Secciones

Alumnos organizan actividades en el Artístico

E-mail Compartir

Junto con la toma del liceo, efectuada por apoderados y alumnos del Artístico, la comunidad educativa busca llevar a cabo actividades para analizar y discutir la crisis social que enfrenta el país desde hace ya casi tres semanas.

Giuliana Firmanni, presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Artístico, comentó que ayer se realizó una reunión para programar y abordar las dificultades que se presentan, mediante asambleas o cabildos.

En tanto, la directora del plantel, Dora Ponce, manifestó que la decisión de los centros de padres y estudiantes se tomó "porque ellos prefieren estar aquí trabajando y resguardando el colegio para evitar vandalismos de ajenos".

De este modo, la toma se realizó de manera pacífica y se permitió el ingreso de los niños y jóvenes que cuentan con el beneficio de la alimentación.

"Los apoderados también coordinarán otro tipo de actividades para sus hijos, ya que su mayor preocupación en este momento es la inseguridad que hay al traerlos a los establecimientos educacionales", señaló.

La directora comentó que se realizarán asambleas y capacitaciones ciudadanas. "Los apoderados manifestaron su intención de conocer más sobre ciertos temas, así que eso lo trabajaremos". Ponce agregó que no hay certeza sobre la fecha en que se entregue el establecimiento.

Aumentan a 13 los establecimientos en toma

A los municipales se sumaron ayer cuatro particulares subvencionados. Adep suspendió clases y esperan retornar el lunes si es que se dan las condiciones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Alos tres establecimientos tomados durante el lunes, ayer se sumaron nuevas escuelas y liceos, los que hasta el cierre de esta edición, sumaban 13. Diez de ellos corresponden a municipales y tres a particulares subvencionados, según informó la Seremi de Educación.

En algunos de estos, la decisión fue tomada por los mismos apoderados y estudiantes de los establecimientos, quienes vieron en el cierre, la posibilidad de resguardar la infraestructura del espacio educativo y evitar así, que personas ajenas los dañen o los tomen.

A los liceos y escuelas municipales se agregaron ayer los particulares subvencionados colegio Miramar, Cardenal Raúl Silva Henríquez y Chile Norte. Además del Liceo Domingo Santa María, que no figura "en toma", pese a que su entrada principal está cercada con sillas.

Para Mery Martínez, presidenta de la Asociación de Directores de Establecimientos Particulares Subvencionados y Pagados (Adep), la situación es complicada, ya que no están las condiciones para trabajar con los estudiantes en un ambiente tranquilo. "Tanto en estudiantes como en funcionarios hay un estrés y una preocupación, por lo que la parte emocional tampoco es la adecuada".

Martínez aseguró que en este tiempo como asociación han analizado la situación y "mientras no se entreguen las garantías, porque tampoco nosotros la podemos entregar, hemos decidido solicitar la suspensión de clases hasta no tener la seguridad de poder trabajar adecuadamente", dijo.

Vuelta el lunes

Martínez comentó que a la fecha hay unos 50 establecimientos acogidos a suspensión."La familia pone por sobre todas las cosas, la seguridad de sus hijos, incluso, por sobre el aprendizaje y estamos de acuerdo con ello. Hemos hecho el intento de volver a clases dos veces y no resultó. Por eso estamos pidiendo la suspensión hasta el viernes y esperamos volver el lunes a clases".

Sobre un cierre anticipado del año escolar, la presidenta Adep comentó que "no hemos visto esa posibilidad. Por ahora esperamos que todo se normalice", sentenció.

UTA SIN actividades hasta el martes

La Universidad de Tarapacá también se encuentra en toma. Mediante comunicado, la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio informó que el Consejo Académico decidió suspender todas las actividades académicas y administrativas hasta el martes 12, medida que se aplica también para la sede Iquique.

Hasta mañana se podrá postular a becas y gratuidad

E-mail Compartir

Hasta las 14 horas de mañana se extendió el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la Educación Superior, FUAS 2020.

Arica y Parinacota lleva a la fecha, 5.046 inscripciones. Según informó la seremi (s), Pía Urrutia, en este proceso, los estudiantes que el próximo año ingresen a universidades, institutos o centros de formación técnica (CFT), y aquellos que están cursando una carrera y no cuentan con ayuda económica, podrán completar el formulario en www.fuas.cl y postular a todos los beneficios estudiantiles del Estado.

Así, quienes ingresen a su primer año en 2020 podrán optar a Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Becas para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

Además, en el sitio hay otros formularios que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación, por lo que en total los jóvenes pueden postular a 19 beneficios estudiantiles.