Secciones

Baltolu busca modificar cálculo para pensiones

E-mail Compartir

Como una forma de atender el malestar presente en la ciudadanía por las bajas pensiones que reciben los chilenos, el diputado Nino Baltolu hizo un llamado al gobierno a avanzar en la modificación de las denominadas Tablas de Mortalidad que se utilizan para calcular una determinada pensión, pues - "esto nos permitirá lograr un mejor rendimiento de los ahorros de las personas". "Al día de hoy, las Tablas de Mortalidad que se usan para cuantificar una pensión, pueden llegar hasta los 110 años de edad", dijo. La propuesta establece que el límite de las Tablas de Mortalidad será de 85 años, de modo tal que el cálculo de la pensión de una persona utilice esa base para establecer el monto mensual.

Rocafull solicita investigación por casos de vulneración de derechos

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull se manifestó en tiempo de incidentes de la cámara de diputados, donde ofició al Ministerio del Interior y Director General de Carabineros para la investigación de casos de tortura y vulneración de derechos fundamentales cometidos por agentes del Estado en contra de civiles, realizando una exhaustiva investigación a los funcionarios involucrados directa y indirectamente, que determine responsabilidades personales e institucionales. Además a la Intendencia de Arica y Parinacota, para que informe las acciones que ha llevado a cabo con la finalidad de proteger los derechos fundamentales de los manifestantes y ciudadanos víctimas del abuso de poder.

Dentro de estos casos, expuso el de los periodistas Estefani Carrasco, Patricia Torres y Alfredo Sanhueza, quienes fueron detenidos por carabineros, durante el toque de queda.

«Antes de entrar al calabozo nos hicieron desnudarnos y hacer unas sentadillas para verificar que no tuviéramos nada escondido en nuestros órganos genitales», contó la periodista Etefani Carrasco en sus declaraciones.

El diputado solicitó además se oficie a SERNAMEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género) de Arica para que informe si se ha hecho parte de las querellas y recursos de mujeres víctimas de abuso sexuales y tratos vulneratorios a manos de agentes del Estado en contexto de manifestaciones de mi región y demás acciones que han implementado al efecto.

"Estamos en un Estado de derecho que debe respetarse, y los primeros llamados a hacerlo son las fuerzas de seguridad y orden, y no lo están haciendo", expresó el diputado.

Tesorería Regional y el SII marcharon junto a Negrito

Trabajadores pidieron una reforma con participación social, para dejar atrás el actual sistema tributario.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Trabajadores de la Tesorería Regional de Arica y la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos se tomaron la calle Prat a mediodía para mostrar su descontento con el actual sistema tributario. Asimismo pidieron una reforma con participación social, ya que a nivel nacional participaron de "Cabildos Tributarios", donde plantearon 60 propuestas, las que esperan sean tomadas en cuenta por las autoridades.

Durante la manifestación pacífica, los trabajadores fiscales cortaron el tránsito por unos minutos, pero no causaron mayores trastornos en la vía.

A esta acción se sumó "El Negro" un perro que tenía en su cuello, una pañoleta similar a la que usaba otro can que se hizo viral por participar en las marchas estudiantiles y manifestaciones sociales. Por eso el can ariqueño, fue fotografiado por varios transeúntes, quienes vieron en él, la gallardía del otro perro. Ya que "El Negro", tampoco dejaba pasar a los vehículos.

Finalmente, los trabajadores del Servicio de Impuestos internos, agrupados en AFIICH, ANEIICH, y ANEF emitieron un comunicado a nivel nacional.

"Hacemos un llamado tanto a Gobierno como a los parlamentarios, a no perseverar en el proyecto tributario actualmente en tramitación, y a generar un nuevo sistema tributario que avance en forma decidida hacia una mayor justicia social y fiscal" .

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

Tía Rica rematará 180 lotes de joyas y otros

E-mail Compartir

Luis Vargas Moreno, administrador de Dicrep Arica informó que hoy se realizará el remate de 180 lotes de alhajas de oro y otros objetos de valor.

"La ultima semana de cada mes hay remates, y en esta oportunidad tenemos

180 lotes de alhajas de oro blanco, pero también hay objetos varios como notebook, herramientas de trabajo, bicicletas, equipos de música, cámaras fotográficas y máquinas de coser, los que están en buen estado", explicó Vargas.

El remate comenzará a las 15.30 hasta las 18 horas aproximadamente.

"En los remates el promedio de los últimos 10 meses es de 22 a 23 mil pesos, mientras que en tienda tiene un valor de 35 mil pesos, por lo tanto es una buena oportunidad, porque el oro nunca baja de precio", añadió.

Asimismo el administrador aseguró que la Dicrep o Tía Rica, al ser estatal, tiene intereses más bajos que otras casas de remate.

"El gramo de oro se paga 11.500 pesos, y los intereses son accesibles".