Secciones

"Mono" González dará taller para crear escenografías en "tiempos adversos"

Taller es parte de las actividades del festival de cine internacional Arica Nativa.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

El día de ayer comenzó oficialmente el 14° Festival Internacional de cine Arica Nativa, el cual este año se concentra en la conservación del planeta. Los organizadores decidieron realizar el evento a pesar de la crisis social y política que vive el país.

El reconocido muralista chileno, quien además es escenógrafo de destacadas películas nacionales, realizó el arte gráfico que este año representa al Festival Arica Nativa.

Conservación del agua

En sintonía con la temática que aborda este año el Festival Arica Nativa, "Mono" González fue contactado para realizar el arte con que se está difundiendo este año el festival.

Se trata de serigrafías que hace un año está trabajando González y ha expuesto en diferentes puntos del mundo, entre ellos Europa.

"Tiene que ver con las identidades, el entorno natural. En la parte de la cabeza de esta persona habitada tiene que ver con los humedales".

El interés por los humedales y la conservación de las aguas de parte de "Mono" González, tiene que ver con lo que vivió mientras pintaba un mural en un poblado rural cerca de Nápoles en Italia.

Toda la comunidad utilizaba el agua de una vertiente que pasaba por el sector por lo que González realizó un mural en homenaje al agua, pero en la inauguración un poblador le dijo que toda el agua estaba contaminada porque años atrás una "mafia" había enterrado desechos tóxicos provenientes de Alemania y posteriormente arriba de esos residuos se crearon carreteras y poblaciones.

Dichos desechos colapsaron y comenzaron a filtrarse en las napas subterráneas. Historia similar a lo ocurrido en Cerro Chuño con el plomo.

Montaje en tiempos adversos

Alejandro "Mono" González ha sido escenógrafo en películas como "Machuca", "La danza de la realidad" de Jodorosky, "La Frontera" de Ricardo Larraín, y "La lección de pintura" de Pablo Perelman.

Su taller se centrará en cómo realizar escenografías o montajes para proyectos audiovisuales en momentos de crisis, tanto por la escasez de material como por el contexto social, histórico y político.

Dicha charla comenzará con la exhibición de un spot en el que "Mono" participó como escenógrafo. Se trata de un spot de la franja del No, donde la "señora Elvira" compra una bolsa de té.

"La idea es mostrar cómo se puede crear en tiempos adversos con los materiales que hayan, pero además con el ingenio y la historia".

El taller se realizará hoy las 10:00 horas en "Espacio 466", el cual está ubicado en Sotomayor 466. La actividad tendrá una duración de una hora, es abierta a todo público y será gratuita.