sumaron al paro y otros no, pero en el fondo no se dieron las condiciones de seguridad. Nosotros hemos participado en estos llamados al dialogo y consideramos que esa es la vía correcta".

Cabildos de los choferes

Siguiendo la línea de las movilizaciones nacionales, Tomás Abaroa agregó que la asociación se está organizando para a futuro realizar un cabildo, "estamos analizando como asociación regional el hacer un cabildo que señale las competencias de los taxi colectivos y sus demandas, esa va a ser una de nuestras instancias de trabajo para que de una vez la autoridad se comprometa a solucionar nuestras demandas dentro de los próximos 15 días", contó.

Municipio anunció que funcionará con servicios mínimos hasta el viernes

E-mail Compartir

Hasta el viernes 15 de noviembre se podría extender la paralización de funcionarios públicos convocado por la ASEMUCH, lo que implicaría que varios servicios municipales, entre ellos el retiro de residuos domiciliarios, se mantenga suspendido en los próximos días.

Es por ello, que la Municipalidad de Arica preparó un plan de contingencia con servicios mínimos, de manera de asegurar el retiro de basura durante los días en que se extienda el paro de funcionarios.

De acuerdo a la información del municipio, este plan consiste en la contratación de servicios externos, que se ocuparán del retiro en las arterias principales, por lo que el llamado a la comunidad es sacar a la calle los residuos solo en casos extremadamente necesarios, insistiendo en guardar por estos los días la basura recipientes cerrados.

El alcalde Gerardo Espíndola Rojas, señala que durante estos tres días de paro nacional de funcionarios, es recomendable sacar los residuos entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana. Se solicita a la comunidad acercar las bolsas de basura a la arteria principal más cercana, solo en casos extremadamente necesarios.

Se espera que la normalización del servicio ocurra el día viernes en el turno de las 21 horas, la cual estará sujeta a la decisión de los sindicatos de trabajadores públicos.

La municipalidad recuerda que además de la basura, los servicios que también pararán durante el llamado a Paro Nacional son: Rentas, Dirección de Obras Municipales, Tránsito, la veterinaria municipal, DIDECO, Farmacia popular y juzgados de policía local.