Secciones

187 personas han sido detenidas desde que se iniciaron las manifestaciones

E-mail Compartir

De acuerdo a un balance entregado por la Defensoría Penal Pública, desde el 20 de octubre hasta el 7 de noviembre se registraba un total de 187 personas que han sido detenidas dentro del contexto de las manifestaciones en Arica, de las cuales 157 han pasado a control de detención por diversos delitos flagrantes. Del total, 8 detenciones se han decretado ilegales, mientras que 29 mujeres y 19 adolescentes han estado en calidad de detenidos.

Tras las formalizaciones por los delitos, 12 personas han quedado con la medida cautelar de prisión preventiva.

Del total de los casos llevados por la Defensoría Penal Pública, 46 de ellos estaban relacionados con el delito de desórdenes públicos.

Una detención ayer

A esta cifra de 157 personas que pasaron a control de detención, se le suma un último caso percibido durante la jornada de ayer, cuando un imputado llegó hasta el Tribunal de Garantía para ser formalizado por el delito de desórdenes públicos, ya que habría estado lanzando piedras y contribuyendo a las barricadas durante la noche del jueves.

En chile

A nivel nacional, desde el 20 de octubre hasta el 4 de noviembre, la Defensoría Penal Pública registró un total de 15.447 controles de detención de mayores de edad y otros 916 que involucran a adolescentes.

Además, se informó que durante este período 645 personas han quedado en prisión preventiva, mientras que 944 detenciones se han declarado ilegales.

Imputado por femicidio sigue en prisión preventiva

E-mail Compartir

El imputado por el femicidio cometido contra Joyce Tello Avilés se presentó en el Tribunal de Garantía para una audiencia de revisión de la prisión preventiva que mantenía, medida cautelar que en esta oportunidad se mantuvo.

Desde la defensa informaron que desde el inicio de esta investigación en abril de este año, se han realizado por lo menos 6 audiencias contando la de ayer, y es que aun faltan los antecedentes médicos de distintos centros de salud y hospitalarios en donde el imputado ha sido atendido, evidencia que resulta relevante para la investigación y para acreditar o descartar una de las posibles teorías del caso, que sería un eventual transtorno psiquiátrico neurológico.

"La defensa no ha podido cerrar la causa y hemos tenido que dilatar el proceso, el cual no se puede cerrar si es que no se obtienen los antecedentes, ya que se estaría vulnerando el derecho de defensa del imputado", informó el defensor público penal, Nicolás Arévalo.

Vecinos del Líder aseguran que ya no viven tranquilos

Algunos deben abandonar sus hogares en las noches por su propia seguridad.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

La sensación de gas lacrimógeno de la noche anterior aun podía percibirse en el aire durante la mañana de ayer en el sector de la avenida Diego Portales, en donde actualmente está ubicado el supermercado Líder, el cual se ha vuelto uno de los puntos neurálgicos de las manifestaciones sociales desde que estas iniciaron a fines de octubre.

Tras 20 noches de protestas y constantes intentos por ingresar al supermercado de dicho sector, personas desconocidas finalmente pudieron entrar al estacionamiento del Líder, y con sus propios medios destrozaron metros de rejas que rodeaban la propiedad, motivo por el cual en horas de la mañana de ayer volvieron a levantar las rejas para soldarlas nuevamente.

Desde el inicio de los enfrentamientos entre las policías y los manifestantes en dicho sector, muchos vecinos afirmaron que no son capaces de permanecer en sus hogares durante las noches debido a las constantes emanaciones de gas lacrimógeno, ya que muchos de los ellos son mayores de edad, mientras que otros tienen hijos pequeños.

"Luego de sentir por tantas noches las lacrimógenas, decidí irme con mis hijos a dormir a otra parte durante las noches, no los puedo tener a ellos en esas condiciones", así lo comentó María Isabel Fuentes, quien reside muy cerca del sector.

Presencia de autoridades

Los vecinos fueron visitados por el intendente Roberto Erpel, a quien le manifestaron cómo les ha cambiado la vida las últimas semanas y las acciones que han debido tomar como comunidad.

"Todos los días converso con los vecinos, principalmente con los adultos mayores, quienes me cuentan que están durmiendo mal, que están sufriendo, intranquilos. Otras personas me dicen que tienen que organizar su vida para evitar salir en la tarde-noche, llegar más temprano a sus casas. Nosotros estamos organizados con alarmas comunitarias y otras estrategias", le explicó al intendente al presidente de la junta vecinal 31 Los Palmitos, José Alvarado.

Bajo ese contexto, el intendente Roberto Erpel señaló que se estuvo reuniendo con con dirigentes gremiales, con asociaciones y con pymes, pero que también pretendían reunirse con las familias del sector afectadas.

"No es justo lo que les está pasando, así que los estamos acompañando y coordinando acciones para ver cómo vamos recuperando su tranquilidad y normalidad en el diario vivir", aseveró el intendente Erpel.

constanza.espinoza@estrellaarica.cl