Secciones

DISCREPANCIAS

E-mail Compartir

Duilio Milanessi, director de la colonia italiana en Arica, manifestó que el busto de Colón era un "símbolo" para su comunidad, y "todos los años el 2 de junio (Día de la República de Italia), es sagrado ir hasta Juan Noé, Cristóbal Colón y al cementerio donde están nuestros deudos. Yo estoy de acuerdo con que la gente reclame por sus derechos, pero ir a la violencia y los desmanes lo encuentro sumamente grave. Desde la Municipalidad nos dijeron que la restauración sería para largo y que debíamos enviar una solicitud, por lo que agradezco la gestión, para la colonia ha sido un gran dolor". Por su parte, Daniel Linares, joven líder y director de Arica es Carnaval, manifestó que "antes que llegara Cristóbal Colón a nuestro continente habitaban 65 millones de indígenas, luego de iniciar la conquista europea terminaron sobreviviendo apenas 5 millones, la mayoría hecha esclava. Cristóbal Colon representa el inicio de la opresión, muerte y enfermedad contra nuestros pueblos originarios en todo el continente, no merece ni una estatua ni el nombre de nuestra plaza".

Derriban monumento de la Plaza Colón

Busto fue destruido y deberá ser restaurado por el municipio. El hecho genera opiniones encontradas.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Durante la noche del viernes un grupo de personas utilizaron cuerdas para lanzar al piso el busto de Cristóbal Colón ubicado en la plaza del mismo nombre y que donó la colonia italiana durante el primer centenario de Chile.

Hasta el lugar llegó la Municipalidad que procedió a guardar los restos en bodegas de la dirección de Cultura hasta que expertos puedan evaluar los daños para posteriormente realizar la restauración.

Monumento público

De acuerdo a la placa conmemorativa, el busto de Cristóbal Colón se encuentra en la plaza desde 1910, pero es materia de investigación si el espacio público lleva el mismo nombre que el navegante español por la estatua o desde antes.

De acuerdo al encargado de la oficina de Monumentos Nacionales, Álvaro Romero, el busto se trata de un monumento público porque se encuentra en un bien de uso público y es conmemorativa, "está en una plaza, es referente a un personaje histórico y tiene una placa que conmemora el centenario de Chile".

De acuerdo a la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, es el Municipio la entidad responsable de la mantención y conservación del monumento público.

Desde la Unidad de Patrimonio, explicaron que el busto se rompió en ocho partes. Durante la noche fue resguardado y en la mañana fue trasladado a bodegas del municipio.

"Personal del Centro Nacional de Conservación y Restauración deberán trasladarse desde Santiago para evaluar el daño y ver si es posible restaurarlo".

Para aclarar los hechos, la Fiscalía Regional solicitó una investigación a la Bidema (PDI).