Secciones

Colegios Adep no descartan el cierre anticipado del año escolar

A la seremi de Educación no ha ingresado la solicitud ni del Daem, ni de Adep para terminar el periodo.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

La Asociación de Directores de Establecimientos Particulares (Adep), estudia junto a sus asociados realizar la solicitud formal para el cierre anticipado del año escolar, esto "en virtud al escenario que nos encontramos, y que el ambiente no es el adecuado para entregar el servicio educativo como corresponde" según lo confirmó la presidenta de Adep, Mery Martínez.

La asociación ve inviable retomar las clases ya que no existen garantías de seguridad para pedirle a los equipos de trabajo y a los estudiantes asistir .

"Alrededor de 20 colegios de los 55 que tiene la ADEP, están en toma, entonces eso de alguna manera impide que podamos tener una normalidad o la condición propicia para poder trabajar y que los niños aprendan", afirmó Martínez.

Dentro de los asociados paralizados se encuentra por ejemplo, el Colegio Italiano Santa Ana, el que posterior a una asamblea realizada por las alumnas decidió acceder a esta toma pacífica, donde tanto apoderados como docentes se han sumado de manera voluntaria, para resguardar el establecimiento que educa a 940 alumnas aproximadamente.

Desde la comunidad religiosa a cargo del Cisa informaron que la iniciativa va en resguardo de sus alumnas y funcionarios. Además, destacaron que el grupo de religiosas que allí trabaja están preocupadas por la incertidumbre que hoy se vive.

La Adep está realizando consultas internas a los distintos establecimientos asociados, con el objetivo de llegar a un acuerdo y solicitar eventualmente a la seremi de educación el cierre anticipado del año. "Es lamentable que estemos en este escenario, nosotros como educadores intentamos entregar el servicio que los niños merecen y que las familias desean" afirmó la presidenta.

Consultada la seremi de Educación si existía algún documento por parte del Daem o de los colegios de la Adep que solicitara el cierre del año escolar con anticipación, la seremi (s) Pía Urrutia descartó el ingreso de tal solicitud, por lo que "como Ministerio, al no tener documento en mano, desconocemos de dichas acciones".

Desde temprano un equipo de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas realizó la limpieza de escombros y reinstalación de señales camineras en las principales vías estructurantes de la ciudad, las que fueron afectadas por la acción de desconocidos tras las últimas manifestaciones en el sector norte y centro de la ciudad.

El seremi Guillermo Beretta informó que el objetivo fue "despejar las vías y dar seguridad a los conductores que inician su día desde tempranas horas".

Los trabajos fueron ejecutados en varios puntos de la ciudad.

"Hicimos un pequeño diagnóstico en la madrugada y comenzamos a trabajar inmediatamente, nos encontramos con bastante escombro y con varias señaléticas que fueron arrancadas desde sus bases, como lo fue en el sector del ingreso a la Villa Pedro Lagos", detalló el seremi de Obras Públicas ,Guillermo Beretta.

La autoridad destacó que, "tenemos activado un plan de contingencia para la limpieza de las principales rutas estructurantes de la ciudad, que se vean afectadas por barricadas y escombros. Nuestro objetivo es dar seguridad a transeúntes y usuarios".

Municipalidad de Arica se hará parte de la Consulta Nacional

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, ratificó la participación de Arica, en la Consulta Nacional propuesta por la Asociación Chilena de Municipalidades AChM, el próximo 7 de diciembre, dando cabida a las demandas, en un proceso catalogado como transparente y democrático.

La iniciativa nacional entrega respuesta inmediata por parte de los municipios de todo Chile, consultando acerca de la necesidad de una nueva Constitución para Chile, y la priorización de demandas sociales, cómo salarios, pensiones, salud, igualdad, servicios básicos, transporte, seguridad, pueblos originarios, medio ambiente, agua, corrupción y abusos entre otras demandas legítimas. El jefe comunal, resaltó que los procesos no pueden ser nunca más sin la gente, instancia que incorporará temáticas de interés propio de cada región. "Nosotros como Municipalidad de Arica, somos parte de la Asociación Chilena de Municipalidades, sin duda esta acción que se propone desde nuestra Asociación es más que importante, y por ende seremos parte, invitamos a la comunidad a que participe en esta consulta pública", dijo.