Secciones

Aduanas intercepta auto con 10 kilos de pasta base

E-mail Compartir

El perfilamiento de riesgos, sumado al uso de un can detector y tecnología no invasiva, permitió a fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas interceptar un vehículo con 10 kilos 555 gramos de pasta base de cocaína. El procedimiento se registró en el complejo fronterizo Chacalluta y el auto involucrado era conducido por una estudiante chilena y un productor de eventos colombiano.

El Director Regional (s), Osvaldo Osorio, relató que "los fiscalizadores perfilaron un vehículo y lo sometieron a una revisión especial con un can detector, el cual alertó a su guía sobre la presencia de sustancias narcóticas. Tras ello el auto fue sometido a una revisión de RX con el camión scanner, confirmando la presencia de un contrabando en la estructura del móvil". Con esos antecedentes, agregó Osorio, los fiscalizadores intervinieron el vehículo y hallaron 5 paquetes de distintas formas y tamaños, los cuales estaban envueltos en plástico y contenían una sustancia ocre que fue sometida a una prueba de campo, estableciéndose que se trataba de 10 kilos 555 gramos de pasta base de cocaína.

Los aduaneros dieron cuenta de los hechos al fiscal de turno, quien dispuso que los dos involucrados, junto a la droga y los medios de prueba, fueran puestos a disposición de la policía mediante cadena de custodia.

En el control de detención se formalizó a la mujer I.H.V. (24) y al hombre J.F.Y. (42) por tráfico ilícito en grado de consumado. La magistrada Romina Gutiérrez decretó legal la detención y determinó dejarlos en prisión preventiva durante los 100 días que se fijaron como plazo para el cierre de la investigación.

Bolivianos: Unos lamentan y otros aplauden salida de Evo

Reina la incertidumbre entre los altiplánicos tras la renuncia de su presidente y varias autoridades de Gobierno. Esperan nuevas elecciones presidenciales.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El presidente de Bolivia Evo Morales confirmó este domingo su renuncia al mandato, la decisión ocurre luego que la Organización de Estados Americanos declarara como irregular el proceso electoral boliviano en su primera vuelta y llamara a realizar nuevas elecciones.

Tres semanas de manifestaciones sociales marcaron su salida, donde incluso las Fuerzas Armadas solicitaron su renuncia. Al respecto de su decisión el mandatario altiplánico manifestó que la medida la habría tomado para que vuelva la paz social. Morales en una declaración pública señaló que "duele mucho ver a bolivianos y bolivianas enfrentados".

Al respecto de su salida las opiniones de los transportistas bolivianos que transitan por Arica son divididas; consultados, la gran mayoría afirmó que con esta desición se provoca una gran incertidumbre en su país; además confirmaron que Morales ganó en las urnas de la ciudad de Arica, como también lo hizo en Brasil y Argentina.

Se requiere estabilidad

"Necesitamos estabilidad económica y social" dijo Juan José Choque, "con esto se va a convulsionar el país" agregó Edwin. "Es el unico gobierno que se ha preocupado por la gente pobre" opinó por su parte Michael.

"Este presidente durante sus dos gestiones ha hechos buenas cosas, pero la soberbia se le subió a la cabeza por el entorno que a él lo rodea, políticos-comerciantes que viven de eso. Por esto que él cambió de ser un líder indígena que tenía buenas intenciones y se volvió caprichoso, autoritario" afirmó el transportista Crispin Colque, quien además agregó "yo como camionero boliviano me he sentido agredido por el terrorismo tributario; nos cobran multas por todo y por nada, en muchos sectores pasa esto".

Tras casi 14 años en el cargo Morales realizó el anuncio a través de un mensaje transmitido por televisión, acompañado por el vicepresidente Álvaro García, quien también presentó su renuncia. Ambas autoridades señalaron que un "golpe de Estado" quedó "consumado" y responsabilizan de la violencia registrada en el país a los líderes opositores Carlos Mesa y Luis Camacho.

"La gente humilde está a favor de que se quede el presidente Evo Morales, pero la mayoría de la población de clase media y alta ya no lo querían por el fraude que se ha comprobado" afirmó el paceño Fernando Quispe; además el transportista destacó que "gracias a Dios no ha pasado lo que ocurrió en Venezuela. Esperamos que hayan cambios en Bolivia, cambios de paz y tranquilidad entre hermanos".

Un llamado a la paz realizó Morales a través de su twitter: "Ya no como presidente, sino en mi condición de ser humano, pido a los trabajadores de salud y educación volver a prestar servicios a la población, luego de tantos paros y huelgas. Por encima de posiciones políticas, tienen la misión de cuidar con calidez y solidaridad al pueblo", señaló.

Varias autoridades renunciaron

La incertibumbre entre los cuidadanos bolivianos es mayor, así lo afirmó el transportista Fernando Quispe. "No se sabe quién va a entrar el Gobierno, hay mucha gente del partido del Más que ha renunciado: el vicepresidente, los cancilleres, los ministros; ha renunciado mucha gente de golpe". Jeanine Afez es la segunda vicepresidenta de Bolivia y por ley sería ella quien deberá asumir el mandato, sin embargo la senadora fue clara al dejar la elección a la Asamblea Legislativa.

Volcamiento en Capitán Ávalos dejó un lesionado

E-mail Compartir

Fue alrededor de las 11.00 horas de ayer cuando se produjo el volcamiento de un vehículo en el sector de la avenida Capitán Ávalos, muy cerca de la calle El Roble.

Hasta el lugar, concurrieron la 5ta y la 6ta Compañías de Bomberos, además de personal de Carabineros para constatar el hecho. Tras las maniobras de rescate, la única persona que iba en el vehículo fue extraída de este, quedando con lesiones de carácter leves luego del impacto.

Posteriormente, el conductor fue trasladado por el Samu hasta el hospital regional.