Secciones

Academia Municipal realizará diversas jornadas ciudadanas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica a través de la Academia Municipal Abierta (AMA), iniciará una serie de actividades relacionadas con las demandas sociales y una nueva Constitución.

Las jornadas se desarrollarán en calle Lincoyán N°1853, ex Escuela D-23, con charlas, jornadas reflexivas y cabildos, buscando profundizar en conocimientos y el desarrollo de diálogo entre pobladores.

Mañana desde las 16 horas, se realizará la charla "Análisis Constitucional", continuando a partir de las 17 horas con la charla "¿Qué es un proyecto constituyente?".

El jueves desde las 9:30 horas, se desarrollará una Jornada de Reflexión y Contención, con actividades como yoga de la risa para adultos mayores. A la misma hora, se realizará un conversatorio con niños, profundizando en la contingencia nacional.

Desde las 10:45 horas, el yoga estará disponible para los más pequeños también.

El viernes, comenzando a las 9:30 horas, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), realizará una jornada de análisis y Concientización sobre Derechos Humanos.

Colegios Adep presentaron ayer solicitud de cierre año académico

El Daem, en tanto, hará llegar documentación hoy a la Seremi de Educación para poner fin a las clases.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Asociación de Directores de Establecimientos Particulares Subvencionados y Pagados (ADEP) confirmó el envío del documento que solicita el cierre anticipado del año académico en 56 establecimientos de la región.

Su presidenta, Mery Martínez, especificó que hicieron llegar los papeles a la Seremi de Educación ayer. "Tuvimos la posibilidad de plantear los argumentos de por qué estamos solicitando el cierre anticipado del año académico", comentó la dirigenta.

Martínez agregó que actualmente 60 establecimientos están asociados a ADEP, de los cuales 56 se manifestaron por el cierre del año. "Se exceptúan de la medida tres colegios particulares pagados y una escuela de lenguaje, ya que por su ubicación no se han visto complicados", señaló.

Daem aún no

Por otro lado, la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Marianela Fornés, comentó que actualmente se está elaborando el oficio en el que el alcalde solicita el cierre del año escolar.

"En estos días, estuvimos adjuntando las carpetas con información de la comunidad que formó parte de esto, con evidencias de los Centros de Alumnos y de Padres, así como los profesores, en los que damos la fundamentación de por qué estamos solicitando este cierre anticipado", dijo.

Fornés agregó que la tarea será trabajar con los estudiantes que tengan alguna dificultad y analizar el proceso del año 2020 "y la adecuación del curriculum, de modo que lo que no pudimos transferir a los alumnos podrá ser transferido el próximo año, buscando las estrategias adecuadas".

La directora aseguró que la solicitud de cierre del año escolar se hará llegar hoy a la Seremi de Educación.

Tres solicitudes

Desde la Seremi de Educación confirmaron que a la fecha, se recepcionaron solo dos solicitudes de establecimientos particulares subvencionados que piden el cierre anticipado del año escolar, además de la solicitud de la Adep, que requiere el cierre del año académico.

"Tal como nos encomendó el subsecretario de Educación, estamos trabajando en otorgar la mayor flexibilidad posible para que los establecimientos puedan operar, entendiendo que existen dificultades considerando los últimos acontecimientos", expresó la seremi, Pía Urrutia.

La educación tuvo su marcha propia ayer por las calles del centro

E-mail Compartir

Con la masiva asistencia de profesionales adheridos al Colegio de Profesores, además de instituciones vinculadas al mundo educacional y estudiantes, se realizó ayer una marcha pacífica por el centro de la ciudad.

"En la Constitución de 1980 se puso la libertad de enseñanza por sobre el derecho a la educación. A través de una Asamblea Constituyente queremos reponer el derecho a la educación como algo indispensable para garantizar el derecho como una obligación del Estado", señaló Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores.

El gremio se unirá a la paralización nacional que se desarrollará hoy. "Estamos llamando a los trabajadores a sumarse, es muy importante porque en base a lo que ocurra hoy, veremos la respuesta del Gobierno", puntualizó.

Pacientes y trabajadores de la Salud Mental visibilizaron demandas

E-mail Compartir

Con el fin de visibilizar las demandas existentes en materia de salud mental, el Essma Sur, CSMC Norte, Prais y el Hospital de Día, realizaron una manifestación, la cual culminó en la plaza Colón.

Sergio Alvarado, médico psiquiatra del CSMC Norte, comentó que existen actualmente muchas desigualdades en salud pública, pero también, en los establecimientos de salud mental de la región se viven realidades dramáticas.

"Cada semana nos están avisando que no hay determinados medicamentos y tenemos usuarios que dependen para su estabilidad y calidad de vida de esos medicamentos", dijo.

El médico agregó que la salud mental no puede limitarse a una mirada médica y de recuperación de personas enfermas, "estamos hablando de calidad de vida, dignidad, fraternidad y empatizar con el otro".