María José Collado Rojas
Algunos almacenes de barrio fueron la alternativa para realizar compras durante el día de ayer, considerando que gran parte del comercio local estuvo cerrado, en apoyo al llamado a huelga convocada a nivel nacional.
El Asoagro, Asocapec, supermercados, locales comerciales de todo tipo y las ferias libres, se abstuvieron de atender, considerando que no sería un día como cualquiera y el movimiento de personas se vería disminuido durante la jornada.
"Aproveché de abrir el local porque sabía que los negocios más grandes estarían cerrados. Igualmente tuvimos poca clientela, la gente dio por hecho que no abriría nada", comentó Luis Agurto, quien tiene un almacén en Chapiquiña.
Por otro lado, Susana Araya, vecina de la población Radio El Morro mencionó que a algunos almaceneros se les 'advirtió' que serían funados si atendían.
"El señor de la panadería nos avisó que no podrían abrir porque estarían atentos a cualquiera que tuviera sus negocios abiertos. Para evitar cualquier desmán, el vecino decidió cerrar".
Finalmente, Consuelo Ríos, dirigenta de la feria libre Rayito de Esperanza, señaló que fue súper importante apoyar el paro nacional "porque no tenemos salud, somos parte de la población vulnerable de Arica y no tenemos ayuda de parte de las autoridades y solo queremos trabajar tranquilos. La dignidad nos hizo salir a la calle y unirnos".
Ríos agregó que fueron 25 ferias itinerantes las que se juntaron para participar de la huelga, sumando un total de 2.300 socios.