Secciones

21 pymes ariqueñas afectadas hasta ahora con movilizaciones

Catastro recopiló antecedentes de daños estructurales. En la región son aprox. 720 las empresas dañadas económicamente.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Tras la realización de un catastro a nivel nacional a través del sitios web LevantemosTuPyme.cl se logró identificar cuántas micro, pequeñas y medianas empresas se vieron afectadas, por distintos factores, en el marco de las movilizaciones sociales. En Arica 21 Pymes informaron daños estructurales.

A través del portal web las empresas ariqueñas reportaron, por ejemplo, rayado de muros, destrozos de vitrinas, rotura de letrero, pérdida de mercadería o incluso de equipamiento; así lo informó el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes.

"Aproximadamente 720 micro, pequeñas y medianas empresas han tenido problemas por lucro cesante, por no poder cumplir su ciclo operativo" detalló Sayes sobre las empresas que se vieron afectadas económicamente por bajas en las ventas.

Por su parte el director regional de Corfo, Manuel Rodríguez, afirmó que se efectuará este jueves el encuentro "Arriba Mi Pyme", para ayudar a las empresas de menor tamaño a través de asesorías de servicios públicos ligados al fomento productivo. La actividad tendrá lugar entre las 09:00 y 13:00 horas en el tercer piso de la Cámara de Comercio de Arica, ubicada en Sotomayor 252.

Medidas especiales

Consciente de la situación BancoEstado tomó tres medidas en beneficio de las Pymes, anunciando la opción de prorrogar hasta tres cuotas, para clientes que tengan su crédito aprobado desde el primero de octubre, y condiciones especiales para el pago de sus tarjetas y líneas de crédito.

Además "hemos sacado un financiamiento preferencial, para las micro empresas; un monto de hasta $3 millones líquidos, con tasa preferencial, bastante baja, y con primer pago hasta en 12 meses más" detalló Mauricio Avilés, subgerente regional de microempresas de BancoEstado.

Mientras que la jornada de ayer desde el Gobierno anunciaron el envío de un proyecto de ley para adelantar el pago obligatorio a las pymes por los servicios que prestan dentro de un plazo máximo de 30 días.

En la oportunidad también se comunicó una inyección de recursos de más de $13 mil millones para apoyar a las 6.791 Pymes que informaron sus daños materiales en el catastro entre el 24 y 31 de octubre.

720 Micro, pequeñas y medianas empresas se han visto afectadas económicamente en la región de Arica y Parinacota.

Alcalde entregará imágenes por destrozos a Fiscalía

E-mail Compartir

En el Concejo Municipal, el edil Juan Carlos Chinga, le planteó al alcalde la situación de los bienes municipales afectados por los desmanes. Entre ellos, los bustos de los Bravos de Arica, los que fueron nuevamente descabezados por desconocidos. Ante estos hechos, el alcalde Gerardo Espíndola respondió que la restauración corresponde al municipio, sin embargo apelarán a recursos del gobierno para la restauración y por los destrozos en distintas partes de la ciudad. Aseguró que sólo la restauración al monumento de Vicuña Mackenna cuesta 40 millones de pesos. Solicitó mayor presencia de Carabineros y dijo que las imágenes de las cercanías de los Bravos del Morro, luego de verificar su enfoque, se entregarán a Fiscalía para la investigación y que las imágenes de las 12 cámaras del centro ya fueron entregadas.

Pescadores marcharon para pedir modificación de Ley de Pesca

E-mail Compartir

En el frontis del puerto, los pescadores se manifestaron en conjunto con trabajadores de la Anef y Confusam, para pedir al Gobierno medidas concretas respecto a las AFP, educación, salud y otros.

Por su parte el Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, pidió la modificación de la Ley de Pesca y la creación de un Ministerio para el Mar.

"Queremos que se modifique la Ley de Pesca con actores del rubro y no a cuatro paredes como se ha hecho hasta ahora", dijo Salvador Astudillo, presidente del gremio.

Los pescadores comentaron que es difícil subsistir en el rubro.

"Tenemos 35 kms de costa, después los peruanos nos quitaron 22 mil kilómetros cuadrados de territorio marítimo. Entones tenemos una desventaja enorme frente a otras regiones, por eso queremos un Ministerio del Mar, una plataforma social para la tercera edad, y registros pesqueros regionales", explicó Sergio Guerrero, secretario.

Durante la marcha, los manifestantes bloquearon el tránsito y la salida de camiones del puerto por algunos minutos, ocasión que produjo algunas discusiones, las que terminaron de forma pacífica.

Por ahora las marchas se seguirán programando en diferentes horarios.

"Personalmente, me he sumado a todas las manifestaciones como persona natural porque hay una desigualdad en el país y las demandas son transversales para todos", comentó Guerrero.

Tras la finalización de la marcha, el tránsito volvió a la normalidad.

12 horas comenzó la protesta en el frontis del puerto, de forma pacífica.