Secciones

Colectiveros preocupados por baja de pasajeros producto de movilizaciones

E-mail Compartir

El trabajo de los choferes de la locomoción colectiva se ha visto afectado por las movilizaciones sociales que se manifiestan en la ciudad. Pocos pasajeros en la noche, baja considerable de pasajeros en las mañanas producto de la paralización en las jornadas de clases y el temor de ser víctimas de delitos, mantiene a los conductores preocupados.

Así lo confirmó el presidente de la Asociación Regional de Taxis Colectivos, Tomás Abaroa, quien afirmó "las clases suspendidas ya hablan de poca afluencia de usuarios para el transporte público, la gente está saliendo poco, se quedan en las casas porque están asustados".

Además, el dirigente afirmó que el gremio tiene sus propias demandas en el marco de estas movilizaciones, entre las que exigen una regulación a las aplicaciones tecnológicas como Uber o Cabify.

Daniel Arellano conductor de la línea 7, afirmó que "nos afecta que se tomen la calle Diego Portales con Tucapel porque tenemos que ir a darnos la media vuelta para cumplir con el pasaje". Mientras que Wilson Cepeda, conductor de la línea 4, dijo "está malo para nosotros porque el fuerte en la mañana son los escolares, de 7 a 9 hacíamos una cantidad de pasajeros, hoy estamos haciendo la mitad", destacando que han bajado las entradas diarias y que el bolsillo del colectivero se ha visto muy afectado.

"Nuestro gremio engloba a trece líneas de taxis colectivos, y estas consignan mil 364 autos colectivos de un total de mil 997 que hay en Arica"

Presidente de la Asociación de Taxsi Colectivos, Tomás Abaroa

Hoteles se recuperan de a poco tras pérdidas sufridas

Rubro hotelero explicó que las reservas, si bien aumentaron un poco este fin de semana, están sujetas a la contingencia.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

A raíz de las manifestaciones y daños producidos en el centro de la ciudad hace días atrás, la Cámara de Turismo evaluó como negativo el panorama que tuvo que sobrellevar el rubro hotelero, el cual registró un 70% de cancelaciones de reservas en hospedaje.

Según Alejandra Acevedo, presidenta del gremio, los pequeños empresarios y Pymes ligadas al rubro turístico fueron los más afectados, sobre todo los tour operadores, quienes tuvieron cero movimiento la semana pasada.

"La ciudad se vio afectada en general no solo en el ámbito hotelero, sino que también en el rubro turístico que está ligado a los alojamiento, restaurantes y tour operadores. En general tuvieron una baja considerable", explicó Acevedo.

Tras los episodios vividos la Cámara de Turismo, realizó un catastro junto Sernatur, donde se concluyó que "un 58% de cancelaciones se produjeron del 18 al 25 de octubre, y la semana pasada continuaron las cancelaciones. Puedo dar referencias de que fue así porque tengo un hotel", aseguró la presidenta de la Cámara de Turismo.

Ante este panorama, el rubro hotelero señaló que tras las pérdidas sufridas, pudieron repuntar un poco las reservas gracias al feriado largo.

"Nosotros teníamos presupuestado un 60% de ocupación hotelera, pero al empezar las protestas tuvimos algunas cancelaciones. Sin embargo, este fin de semana largo volvimos a recuperar ese porcentaje de ocupación que habíamos perdido", aseguró Víctor Vallejo, jefe de Operaciones del Hotel Arica, el cual también tuvo cancelaciones de diversos eventos.

En el caso del Hotel Casa Beltrán el panorama también mejora de a poco.

"Cuando la crisis fue mas álgida en Santiago, tuvimos un 85 % de cancelaciones esa semana, pero gracias al feriado largo pudimos repuntar un poco, y esta semana esperamos recuperar la normalidad en torno a la reservas, las que aún son bajas en comparación al año pasado, pero debemos entender que esto seguirá inestable", dijo Daniela Beltrán, quien recalcó que los más afectados fueron las pymes.

45 son los socios de la Cámara de Turismo donde 40 son pequeños empresarios.

Poblado de Acha tendrá su atravieso de hormigón

E-mail Compartir

Un 40 % de avance presenta la construcción del atravieso de hormigón armado en el acceso al poblado de Acha, iniciativa que es parte de las obras emergencia implementadas por el Gobierno para las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico de febrero que afecto a varios puntos d ela región.

Los trabajos, del Plan de Reconstrucción, son ejecutados por la Dirección Regional de Vialidad del MOP, y tienen una inversión de $2.700 millones. Los que incluyen además, la construcción de otro badén de hormigón, que se ubicará en el kilómetro 6 de ese poblado del sur de Arica.

Frente a los trabajos, el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, manifestó que "las obras tienen fecha de término para febrero del 2020. Se trata de una solución definitiva para el acceso a este poblado que fue afectado por el aumento del caudal del río Acha, que ocasionó daños en la ruta y la pérdida de la conectividad".

El seremi, destacó, además que, "estamos desarrollando obras robustas y resilientes con la máxima diligencia; queremos adelantarnos al próximo invierno altiplánico, con la ejecución de estas dos iniciativas, que tienen como objetivo dar seguridad a las familias del sector, mejorando y asegurando su conectividad".

A estas obras se suma la construcción del acceso a Cerro Sombrero, entre otras.