Secciones

Jóvenes interpretaron la Cantata Santa María durante velatón

Ex estudiantes del Colegio San Marcos musicalizaron relatos mientras se realizaba velatón por los muertos en democracia.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El pasado viernes por la noche diferentes organizaciones sociales realizaron una velatón en las escaleras de la Catedral San Marcos para realizar un homenaje a los muertos en democracia.

Dicha actividad fue la instancia escogida por un grupo de ex estudiantes del Colegio San Marcos, quienes hace dos años atrás interpretaron la cantata Santa María en su liceo y también en Iquique, en el mismo establecimiento donde ocurrieron los sangrientos hechos.

En contexto

El profesor Daniel Sánchez manifestó que se reunieron para ensayar dos veces antes de la presentación y toda la actividad fue iniciativa de los mismos jóvenes para aportar con un "granito de arena".

"La obra Cantata Santa María de Iquique de Luis Advis, compositor que falleció hace unos años atrás, relata a través de esta composición la matanza que se realizó con niños, mujeres y hombres en la escuela Santa María en 1907, producto de las malas condiciones laborales que ellos tenían y de los bajos salarios. Ellos marcharon a la ciudad de Iquique y se hospedaron en una escuela, la Escuela Santa María, pero ahí el Ejército los acribilló, más de 3600 personas fueron muertas en esa ocasión, que no es la única matanza que ha ocurrido en el país, pero la de Iquique ha sido una de las más sangrientas", contó.

Entendiendo el contexto histórico, el profesor manifestó que los jóvenes están "súper enfocados".

Durante la actividad presentaron cuatro canciones de un total de seis.

Protesta pacífica y artística

El joven que organizó y reunió a los ex estudiantes del San Marcos fue Benjamín Rousseau, actual estudiante de Medicina.

"Nació la idea porque quisimos apoyar el movimiento social que está ocurriendo en el país, hacer una protesta de manera más pacífica y obviamente artística, porque esta obra la realizamos hace dos años atrás. Se me viene a la mente la historia de los obreros y quise reflejarlo con lo que está ocurriendo en el país, me motivé, le hablé al profe y decidí juntar a los chiquillos que habían participado".

El joven comentó que realizaron la actividad en la Catedral, en la búsqueda de un ambiente más íntimo y adecuado.

"No lo íbamos a hacer en Tucapel con los cacerolazos, si no que en un ambiente más tranquilo y de mayor respeto", agregó finalmente el joven estudiante.