Secciones

Cesfam Bertín Soto protestó con su propio Pikachu

Funcionarios de la salud piden un aumento del per cápita para la atención de sus pacientes.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En calle Belén con Chapiquiña, los funcionarios del Cesfam Bertín Soto salieron a las calles para pedir un aumento del per cápita en favor de los pacientes. Pero también se sumaron a las demandas sociales relacionadas con las AFP, educación y otros.

"Muchos no saben que el per cápita son dineros que el Gobierno entrega para la atención de usuarios, y esos montos son insuficientes, porque solo aumentaron 200 pesos y eso no es justo, ya que sigue siendo indigno, por eso estamos pidiendo un aumento para una atención digna", dijo Verónica Fernández, del Cesfam Bertín Soto.

A la marcha pacífica se sumó "Pikachu", el personaje que se hizo popular en las marchas a nivel nacional, con la frase "Baila Pikachu".

"Este disfraz de Pikachu lo tenía guardado, pero con el tema de las manifestaciones vi que se hizo famoso en las marchas, porque habían varios Pikachus en Chile. Y bueno aquí tienen a otro más en Arica, somos como el movimiento de los Pikachus que se unen a las protestas", contó el joven que bailó al estilo "Baila Pikachu" en el Cesfam Bertín Soto, junto a sus compañeros.

El joven profesional, que quiso permanecer en el anonimato, comentó que no había salido a marchar con el corpóreo antes, porque tenía turnos de trabajo, pero ahora espera sumarse a las próximas manifestaciones pacíficas.

30 días se demoró en llegar el corpóreo de Pikachu a Arica desde China. Tiene un valor aproximado de 15 mil pesos y funciona con ventilador mecánico y un cargador tipo celular.

Consultorios en paro y con racionamientos

E-mail Compartir

El Cesfam Remigio Sapunar hizo entrega de leche, alimentos para la tercera edad y medicamentos. Sin embargo varios pedían horas médicas, pero estas deberán ser programadas una vez que termine el paro.

"A mi abuelita le dijeron que tiene que sacar hora cuando termine el paro, pero no se sabe cuándo terminará todo esto, mientras tanto solo nos queda esperar", contó Elizabeth Valverde.

En tanto, en el Cesfam Eugenio Petrucelli, los funcionarios hicieron la entrega de alimentos con racionamiento, ya que solo entregaron un kilo por persona.

Ante esta medida los funcionarios explicaron que se tomó la decisión para tener stock para todos.

"Desde que comenzó el paro le reagendaron las horas a mi mamá, pero lo más triste es ver a los abuelos desde muy temprano en las rejas preguntando por sus cosas, y no hay respuestas claras", contó Lorena Blanco.

En la mayoría de los consultorios, los funcionarios atendieron, caso a caso, la inquietud de los usuarios, pero la mayoría pedía atenciones médicas. Mientras tanto, el paro continúa, por lo que se mantendrán los turnos éticos hasta las 17 horas en los Cesfam, Cescof y postas rurales. Estas últimas, tendrán atención de paramédicos, y a través del sistema de videollamadas los usuarios serán atendidos por un médico las 24 horas del día.

Disminución en 50% de las ventas provoca desconcierto entre comerciantes

E-mail Compartir

Pocos compradores y disminución en los horarios de atención ha perjudicado a los centros comerciales El Morro y Las Palmeras, entre tantos otros locatarios ubicados no solo en el centro, sino que en toda la ciudad de Arica, quienes esperaban repuntar durante el fin de semana largo recién pasado, pero finalizado este no lograron sacar cuentas alegres.

En cuanto a la temporada navideña que ya se nos aproxima "hay un desconcierto entre los comerciantes, tienen que pagar sueldos, compromisos y las ventas han disminuido de manera totalmente alarmante" afirmó Aldo González, presidente regional de la Cámara de Comercio.

El presidente de la directiva del Centro Comercial El Morro , Alberto Vázquez, ve con preocupación como el flujo de compradores ha disminuido en un 50% y que el hecho de cerrar más temprano ha perjudicado a los locatarios del lugar.

El Morro tradicionalmente realiza un gran sorteo a fin de año, al respecto de esta instancia Vázquez afirmó: "vamos a hacer el sorteo aunque quedemos sin nada, pero lo necesitamos para atraer un poco de público. Quizás no un auto como el año pasado, pero algo vamos a hacer".

Por su parte desde la directiva del Centro Comercial Las Palmeras, Juan Ortiz, comentó que "las ventas no han estado muy buenas; en comparación con otros años son súper bajas, tenemos que cerrar temprano por precaución. Aquí nosotros pagamos arriendo, gasto común y ha costado mucho pagarlo este mes". Ademas el locatario afirmó que para fin de año se trabajará de lunes a domingo.

Desde la Cámara de Comercio anunciaron un incierto panorama para los locatarios durante los próximos meses, destacando que "de seguir así esto se va a empezar a notar el próximo mes en la cesantía", afirmó Aldo González, quien aseguró que su gremio solidariza con las movilizaciones, pero sin violencia.

"La economía va a sufrir una desaceleración, esto conlleva el aumento de la cesantía".

Aldo González, presidente regional Cámara de Comercio